A continuación, la primera parte del 1×1 de todos los futbolistas que han acabado la temporada con el Efesé. Valoración de su campaña, estado de su contrato, estadísticas (Liga, Copa y PlayOffs) y nota final serán los aspectos a tratar.
JOÃO COSTA > Llegó como un completo desconocido, cedido por el FC Porto, todo apuntaba a que iba a ser el guardameta suplente, de hecho así arrancó la temporada, pero varios fallos de Mario Fernández junto a una lesión acabó por propulsar al portugués a la titularidad, la cuál agarró de buenas maneras y ya no la soltó. El luso es el prototipo de portero moderno, una bestia en el apartado de reflejos y un juego de pies que ya quisieran muchos mediocentros de 2ºB. Su peor faceta, el juego aéreo donde no acaba de dar seguridad. Dio una buena cantidad puntos al Cartagena a lo largo de la temporada con paradas de mucho mérito y ayudó a impulsar la idea de juego del equipo, siendo el primero en colaborar en la creación de juego desde atrás. En PlayOffs, si bien la defensa le dejó ‘vendido’ en diferentes ocasiones, no acabó de dar la misma talla que en la temporada regular. Su cesión concluye y vuelve al Porto, en Cartagena están muy contentos con su rendimiento pero su vuelta parece complicada. (Partidos Jugados: 35 – Goles Encajados: 23 – Porterías a cero: 16 – Amarillas: 2 – Rojas: 1 – Nota: 8’25).
MARIO FERNÁNDEZ > Vino de Segunda desde el Rayo. Hizo una buena pretemporada y se ganó el puesto de titular, sin embargo no acababa de mostrarse del todo seguro. Jugó las primeras 8 jornadas, pero una mala acción ante el Melilla en la que acabó lesionado y con un penalti en contra, le acabó condenando a la suplencia. Así se mantuvo hasta la expulsión de João Costa en Sanlúcar, donde encajó un gran lanzamiento de falta. La semana siguiente en el Cartagonova hizo la mejor parada del año, salvando un gol cantado. Volvió a la suplencia hasta la jornada 38, donde jugó con todo decidido en liga. Tiene contrato ya que firmó por 2 años, el elegido como entrenador decidirá si sigue. (Partidos Jugados: 11 – Goles Encajados: 11 – Porterías a cero: 4 – Amarillas: 2 – Rojas: 0 – Nota: 5).
OSCAR RAMÍREZ > Una temporada desafortunada para el lateral catalán. Clave en el Efesé en los dos anteriores cursos, esta campaña hemos visto cómo ha disminuido su nivel, si bien en defensa ha estado igual de correcto que siempre, sus internadas por banda han dejado de ser tan venenosas como acostumbraba, perdiendo precisión en su baza más destacada, los centros laterales. Perdió la titularidad un tramo de la temporada, Munúa incluso dejó de contar con él mientras estaba activo el sistema con 3 centrales y 2 carrileros, pero Óscar pudo resarcirse y acabar ganando de nuevo la titularidad cuando se volvió a defensa de 4, donde ya estuvo más cerca del nivel al que nos tenía acostumbrados. Iba a ser su último año aquí, pero alcanzó el número de partidos por los cuáles según su contrato renovaría automáticamente, por lo que su continuidad es una incógnita. (Partidos Jugados: 29 – Goles: 0 – Asistencias: 3 – Amarillas: 3 – Rojas: 0 – Nota: 6.25).
PEDRO ORFILA > Fue uno de los fichajes albinegros más destacados, venía de hacer una gran temporada en el Murcia. Sin embargo, su rol en este equipo ha sido secundario, Orfila es un lateral a la vieja usanza y jugar en un equipo tan ofensivo como el Cartagena no se adapta a sus características. Le hemos visto jugar en las 3 posiciones de la defensa. Tiene contrato por un año más. (Partidos Jugados: 19 – Goles: 0 – Asistencias: 1 – Amarillas: 4 – Rojas: 1 – Nota: 5.75).
MOISÉS GARCÍA > Tuvo un comienzo de temporada flojo, en sintonía con el equipo fue subiendo el nivel y otro año más fue un fijo en el centro de la defensa, ya dando la talla como le habíamos visto habitualmente en Cartagena, siendo todo un seguro por alto y aportando sus peculiares desplazamientos en largo en la salida de balón que tan útiles eran en ocasiones. Sin embargo, nuevamente de la mano del equipo, volvió a tener un bajón. En los PlayOffs vimos su peor cara, superado en demasiadas ocasiones y un par de expulsiones que le hacen despedirse de una manera fea e injusta de Cartagena. Acaba contrato y el club no le ha hecho oferta de renovación, parecía claro que tocaba cerrar el ciclo tras 4 temporadas. (Partidos Jugados: 32 – Goles: 0 – Asistencias: 1 – Amarillas: 12 – Rojas: 2 – Nota: 6.75).
SERGIO AYALA > Fue el otro central titular habitual, como Moisés, no estuvo entonado a principio de campaña. Pasaron las jornadas y Ayala se convirtió en el líder de la defensa, destacando por su limpieza deteniendo rivales y por una buena salida de balón que encajaba perfectamente en la idea de juego de Munúa. Tras una temporada a un alto nivel, tuvo un partido catastrófico en PlayOffs en Madrid, donde le tocó ‘bailar con la más fea’, Jorge de Frutos, lo que le acabó relegando al banquilo en la vuelta ante el Castilla y la ida ante la Ponfe. Ese traspiés no debe manchar su gran temporada. Acaba contrato, firmó por un año, el club no le ha cerrado la puerta aún a una renovación. (Partidos Jugados: 39 – Goles: 0 – Asistencias: 0 – Amarillas: 8 – Rojas: 0 – Nota: 7.5).
ANTONIO LÓPEZ > Por desgracia, las lesiones han marcado su año en Cartagena. Cada vez que jugaba sabías que el Efesé contaba con un central de categoría, una bestia defensiva, pero problemas físicos hicieron que Munúa se viese obligado a quitarlo del equipo cuando mejor estaba. Se lesionó en La Condomina tras un recital con gol incluido, también en PlayOffs, en el último partido en el Cartagonova. No tiene contrato, la directiva valora su gran nivel pero su historial con las lesiones acabará pesando mucho. (Partidos Jugados: 13- Goles: 1 – Asistencias: 0 – Amarillas: 4 – Rojas: 1 – Nota: 5.5).
JOSUA MEJÍAS > El Cartagena le propulsó para alcanzar la Segunda División, allí tuvo una experiencia negativa donde una lesión le costó el puesto. Volvió en invierno como el único fichaje del Efesé, le costó hacerse un hueco ya que el puesto parecía asegurado con Ayala y Moisés, pero la entrada del sistema de 3 centrales fue su salvación. Josua rindió a un nivel increíble y ayudó a solventar la fragilidad defensiva que tenía últimamente Munúa. En PlayOffs fue el MVP de la zona defensiva, duro, rápido y fiable. Termina su cesión y el Efesé tiene interés en contar con él otro año más, es posible que tenga menos cartel que el año pasado, tras su corta y desafortunada etapa en Segunda con el Nástic. (Partidos Jugados: 11 – Goles: 0 – Asistencias: 0 – Amarillas: 6 – Rojas: 0 – Nota: 7.5).
MAURO LUCERO > El líder del filial. Apenas pudo disputar un encuentro, entró en una convocatoria en casa, se lesionó Josua y entró en un partido atascado ante el Jumilla. Cumplió el sueño de todo jugador del B, debutar con un gol que daba la victoria al equipo. Sin embargo volvió al filial, tenía complicado hacerse con un puesto y el B tenía que evitar bajar de categoría. Envergadura, zurdo y buen trato de balón, una joya por pulir. Acaba contrato, la campaña que viene será senior. El Cartagena quiere retenerlo, pero su futuro será una incógnita, tendría que convencer al entrenador para quedarse o por el contrario, salir cedido. (Partidos Jugados: 1 – Goles: 1 – Asistencias: 0 – Amarillas: 0 – Rojas: 0 – Nota: X).
JESÚS ÁLVARO > Realizó una gran primera vuelta, indiscutible con motivos de sobra en el lateral zurdo, parecía que había mejorado en su faceta más negativa, las decisiones cerca del área rival, cosechando un buen número de asistencias, sin embargo según transcurría la temporada fue puesto en duda, Mata cumplió cuando le tocó jugar y una lesión del canario le dejó el carril al portugués. Cuando volvió parecía que Jesús iba a tener que recuperar el puesto, pero Munúa no se lo pensó para volver a alinearlo de inicio. En las últimas fechas le vimos a un nivel más alto. Tuvo un desgraciado final de campaña, se lesionó en Madrid en una dura entrada de un rival. En la faceta defensiva ha seguido siendo un lateral muy correcto y limpio. Tiene contrato y lo normal es que sume otra campaña de albinegro. (Partidos Jugados: 33 – Goles: 2 – Asistencias: 5 – Amarillas: 8 – Rojas: 0 – Nota: 7).
LUÍS MATA > Le costó recibir su oportunidad, pero cuando le llegó la aprovechó incluso jugando como lateral diestro. El portugués tiene un gran futuro aunque hay facetas en las que está claramente verde. Es muy hábil con las dos piernas, peligroso cuando se incorpora, tiene veneno e intención en los centros laterales, pero también peca de inocencia en defensa, ha tenido errores de bulto en la fase final del campeonato y PlayOffs. Es un sub’23 de alto nivel, concluye su cesión y desconocemos si el Cartagena tratará de traerlo otro año más. (Partidos Jugados: 17 – Goles: 0 – Asistencias: 3 – Amarillas: 1 – Rojas: 0 – Nota: 7).
VITOLO > Llegó a Cartagena para aportar veteranía, jerarquía y ambición ganadora. Cumplió con todo ello y siempre sirvió como un incentivo para motivar a la ciudad. Estuvo a alto nivel durante la temporada regular, sirviendo como una báscula en el juego albinegro, siempre abarcando mucho terreno, realizando el juego sucio y tirando del equipo cuando el resultado estaba en contra. Sin embargo, en ocasiones tenía funciones de más con el balón, faceta donde no se le veía nada cómodo ni acostumbrado, lo que acababa provocando cortocircuitos. Acaba contrato y su continuidad parece descartada. (Partidos Jugados: 36 – Goles: 0 – Asistencias: 0 – Amarillas: 12 – Rojas: 1 – Nota: 7.25).
RUI MOREIRA > Junto a Igor Paim, el desconocido de la temporada. Tal vino, tal se fue. Apenas ha participado en unos cuántos partidos y resultó intrascendente, a pesar de ser el cedido por el Porto que mejor cartel tenía. Termina su cesión y vuelve a la entidad lusa. (Partidos Jugados: 5 – Goles: 0 – Asistencias: 0 – Amarillas: 1 – Rojas: 0 – Nota: X).