Finaliza la campaña 2021/2022, la segunda mejor de la historia del FC Cartagena. En general ha sido un curso para la historia, con picos de un fútbol de muy alto nivel, goleadas y espectáculos constantes en el Cartagonova cada dos semanas… únicamente empañada por el flojo bagaje de la escuadra fuera de casa, donde los de Carrión no acabaron de hacer click. 60 puntos, novena posición y 63 goles a favor. Los aficionados cartageneros han sido la tercera afición de toda la SmartBank que más chicharros han festejado, sólo los ascendidos Almería y Valladolid lograron convertir más tantos. A continuación, os dejamos el 1×1 de los jugadores que han acabado la campaña vistiendo la albinegra, una valoración sobre su año, sus estadísticas (contando sólo liga), la nota de la afición (obtenida de una encuesta que hicimos a través de Twitter, con más de 500 muestras), opinión personal y su estado contractual con el Efesé. Foto: Andy Céspedes / FC CARTAGENA
Marc Martínez: A sus 32 años ha llegado la temporada de su consagración en el fútbol profesional y se ha hecho un hueco entre los arqueros más destacados de Segunda. Ha potenciado sus virtudes y ha maquillado sus defectos más grandes. Una prueba de los graves problemas defensivos del Cartagena este año es que Marc ha acabado como uno de los porteros más goleados, pero también ha sido el que más paradas ha realizado de toda la competición. Cuanto menos curioso que su mayor debe esta campaña hayan resultado los penaltis, le han lanzado 10 y sólo logró detener 1. Acaba contrato, tiene ofertas de Segunda, en especial una que mejoraría bastante su ficha actual. El Cartagena le ha planteado una oferta, pero por el momento no parece satisfacer al meta catalán. Su continuidad parece en el aire (Partidos Jugados: 40 – Titularidades: 40 – Goles Encajados: 55 – Nota de la afición: 8 – Valoración: 8)
Jerôme Prior: Un fichaje inesperado del verano. El arquero francés ha estado a la sombra de Marc todo el año, pero en Copa lució bien, siendo clave en las rondas que el equipo pasó, sin embargo, un error suyo ante el Valencia acabó costando la eliminación. En el club ha gustado su ética de trabajo y nivel, y el LaVerdad informó que quieren renovarlo, pues acaba contrato este verano. Parece un meta aprovechable y aún joven, a sus 26 años. (Partidos Jugados: 2 – Titularidades: 2 – Goles Encajados: 2 – Nota de la afición: 5 – Valoración: 6)
Julián Delmás: Su temporada ha sido el fiel reflejo de la campaña del FC Cartagena, picos de un nivel altísimo junto a otros momentos de debilidad que pasaban factura. En general, su temporada ha sido muy buena, acabando entre los más destacados, un jugador vital en el esquema de Carrión, al tratarse un lateral tan ofensivo, con su capacidad para ir y venir, crear superioridades por banda y embotellar a rivales en el área gracias a su insistencia en los centros. En el plano negativo, alguna laguna defensiva que llegó a costar goles. Sus estadísticas le sitúan entre los mejores laterales de la categoría. Tiene contrato por otra campaña y obviamente, seguirá. (Partidos Jugados: 38 – Titularidades: 35 – Goles: 3 – Asistencias: 6 – Nota de la afición: 7’5 – Valoración: 7’75)
Julio Buffarini: Fichaje invernal, llegó para dar algo más de equilibrio al lateral derecho albinegro. Rápidamente Carrión le otorgó algunas titularidades, pues tenía ritmo competitivo al haber jugado con el Huesca, sin embargo no logró dar un extra al Efesé. Ni fue sólido en defensa ni logró igualar la aportación ofensiva de Delmás, así que fue relegado al puesto de suplente en lo que restaba de liga. Su cesión concluye y volverá al Huesca, equipo al que pertenece. (Partidos Jugados: 7 – Titularidades: 6 – Goles: 1 – Asistencias: 0 – Nota de la afición: 3 – Valoración: 3)
Pablo Vázquez: Uno de los nombres propios de la campaña. Le costó mucho entrar en el once, no hubo noticias de él hasta la jornada 9, pero desde que entró, nadie le bajó del equipo. Se convirtió en el líder de la línea defensivaz, a la que dio algo más de entereza y solidez, a pesar de que prácticamente era un debutante en la SmartBank. Rápido y limpio al corte, un gran posicionamiento y su buen juego aéreo han sido sus características más destacadas. Su contrato se renovó automáticamente por un año más, hasta junio de 2023, por alcanzar una cláusula de su contrato por jugar al menos 25 encuentros, Vázquez volverá a vestir la elástica albinegra. (Partidos Jugados: 34 – Titularidades: 34 – Goles: 2 – Asistencias: 1 – Nota de la afición: 8 – Valoración: 8’5)
Pedro Alcalá: Estaba llamado a ser el líder defensivo del Cartagena 21/22, era el central con más experiencia y galones del conjunto, sin embargo desde el principio se le notó algo ansioso por querer demostrar rápido su valía. No acabó de encontrarse, cometió errores de bulto y le señalaron hasta un total de 3 penaltis, dos de ellos por manos. Su temporada fue de menos a más, pues en este último tramo de campaña le vimos bastante más seguro y acertado. El estilo de juego del Efesé no fue compatible con él, pues la línea cartagenera suele jugar bastante adelantada, con mucho campo a sus espaldas y obviamente eso no beneficia a un jugador tan espigado como el mazarronero. Tiene contrato por una campaña más, lo normal es que siga. (Partidos Jugados: 27 – Titularidades: 22 – Goles: 0 – Asistencias: 1 – Nota de la afición: 5 – Valoración: 5)
Toni Datkovic: El cartagenero de adopción volvió a casa tras 6 meses en Estados Unidos. Vino para solventar los problemas que tenía atrás el Cartagena y dar un plus que les ayudase a auparse a uno de los puestos de PlayOffs. Sin embargo, el croata necesitó un tiempo de adaptación para coger el mismo ritmo competitivo que ya tenían sus compañeros y sus rivales, y le pasó factura las primeras semanas. Ha estado lejos del nivel que dio la pasada campaña, en la 22/23 debe ir de nuevo a más. Firmó hasta 2024, por lo tanto el Sicario seguirá defendiendo la albinegra. (Partidos Jugados: 16 – Titularidades: 16 – Goles: 0 – Asistencias: 2 – Nota de la afición: 6’5 – Valoración: 6)
Gastón Silva: El uruguayo ha sido un salvavidas constante para Carrión, fue fichado para la posición de central, pero con los constantes problemas en el lateral zurdo, ha pasado toda la temporada allí. Su temporada en general es buena, muy correcto en defensa y en la salida de pelota, sin embargo, fue de más a menos con el paso de las jornadas, flaqueando en los momentos finales. Los penaltis que cometió en Ibiza y Gijón, posiblemente diezmaron su temporada. La expulsión ante el Oviedo por recriminarle una mala actuación al árbitro, prácticamente cerraron su temporada, porque desde esa jornada 34, apenas le vimos 29 minutos en el campo. Acaba contrato, podría seguir siendo un jugador aprovechable, pero su poca participación con Carrión en estas últimas fechas podrían indicar que no va a tener propuesta de renovación. (Partidos Jugados: 27 – Titularidades: 22 – Goles: 1 – Asistencias: 0 – Nota de la afición: 6 – Valoración: 6’5)
De la Bella: Esta fue su última temporada como futbolista profesional. A sus 36 años logró superar en tiempo récord una lesión en el ligamento cruzado, logrando llegar listo para pretemporada. Jugó bastante en el primer tramo de competición, tras la lesión de Luna, pero con el paso de la campaña fue perdiendo peso en el equipo. Tras no jugar desde enero, le vimos disputar por completo las dos últimas jornadas de liga, mostrándose con fútbol aún por ofrecer en sus botas, incluso repartió una asistencia a Rubén Castro. Sin duda, un jugador que ha ayudado a este Cartagena a salvarse, consolidarse y crecer en esta nueva etapa en Segunda. (Partidos Jugados: 15 – Titularidades: 13 – Goles: 0 – Asistencias: 1 – Nota de la afición: 5 – Valoración: 5)
Antonio Luna: Su debut en el Cartagonova fue esperanzador, fue el jugador más destacado en la derrota ante la Almería y anotó un gran gol, sin embargo, en la jornada 2 llegó la primera lesión de las tantas que iba a tener en este curso. Su caso sigue siendo un enigma, ha acabado la campaña siendo un completo desconocido para la afición cartagenera. Incluso cuando ya había vuelto de la temporada y Carrión no tenía otra opción pura en el lateral, el técnico optaba por reconvertir a un central antes de meter al andaluz. Tiene contrato, pero lo normal es que el Efesé resuelva su situación después de apenas haber podido contar con él. (Partidos Jugados: 12 – Titularidades: 4 – Goles: 1 – Asistencias: 0 – Nota de la afición: 1 – Valoración: 1)
Yann Bodiger: Ha sido el termómetro de la temporada 21/22. Empezó la campaña realmente mal, lento, impreciso, sin ideas. Conforme pasaron las jornadas, Carrión no se rindió con él y le siguió manteniendo fijo en el ‘6’, conforme el francés fue cogiendo la forma y química con sus compañeros, mejoró incluso el tremendo rendimiento que dio en el Castellón. Su año ha sido una barbaridad, un trato exquisito de balón, tranquilidad y elegancia en la salida de pelota, unas piernas interminables que le ayudaban a robar balones con una facilidad pasmosa y un disparo lejano temible. Es un jugadorazo. Sólo firmó por un año, queda libre y se torna imposible que el Efesé logre mantenerlo, lo normal es que se marche a un equipo de Primera o del extranjero. (Partidos Jugados: 39 – Titularidades: 34 – Goles: 4 – Asistencias: 3 – Nota de la afición: 9 – Valoración: 9)
Sergio Tejera: Fue uno de los fichajes más ilusionantes del verano. Se esperaba que por su estilo de juego y veteranía llevase los mandos del centro del campo esta campaña, sin embargo nunca acabó de hacer ‘click’. Ha sido muy irregular y ha tenido mala suerte en momentos clave, cuando logró encadenar buenas actuaciones, le vino una lesión y el COVID, lo que le mantuvo fuera de juego unas semanas. No ha llegado a asentarse y su final de temporada ha sido llamativo, pues Carrión prácticamente le ha tenido como última opción para el mediocentro. Tiene contrato por una campaña más, se desconocen los planes con él, pero lo natural es que siga y que intenten recuperarle. (Partidos Jugados: 32 – Titularidades: 22 – Goles: 0 – Asistencias: 0 – Nota de la afición: 5’5 – Valoración: 5’5)
Richard Boateng: El Cartagena firmó un perfil diferente para el centro del campo con él. En algunos partidos cumplió perfectamente su rol, en otros, fue pasado de revoluciones y llegó a diezmar al equipo. En diferentes ocasiones fue el primer sustituido cuando le tocaba ser titular, especialmente cuando iba amonestado, porque le costaba medir en sus disputas. Sin embargo, ha acabado la campaña a un buen nivel y asentado en el once, pero ya cuando no había nada en juego. Acaba contrato, su continuación parece en el aire, especialmente tras ver lo mucho que ha contado en esta recta final. (Partidos Jugados: 26 – Titularidades: 13 – Goles: 2 – Asistencias: 0 – Nota de la afición: 6 – Valoración: 5)
Sebastián Cristóforo: Fichaje invernal que el Cartagena también persiguió en verano. Se tuvo paciencia con él para esperar que se pusiese a tono e igualase el tono competitivo de los rivales y compañeros, pero ese momento nunca llegó a darse del todo. El mediocentro uruguayo ha tenido un paso muy descafeinado por el Efesé, sin nada de continuidad. Sólo firmó hasta el 30 de junio, si bien su rendimiento ha sido decepcionante, no se sabe cuál será la idea con él, pues no hemos llegado a ver su nivel real. (Partidos Jugados: 14 – Titularidades: 4 – Goles: 0 – Asistencias: 0 – Nota de la afición: 4 – Valoración: 3)
Neskes: Carrión fue valiente con él y le dio muchas oportunidades en el primer tramo de temporada, el jugador del B respondió con mucha personalidad, valentía y calidad. Llegó a haber un momento de la campaña donde, no sólo era uno más del primer equipo, sino que incluso derribaba la puerta para ser titular. Algo se torció después de su mal partido ante el Huesca (donde fue titular), desde entonces apenas volvió a entrar e incluso llegó a ser retornado al filial para ayudarles a conseguir el ascenso, acabó saliendo bien. Tiene contrato hasta 2024, es un jugador que puede hacer carrera en el fútbol profesional con el Efesé, la calidad y la actitud la tiene. (Partidos Jugados: 24 – Titularidades: 3 – Goles: 0 – Asistencias: 1 – Nota de la afición: 6’5 – Valoración: 7)
Mo Dauda: Junto a Pablo Vázquez, la revelación de la temporada. Era un total desconocido para la afición albinegra, pero se la metió en el bolsillo en su primer partido en el Cartagonova, en una tremenda actuación ante la Real B. Un cañón de jugador, rápido, sin miedo a encarar, generando cosas positivas cada vez que le caía una bola, capacidad de asociación, de llegar a línea de fondo y centrar y valiente en el disparo con cualquiera de sus dos piernas. Su mayor debe, las lagunas tácticas que tiene, especialmente cuando el equipo es sometido. Tiene cualidades para hacer carrera en Primera, el Efesé obviamente ha intentado quedárselo en propiedad, pero lo normal es que el Anderlecht lo venda al mejor postor, por lo tanto los albinegros lo tendrán difícil. Ya ha sido relacionado con el Valencia. (Partidos Jugados: 35 – Titularidades: 27 – Goles: 9 – Asistencias: 2 – Nota de la afición: 8 – Valoración: 8’5)
Nacho Gil: No empezó bien la temporada para él, pues una lesión grave en el hombro le dejó fuera la primera parte de la campaña. Le estaba costando entrar en el equipo tras volver en invierno, pero la lesión de Gallar en Málaga a finales de febrero le abrió las puertas de par en par, Carrión, su mayor valedor, le dio la titularidad y prácticamente lo ha jugado todo en la recta final. El caso de Nacho Gil es complicado, es un jugador que ha tenido mucho peso en cuanto a minutos en estas dos campañas, sin duda es un jugador útil, su capacidad de asociación encaja en este equipo, es bastante sacrificado sin pelota y también es ideal para situaciones en las que el marcador es favorable y hay que aguantar el balón, sin embargo, en su debe pesa bastante sus malas decisiones en los últimos metros y sus escasas cifras para la posición en la que juega. Acaba contrato pero tiene bastantes papeletas para ser renovado, para tener nuevamente un rol secundario. (Partidos Jugados: 21 – Titularidades: 13 – Goles: 1 – Asistencias: 0 – Nota de la afición: 6 – Valoración: 5’5)
Álex Gallar: El catalán quedó encantado de Cartagena y su ambiente, y forzó para venir como cedido otra campaña más. Nuevamente ha sido importante esta temporada, cuando Gallar tenía su día, el Efesé era un ciclón, un solucionador de problemas como pocos hay en la Liga SmartBank. El propio Rubén Castro ha declarado en distintas ocasiones que, para él, el ‘1o’ es el mejor del Cartagena. Su temporada estaba siendo bastante buena, limpio de lesiones y con continuidad, de hecho estaba realizando un gran partido en Málaga hasta que llegó su lesión, que nuevamente le hizo perderse parte del sprint final de campaña, donde los cartageneros se jugaban acabar metiendo la cabeza en PlayOffs. Nuevamente, su cesión concluye y aún tiene contrato con el Girona (que jugará PlayOffs de Ascenso), es difícil aventurar qué pasará con él, pero sabiendo lo mucho que Carrión le valora, no sería una sorpresa que el Cartagena volviese a tratar de incorporarlo si es con una fórmula similar a la de estas dos campañas. (Partidos Jugados: 33 – Titularidades: 24 – Goles: 3 – Asistencias: 7 – Nota de la afición: 7 – Valoración: 7’5)
Berto Cayarga: El Efesé le renovó el pasado verano para seguir teniendo un rol similar, el ex del Racing venía cumpliendo, adaptándose a cualquier posición donde fuese alineado, incluso le tocó durante varias jornadas el puesto de carrilero izquierdo. Siempre cumplidor, tuvo un momento especialmente dulce a finales de año, llegando incluso a arrebatarle la titularidad a Dauda. Sin embargo, con el paso de las fechas perdió el puesto y fue perdiendo peso en el equipo, siendo exclusivamente un jugador revulsivo, pero sin lograr dar ese plus desde el banquillo. Finaliza contrato, es un jugador bastante útil y aún joven, sin embargo, viendo lo poco que ha contado desde febrero, sería una sorpresa su continuación. (Partidos Jugados: 36 – Titularidades: 20 – Goles: 2 – Asistencias: 2 – Nota de la afición: 6 – Valoración: 6)
Pablo De Blasis: Un jugador de los que marcan eras en Cartagena. Estaremos en el año 2030 y cuando estemos con nuestros amigos, de tertulia, ‘efeseando’, nos acordaremos del chiquito argentino. Calidad, pasión, derroche, personalidad, dominio y entendimiento del juego… todo ello lo tenía el argentino, al que hemos disfrutado un par de años en el Cartagonova. Su contrato toca a su fin, obviamente el Efesé ha estado intentando convencerlo de sumar un año más aquí, pero salvo que los directivos vuelvan a haciar magia, lo normal es que vuelva a Argentina (el técnico de Gimnasia ya le menciona en sus entrevistas y sus aficionados prácticamente abarrotan sus redes sociales dándole la bienvenida) o que encuentre un proyecto en España que pueda aspirar presupuestariamente a más que el Cartagena. (Partidos Jugados: 34 – Titularidades: 31 – Goles: 4 – Asistencias: 6 – Nota de la afición: 9’5 – Valoración: 9’5)
Shinji Okazaki: No ha tenido una temporada fácil y ha sido una de las decepciones de la temporada. Al nipón le ha tocado jugar todo el año desplazado de su posición, originalmente delantero centro, debido a la dura competencia en el puesto de 9. Principalmente le hemos visto como segundo punta o incluso desplazado a las bandas. El ex del Hueca ha mostrado compromiso y profesionalidad, sin embargo no han acabado de salirle las cosas y no logró hacer méritos suficiente para tener más continuidad en el once. Para el recuerdo su golazo de chilena en Málaga en la última jornada, que alegró el viaje de vuelta a los desplazados cartageneros. No tiene contrato, lo más seguro es que retorne a Japón, con el objetivo de ponerse a tope y llegar a ser convocado con su selección para el Mundial de Qatar, que se disputa a finales de este año. (Partidos Jugados: 32 – Titularidades: 9 – Goles: 2 – Asistencias: 0 – Nota de la afición: 3 – Valoración: 3)
Rubén Castro: Se acaban los adjetivos con él, sigue haciendo goles con una facilidad pasmosa, no se pierde un entrenamiento y ha sido el jugador de campo que más minutos ha disputado. Lo que no se acaba para él, obviamente, es el fútbol. El ariete canario tiene muchos goles por anotar y muchos récords por batir aún, tras los muchos que ya ha batido esta campaña. Ahora mismo está a sólo 6 goles de ser el máximo goleador de la historia del fútbol español. El sueño de la directiva y la afición cartagenera, es que cumpla este hito vistiendo la albinegra, es difícil aventurarse con su situación, pero Belmonte parece más seguro que nunca acerca de su presencia en el equipo. (Partidos Jugados: 41 – Titularidades: 39 – Goles: 20 – Asistencias: 7 – Nota de la afición: 10 – Valoración: 10)
Alfredo Ortuño: No hay posición peor para ser suplente que la de delantero centro. Cuando entras como revulsivo se te exige revolucionar partidos, dar algo diferente y anotar goles en pocos minutos. El jugador yeclano ha sido un ejemplo ideal para este rol, con hambre, como es obvio, pero sabiendo su papel y dejándose el alma en cada minuto de juego. Su primera parte de campaña fue excepcional, dio muchos puntos a los cartageneros con grandes actuaciones en los 20 o 30 minutos que podía disfrutar por encuentro. Sin embargo, en un tramo de temporada desde febrero, se desinfló al igual que el equipo, bajó su contribución y sus cifras. Fue clave en Copa, anotando en las 3 rondas que disputó el Efesé (Racing Rioja, Castellón y Valencia). Fue renovado en enero, y seguirá vistiendo la albinegra, dándole guerra al que sea su competencia en el puesto de ariete. (Partidos Jugados: 41 – Titularidades: 4 – Goles: 6 – Asistencias: 3 – Nota de la afición: 7 – Valoración: 7)
Luis Carrión: Es el mayor líder que ha tenido el banquillo de Cartagena en muchos años. Es increíble la sintonía que tiene el vestuario con él, incluso los jugadores que menos cuentan le suelen dedicar buenas palabras. Su gestión de grupo (una cosa que no se aprende, se tiene, o no se tiene) y propuesta de juego valiente han sido sus mejores ingredientes para ayudar a que el Cartagena firme su segunda mejor temporada de la historia, con 60 puntos. Los partidos en el Cartagonova, un espectáculo, muchas victorias abultadas y un juego bonito, sometiendo a rivales de entidad. En la parte negativa, el continuo horroroso desempeño del equipo fuera de casa, más allá de la puntuación, las sensaciones han sido malas todo el año y no fue capaz de darle solución, lo que acabó costando que el equipo no lograse soñar unas cuantas jornadas más con poder tocar los PlayOffs. Por otra parte, quizá le falto la capacidad de recuperación de jugadores que tuvo el año pasado, este año no logró hacerlo en la recta final con hombres como Tejera, Cayarga u Okazaki, que acabaron el curso con malas sensaciones. Ha sido renovado, merecidamente, por un nuevo año. Su ya conocida idea de juego y gestión de grupo, seguro que ayudará a retener jugadores y a atraer a nuevas incorporaciones que busquen un entrenador de este modelo. (Partidos: 42 – Puntos: 60 – 18 victorias, 6 empates, 18 derrotas – Puntos como local: 41 [5º] – Puntos como visitante: 19 [14º]) – Nota de la afición: 7’5 – Valoración: 7’5
Siempre sois muy correctos en vuestros artículos. Este en especial por el resumen de la temporada de nuestro Efesé. Gracias.