Inolvidable por muchos motivos, desde luego. Ciñéndonos a lo estrictamente deportivo, Cartagena ha vivido un año para enmarcar, con algún borrón, pero lleno de alegrías y éxitos, sin duda el más ilusionante que se recuerda por la zona.
Si 2020 nos trajo el ascenso del FC Cartagena al fútbol profesional, este año nos ha traído la confirmación del equipo en LaLiga Smartbank. Un mercado invernal que puso patas arriba la plantilla y un gran final de temporada, desembocaron en una permanencia angustiada pero merecida. Y una primera vuelta de la temporada 21/22 que, si bien arrancó con incertidumbre, ha dejado al Efesé octavo a un punto de los puestos de playoff de ascenso a primera. Quién lo iba a decir. Cierto es que el equipo genera muchas dudas fuera de casa, pero también lo es que en casa nos da una alegría tras otra, y va siendo hora de que se animen los indecisos y que el estadio presente una mejor entrada. Y no se me ocurre ocasión más propicia que la visita del Valencia el día 5 de enero en Copa del Rey, cuesta imaginar que toda la ciudad iba a estar ilusionada por jugarse el pase a octavos con un gigante del fútbol español y en el fondo pensar que con la imagen que da el equipo en casa, tendremos nuestras opciones.
Al filial se le escapó el ascenso, pero ahí están de nuevo peleándolo, y todo apunta a que se van a jugar hasta el final la plaza directa a 2ª RFEF con todo un Yeclano. Y aportando jugadores al primer equipo. Otro motivo para la ilusión.
2021 también nos trajo el ascenso del juvenil a División de Honor, que este año comparte categoría con el Cartagena FC. Dos equipos de la trimilenaria en la máxima categoría del fútbol juvenil, y aunque ambos lo están pasando mal, confiamos en que acaben logrando la permanencia. Mencionar también que el primer equipo femenino vuelve a estar en la zona alta de la Autonómica Preferente, con opciones a todo todavía en esta ilusionante temporada. Y para acabar con el FC Cartagena, hay que destacar la consolidación del proyecto de las secciones, de las que hablaremos más adelante, la trayectoria del eSports o la creación del ilusionante equipo para LaLiga Genuine, entre otros puntos que podríamos destacar.
Mención especial merece Jimbee Cartagena, que empezó el año en lo más alto de la Liga Nacional de Fútbol Sala, aspirando a todo, y aunque al final se escaparon los objetivos en los momentos clave, el proyecto es una gozada que va a seguir dando alegrías dentro y fuera del Palacio de los Deportes. Esta temporada vuelven a estar arriba, a la altura de los mejores a pesar del último tropiezo en el derbi, y eso ya es motivo de festejo, pero, además, haciendo las cosas así de bien, antes o después acabará cayendo ese ansiado título que tanto merecen el club y la afición melonera.
En tenis de mesa, las chicas del laureado UCAM Cartagena TM, acabaron primeras de la liga regular en la máxima categoría nacional, no pudiendo hacerse con el título de la Liga Iberdrola en un disputado playoff, quedando terceras. Aunque no han logrado acceder a la Champions, sí que lo han hecho a la ETTU CUP, alcanzando hace unos días el pase a cuartos en esta competición europea.
Y otro ascenso cayó en baloncesto, el FC Cartagena CB puso toda la carne en el asador y, en un final de temporada espectacular, consiguió salir de Liga EBA y aterrizar en Leb Plata. Enorme el trabajo que se está haciendo, poniendo a la ciudad portuaria en el panorama baloncestístico nacional. Un gran arranque de temporada animó a la afición, y aunque después hemos visto titubear un poco más al equipo lo que nos hace tener los pies en el suelo, el Cebé se mantiene en la parte alta y todo apunta a que ahí acabará, colándose en los playoffs de ascenso a Leb Oro. Siguiendo con el basket, las chicas del ISEN BFCT acabaron segundas de su grupo de Primera División en la Liga Regular y también en la segunda fase, cayendo en un ajustado playoff en la fase de ascenso a Liga Femenina 2. Este año, vuelven a quedar entre los dos primeros en la primera fase, mejorando los resultados del año pasado y encarando con garantías la fase decisiva de la temporada.
FC Cartagena Algar Surmenor confirmó su descenso en la Superliga femenina. Hay que valorar y mucho el mérito de este histórico club, compitiendo año tras año en la élite del voleibol nacional. Esta temporada, en Superliga 2, esperando que el equipo vaya a más en la segunda vuelta y acabe lo más arriba posible, consolidando así el proyecto tras el cambio en la dirección de este verano, apostando fuerte por las bases del club.
Otro hito del año fue el logrado por el barco del Real Club de Regatas de Cartagena “El Carmen-Elite Sails”, patroneado por José Coello, proclamándose campeón de la 39ª Copa del Rey, la que es sin duda la prueba de mayor relevancia de la vela española, revalidando así Coello el título conseguido en la última edición disputada, la de 2019.
En balonmano, el FC Cartagena CAB está mejorando su rendimiento de la temporada anterior en la Primera Nacional y todo apunta a que se moverá en los puestos tranquilos de la clasificación.
El FC Rítmica Cartagena, última disciplina en incorporarse a las secciones del FC Cartagena, logró el Campeonato de España de Gimnasia Estética de grupo, obteniendo el pase para representar a España en el mundial de Helsinki. Una vez allí, se quedaron fuera de la final a 12 por unas milésimas. Excelente trayectoria la de este club, que ya piensa en los objetivos de 2022.
En rugby, el CRU Cartagena disputa la autonómica valenciana tanto en categoría masculina como femenina. El masculino, después de quedar primero en la 3ª división autonómica valenciana en la 20/21, vuelve a competir en ella esta temporada, ahora con pleno derecho a un posible ascenso. De hecho, acaban el año primeros de grupo, contando todos sus partidos por victorias, y avanzan a la segunda fase. Y el femenino defendiendo el nombre de la ciudad en la primera valenciana. Además, han sido galardonados recientemente como mejor club de base de 2020 en los Premios Anuales al deporte cartagenero.
El ascenso a División de Honor del equipo masculino del UCAM Atletismo Cartagena y la trabajada permanencia del femenino en primera nacional, el Campeonato absoluto de la Liga Nacional de Dragonboat cosechado por el Club Náutico Santa Lucía, o las clasificaciones obtenidas por el Club Waterpolo Carthago para disputar el Campeonato de España Absoluto Femenino de 2ª División y Masculino de 3ª División, son algunos ejemplos más de los logros cosechados por el deporte cartagenero.
No podemos acabar el artículo sin mencionar el debut de Robert Sánchez con la selección absoluta de fútbol, que además estuvo convocado en la Eurocopa, Liga de Naciones y partidos clasificatorios y amistosos. O lo que tuvimos que trasnochar para ver a Alberto Martínez competir en los Juegos de Tokio en la prueba de natación en aguas abiertas, disciplina en la que se ha consagrado en la élite mundial a base de esfuerzo y talento.
Se quedan sin nombrar infinidad de disciplinas, todas ellas importantes y meritorias. Pero hasta aquí nuestro repaso al 2021, un año fantástico para el deporte cartagenero, difícil de igualar y difícil de olvidar. Ojalá 2022 esté a la altura. ¡Feliz año, efesistas!