No hay dos palabras que sean más dañinas en nuestro idioma que «buen trabajo». (Whiplash).
Esta película habla sobre el sacrificio absoluto y el éxito que se aspira a obtener a través de él, y esta frase sirve como recordatorio de una idea simple: la victoria, vista de un modo extremo, es una cuestión de todo o nada. La victoria en Lliria era casi un todo o nada ya que un resultado negativo hubiera obligado a obtener el pleno de victorias en los encuentros restantes para alcanzar el objetivo. El equipo valenciano partía en esta segunda fase con una sola derrota y como claro favorito a una de las tres plazas con derecho a fase de ascenso.
El último cuarto del equipo ahondó en la seriedad con la que afrontó los tres cuartos anteriores del encuentro. Pequeñas ventajas, mínimas, que el equipo valenciano en muchas ocasiones a base de tiro exterior lograba neutralizar. El respeto mutuo se palpaba en la cancha y ese hecho ya es un logro para el revitalizado FC Cartagena CB de esta temporada.
Los periodistas deportivos suelen tener frases hechas del tipo “para esto se le fichó” y similares. Pues bien, el último cuarto de José Antonio Marco Gaona hace que seamos poco innovadores y lo apliquemos. Para esto se le ficho, señor Marco Gaona. Seguridad, ritmo, templanza, jugando cómo, cuándo y donde él decidía. Y sin olvidar la vital última canasta ante Lucentum. No hay que regresar aquí nunca, porque nunca sería tan divertido. (Lost in Translation)
La frase refleja una manera de entender lo bueno de los cruces fugaces y de las aventuras efímeras. Estos momentos quedaran reflejados como unos meses venturosos en que los resultados nos acompañaron (aún no sabemos hasta qué punto) y la afición y la plantilla los saboreó y, posiblemente, nuestra memoria en años venideros nos engañe magnificando más las canastas, tapones y jugadas realizadas.
Sin duda recordaremos el nombre de algunos jugadores, cada aficionado con quien se sienta más identificado. Eso se puede considerar un éxito para quien viste la camiseta marítima como ocurrió ayer. El tiempo pasa rápido, demasiado, vivamos el hoy con alegría, disfrutemos de esta temporada que bastantes cosas extra-baloncestísticas tenemos presentes para contrarrestar ese bienestar deportivo.
Cuando a un gran equipo como Lliria se le ha vencido en dos ocasiones, el sabor de boca de la derrota ante Valencia Basket debe quedar ya en una débil y lejana sensación agridulce que sirva de motivación para gestas más importantes y no tan lejanas ya (en un mes todo se decide).
Para finalizar, en la película “Troya”, Dices que quieres morir por amor, pero no sabes nada de la muerte, ni sabes nada del amor. No es necesario morir por un equipo, hay que saber lo que es un equipo porque el equipo nos hará ganar en Lliria, en Valencia y donde sea necesario, y si no es posible, y que el contrario nos supera, no pasará nada, la conciencia tranquila nos aliviará; sabremos lo que es un equipo y lo que es el deporte.
Señores del FC Cartagena CB, buen trabajo, hagamos que siga siendo divertido y
sepamos que el equipo siempre gana. El domingo, a las 12 horas en el Palacio, ¡¡vamos Ce-Bé!!!
Por último, nuestro reconocimiento a Begoña Sanz, dueña del club y vicepresidenta del Refitel Lliria, por su atención y deportividad en las dos ocasiones en que no hemos enfrentado
[pdf-embedder url=»https://efesista.es/wp-content/uploads/2021/04/Lliria-2.pdf» title=»Lliria 2″]
Foto y crónica del departamento de comunicación del club