¿Es esta la mejor gestión de la historia del fútbol en Cartagena?

Hoy, y en exclusiva para los que nos llaman palmeros, vamos con otra entrega de lamida de pijico (ya he perdido la cuenta de las que llevamos en este portal de aficionadillos) hacia la impecable gestión que los señores Paco Belmonte y Manuel Sánchez Breis están haciendo de nuestro FC Cartagena.

Hace a penas seis años, a finales de la temporada 2014-15, llegaron con el club sumido en una profunda crisis y condenado al descenso a tercera y a la casi segura desaparición por las deudas. No se me olvida que propusieron la disolución del club para intentar refundarlo y comenzar de cero, pero la presión popular se opuso rotundamente y esa idea pronto de desechó, por lo que siguieron con la gestión del plan concursal que habían iniciado los anteriores gestores del club “Sporto Gol Man”, que tan solo un año antes habían cogido las riendas de un club en el que Paco Gómez se cansó de poner dinero.

En estos escasos seis años desde que Belmonte y Breis llegaron, el FC Cartagena no ha hecho más que crecer. El banquillo dejó de ser un suplicio para los que lo ocupaban y por fin se impuso el sentido común. Víctor Fernández, Alberto Jiménez Monteagudo, Gustavo Munúa y Borja Jiménez han sido los ocupantes del banco del Cartagonova durante las cinco temporadas que el club ha permanecido en segunda división B, nada que ver con las temporadas anteriores en las que era raro el año que no había una o dos destituciones de entrenador. Y este, en mi opinión, ha sido el primer logro importante para conseguir el éxito deportivo, la normalidad.

Y sí, han sido cinco temporadas las que el club ha tardado en salir del pozo de la segunda B, pero a la vez han sido cinco temporadas en las que el club ha ido creciendo institucionalmente y en las que, casi sin darnos cuenta, nos hemos acostumbrado a que todo vaya siempre como la seda. Y eso, damas y caballeros, tiene muchísimo mérito.

Por cierto, exceptuando la primera de esas cinco temporadas en la que Víctor Fernández inició el proyecto desde el banquillo y fue sustituido por Alberto Monteagudo a mitad de campaña, el resto el equipo disputó el play off de ascenso, dos de ellas acabando como campeón de grupo.

Por fin el 19 de julio de 2020, hace justo un año, se logró el objetivo del ascenso en la Rosaleda de Málaga ante el Atlético Baleares. Objetivo cumplido. Alegría contenida por la pandemia. Sin celebración. Todo muy raro. Pero desde el club no dejaron de trabajar, y de crecer. Tocaba afrontar un nuevo reto, el del tan deseado ascenso al fútbol profesional. Tocaba profesionalizar el organigrama de la entidad, Paco y Manolo ya no podían solos con toda la responsabilidad, el fútbol profesional no es la segunda B, y llegaron Rebeca, Salva Bernal, Mariano Belmonte y compañía.

Se logró la permanencia en la primera temporada en la Liga Smartbank, la de transición, no sin sufrimiento (demasiado, joder; demasiado) pero se logró.

El club sigue creciendo y parece que no tiene techo; el Business, los ingresos en patrocinios que se han aumentado en un tropecientos por ciento, el fútbol base, las secciones deportivas, la nueva tienda que está en camino…

En la primera temporada en el fútbol profesional han vestido la albinegra (con líneas horizontales pero albinegra, al fin y al cabo) jugadores como Aburjania, Pablo de Blasis, Álex Gallar, Raúl Navas, Toni Datkovic o el mismísimo Rubén Castro. En un futuro valoraremos mucho más todo esto de lo que lo hacemos ahora mismo.

Ha servido un año en el fútbol profesional para que FC Cartagena sea un escaparate de futbolistas y un modelo para otros clubes en cuanto a gestión. Ahora resulta que el Cartagena exporta jugadores. Santiesteban ha sido traspasado al Sevilla FC, Raúl Navas a la UD Las Palmas, Uri posiblemente también sea traspasado y también saldrá Carrasquilla por un importante montante económico que elevará al club a otra dimensión. Todo esto, y a pesar de que yo no me desprendería del panameño, está haciendo que el FC Cartagena sea una plaza apetecible para futbolistas y un club respetado por las instituciones y por el resto de equipos.

Sinceramente yo estoy tranquilo y confiado. Estos señores se han ganado mi voto de confianza a base de trabajo y de hechos factibles. Sé que pase lo que pase, salga el jugador que salga, ellos van a traer a otro igual o mejor. Espero que el proyecto siga creciendo, que los aficionados sigamos apoyando y que las instituciones y empresas hagan lo propio. Espero también que Paco y Manolo, Manolo y Paco, no pierdan nunca la ilusión. Será entonces cuando nos tengamos que preocupar porque, le pese a quién le pese, estos murcianos están haciendo, sin duda, la mejor gestión que un club de fútbol de Cartagena haya tenido jamás.

Comparte...

Sobre Dubo

Comprobar también

Cuando zarpa el amor

Si hay algo bonito en el fútbol es poder celebrarlo con la gente que tenemos al lado, gritar, abrazarnos, cantar, saltar, reír, llorar…

Efesistas viajeros | Parada 10: Valladolid

El próximo sábado día 27, a partir de las 20:30 horas, el FC Cartagena viajará …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.