El fútbol no entiende de filosofía, pero sí de números

Comienza a agotarse el crédito al míster del FC Cartagena, Borja Jiménez. Y no lo digo yo si no las estadísticas, que juegan en su contra.

Borja Jiménez llegó a Cartagena hace practicamente un año tras haber sido cesado del Asteras Tripoli, donde disputó doce jornadas de la liga griega y consiguió once puntos dejándolo en la antepenúltima posición. Finalmente, el equipo griego terminó en novena posición aumentando la media de puntos de 0,91 con el técnico español a 1,35 puntos por partido.

Con la marcha de Gustavo Munúa cuando el equipo se encontraba líder con 38 puntos a tres de sus perseguidores, Badajoz y Marbella, con 21 goles a favor, once en contra y promediando 2,11 puntos por partidos llegaría Borja Jiménez. Tras su llegada poco le duraría la posesión del liderato, ya que un mes más tarde la perdería frente al Sevilla Atlético. La irregularidad de los equipos que encabezaban el grupo cuarto dio la posibilidad de recuperar el primer puesto, pero de nuevo una jornada más tarde la perdería frente al Cádiz «B» no siendo recuperada hasta la jornada disputada frente al Córdoba en la que dos goles del gladiador Andújar nos pondrían lideres para finalizar la competición por la pandemia. Sus números en las diez jornadas que disputaron fueron de 4 victorias, 4 empates y 2 derrotas consiguiendo 16 puntos de 30 posible y bajando el promedio a 1,6. Números muy pobres para un aspirante al ascenso.

Su siguiente partido todos lo recordaremos con especial ilusión y no precisamente por el juego vistoso que realizaría el Cartagena, ya que más bien fue un fútbol rácano y conservador. Gracias a la lotería de los penaltis y una buena actuación de Marc Martínez se hizo posible el ansiado ascenso que tantos años llevábamos peleando. Pero, ¿qué hubiera pasado si Marc no hubiera sacado la mano salvadora? Dejando las hipótesis a un lado, lo cierto es que Borja suma dos ascensos a sus espaldas y eso lo pueden decir muy pocos técnicos, por lo que se habría ganado la confianza de la directiva para hacer un equipo a su antojo para pelear en la segunda división.

A lo largo del verano fueron llegando ilusionantes fichajes, jugadores que habían jugado en primera división y que todo aficionado o jugador habrían firmado meses atrás, llegando al culmen con el fichaje estrella de Rubén Castro. Sin embargo, hubo otras decisiones que no fueron bien recibidas por la afición, como intentar la salida de jugadores que habían sido insignia para sus aficionados y el club y que el mister indicaba que no tenían experiencia suficiente para jugar en una competición tan competitiva como la SmartBank. ¿Cómo podía valorar el míster la validez de un jugador sin experiencia en Segunda División si a él tampoco nadie le había cuestionado que ocupara un banquillo sin tener esa misma experiencia? Finalmente, se impuso el sentido común y jugador comprometidos como José Ángel Jurado, Elady o Cordero continuaron en la plantilla.

Esos jugadores que estuvieron en la cuerda floja el pasado verano ahora mismo son pilares fundamentales en el sistema de Borja y los números están ahí. Elady es el segundo máximo goleador del equipo y con José Ángel el Cartagena ha puntuado en un 63% de los partidos, media que baja cuando el no se encuentra en el campo a un 25%. Tras 16 encuentros disputados en la segunda temporada de Borja Jiménez, el balance es de 4 victorias, 4 empates y 8 derrotas consiguiendo 16 puntos de 48 posibles promediando 1 punto por partido, cifra muy lejana para conseguir el objetivo de la permanencia fijada aproximadamente en unos 50 puntos. Además, hay que sumar el discurso conformista del míster mientras trascurren las jornadas, los pasos atrás del equipo cuando marca un gol y los cambios durante los partidos.

Como de estadísticas estamos hablando, vamos a hablar de una curiosidad que pasa en el Cartagonova. El Efesé en su estadio ha encajado diez goles, todos ellos en las segundas partes y en la portería del fondo sur. ¿Un estudioso sobre el fútbol no tiene esto en cuenta? ¿Por qué no en el sorteo del campo pedimos atacar primero en el fondo sur? Yo no soy supersticioso, pero son datos.

Aún queda tiempo para encauzar el barco, restan 78 puntos en juego y el Cartagena necesita 34 para conseguir la hipotética permanencia. Con lo que se debería de ganar 11 partidos y un empate para lograr salvar la categoría, cosa que ahora mismo solo se ve posible con un cambio. Han sido muchos años de sufrimiento por parte de la afición y la directiva para ver al Cartagena en Segunda División y ya que una pandemia está privando a los aficionados de ver a su equipo desde la grada, solo pedimos entrega, coraje, garra y esfuerzo para que los aficionados podamos disfrutar del equipo próximamente in situ.

Foto destacada: FC Cartagena

Comparte...

Sobre Pedro Rubio

Comprobar también

Mariano - Blogefesista

La Salvación

No, no vengo a molestarte Pero quería acercarme Por si hoy había explicación No, no …

IMG 4424

Levante UD 0 – 1 FC Cartagena | Un paso de gigante |

Partido perteneciente a la jornada 37 de la Liga Hypermotion, encuentro que se disputaba en …

Un comentario

  1. CARLOS JAVIER SABATER LASHERAS

    No es el momento de restar, criticar y atacar sino todo lo contrario o sólo veis los números de borja y no veis las 3 decisiones de VAR que nos han privado de muchos más puntos… Xk no os quejais del VAR o de la tarjeta que tienen que sacarle a RDT y no la quiso ver el VAR o el penalty a favor del español que no lo toca… En fin yo sigo apoyando a mi fc Cartagena y a todos los que trabajan en el incluyendo el míster… Vosotros seguir desestabilizando al club la prensa en general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.