Campeón del Grupo 1, el Rayo Majadahonda ha sido una de las grandes revelaciones de toda la Segunda División B. El conjunto entrenado por Antonio Iriondo ha logrado obtener 70 puntos en los 38 partidos de liga, merced a una gran cifra goleadora. Hasta 60 son los tantos que ha obtenido el conjunto majariego (1,58 por partido), tan solo superado por los filiales de Athletic Club (67) y Sporting (61) y empatado con el del Valencia. Asimismo, ostentan un goal-average formidable de +25.

Su solidez defensiva, aunque buena, no ha sido tan imponente. Ha encajado 35 goles (0,92 goles por partido), cifra superada por hasta 23 equipos de la categoría. El Cartagena, por ejemplo, encajó 33, dos menos que ellos. A pesar de esto, han logrado la heroicidad de destronar a colosos del Grupo 1 como el Fuenlabrada o los filiales de Celta y Deportivo de La Coruña.
Datos y generalidades del Rayo Majadahonda.
El conjunto majariego juega en el campo del Cerro del Espino, lugar donde entrena el Atlético de Madrid y donde juega el Atlético B. Se trata de un campo de 106×70 metros, con un buen césped y situado al oeste de Madrid. Tiene capacidad para 3.376 espectadores y Paco Belmonte espera obtener una cifra superior a mil entradas para la vuelta en Madrid (grada lateral con 884 y parte del fondo, de 1.767 espectadores).

El club majariego cuenta una cifra que no llega a 300 socios y a su estadio rara vez acuden más de mil personas a animarles. El último dato, del partido de la jornada 37 en casa contra el Sanse, cifra el número de asistentes en alrededor de 900, según el gol de Madriz.
Su presidente es Enrique Vedia Pesquera y su entrenador, Antonio Iriondo, “el ruso”, que cumple actualmente su quinta campaña en el equipo.
Historia del Rayo Majadahonda
Se trata de un proyecto en continuo crecimiento. Como reflejó Paco Belmonte, presidente del Fútbol Club Cartagena, en la Tertulia Blanquinegra de Efesista, tienen un presupuesto mayor que el de los blanquinegros. Sin embargo, esta es su cuarta temporada en Segunda División B en su historia, habiendo pasado hasta 25 en Tercera División.
Estuvieron en la categoría de bronce en la 1997-98, cuando acabaron democtavos. Volvieron a ascender en la 2014-15, siendo primeros de su grupo en Tercera División. A partir de ahí su crecimiento, siempre con Antonio Iriondo a los mandos, ha sido exponencial. En la 2015-16 fueron decimocuartos, en la temporada pasada cuartos y clasificados para play-off, donde les eliminó el Racing de Santander y esta temporada campeones. Miguel Lobo, fisioterapeuta del club, confesaba en este vídeo que lo que ellos han logrado es “como si el Levante se mete en Champions dos años seguidos”.
Así ha sido la temporada del Rayo Majadahonda.
Los madrileños empezaron la liga de una forma fantástica, ganando en la Ciudad Deportiva Alfredo Di Stefano al Castilla y venciendo de forma contundente al Valladolid B (6-2) en el segundo duelo, cuando olieron el play-off por primera vez. Sin embargo, tres derrotas consecutivas, incluida una en casa ante el Fabril, les hicieron caer bastante.
Se repusieron de maravilla del golpe, ganando 0-3 al Talavera de Fran Alcoy y manteniendo una racha de partidos sin perder fantástica hasta la decimocuarta jornada, cuando perdieron 1-0 en Bouzas. Sin embargo, en la jornada anterior, la decimotercera, entraron en unos puestos de play-off de los que ya no saldrían.
No fue hasta la vigésima jornada cuando lograron alcanzar la segunda posición. Aprovecharon la derrota del Fabril en casa contra el Fuenlabrada y, ganando al Castilla 3-1, se colocaban con 40 puntos en esa plaza.
En la jornada 29 alcanzó por primera vez el liderato, aprovechando la mala racha del Fuenlabrada. Fue gracias a una potente victoria en casa contra la Gimnástica Segoviana por 4-2. Lo perdió la semana siguiente al caer en casa del Unión Adarve y lo recuperaría en la jornada 31, tras un nuevo pinchazo de los fuenlabreños y una victoria majariega ante el Atlético B.
El liderato no lo abandonarían ya, aunque les tocó sufrir hasta el final. En la jornada 38 debían ganar para asegurarse el liderato, pero no pasaron del empate a 3 en el campo del Racing de Ferrol. Sin embargo, el Fabril, segundo clasificado, tampoco hizo sus deberes y no pasó del empate a cero ante el Toledo en el Salto del Caballo, lo que permitió a los de Iriondo proclamarse campeones por primera vez en su historia.

Los madrileños han mostrado su peor cara a lo largo de la temporada contra el Deportivo Fabril, equipo que les ha vencido en dos ocasiones. Tampoco pudieron superar al Fuenlabrada, con el que empataron dos veces. Sí vencieron en el Cerro del Espino a Celta B, Rápido de Bouzas y Navalcarnero. Sin embargo, fuera de casa han tenido peores números contra los equipos de arriba y solo han logrado vencer al Navalcarnero. Perdieron en campo de Fabril, Celta B y Rápido de Bouzas y en los tres campos fueron incapaces de marcar, con un balance de 0 goles a favor y 5 en contra.

Plantilla del Rayo Majadahonda.
Se trata de un conjunto bastante joven para la media de edad de los grandes de la categoría de bronce del fútbol español. 26,8 años es la edad media de la plantilla, con solo dos extranjeros en el equipo: el marroquí Ayoub y el peruano Jeisson Martínez. De su once inicial, solamente tres futbolistas (el guardameta Basilio, el central Jorge y el mediapunta Carlitos) superan la treintena. Cuenta, además, con futbolistas jóvenes muy talentosos. El extremo De Frutos ya ha sido fichado por el Castilla para la temporada 2018-19, el marroquí Ayoub, de 19 años, se ha erigido como titular indiscutible y el delantero Jeisson, de 23, ha explotado y ha realizado una gran campaña, creciendo tanto como goleador como en cuanto a su influencia en el juego.
De entre todos los futbolistas, solamente Jorge García ha estado asiduamente en la liga de fútbol profesional. Hasta 8 años ha permanecido en el fútbol de élite. Curiosamente fue expulsado en la jornada 38, por lo que se perderá el partido de ida de la eliminatoria de campeones en el Estadio Municipal Cartagonova. También será duda Jeisson, lesionado.
Otros cuatro jugadores han disputado al menos un partido en LFP: Coto (20), Berodia (4), Carlitos (2) y Salcedo (1).
El resto jamás han jugado ni un solo minuto en una de las dos máximas divisiones del fútbol español, por lo que se trata de un conjunto bastante menos experimentado que el de Monteagudo en este aspecto.
El bloque es más importante que las individualidades, y es que hasta 13 jugadores han logrado marcar un gol esta temporada. Dani Pichín es su máximo goleador, con 10 tantos. 9 lleva de Frutos y 8 Jeisson. Le siguen con 6 Lombo y con 5 Carlitos y Coto. También han anotado Chiki, Cárcaba y Andújar (3), Ayoub, Dani Martínez y Francis (2) y Cruz (1).
Así juega el Rayo Majadahonda.
El conjunto majariego suele formar con un 1-4-2-3-1 típico de la categoría de bronce del fútbol español. Se trata de un conjunto que trata de jugar la pelota, tratando de mantener un porcentaje de posesión superior al de sus rivales durante el partido. Sin embargo, sus ataques suelen ser más verticales, pues De Frutos, Pichín y Carlitos, los tres por detrás del “9” Jeisson, son bastante agresivos en sus desmarques, intentando ejecutarlos de ruptura en la mayoría de las ocasiones.
Ayoub y Óscar Valentín suelen formar el doble pivote majariego. Dos jóvenes valores, agresivos al robo, pero no exentos de calidad, especialmente el español. Ayoub ha mostrado, además, tener llegada, anotando dos tantos hasta la fecha.
Su esquema defensivo suele estar bastante claro. Basilio es el guardameta titular; Valverde el lateral derecho, Jorge García y Andújar la pareja de centrales más frecuentemente utilizada y Juan Cruz, el lateral izquierdo. Han tenido problemas contra delanteros rápidos durante la temporada actual, ya que carecen de la punta de velocidad que sí tienen sus atacantes.

Comparativa con el Fútbol Club Cartagena.
Los números de ambos clubes son similares. Los majariegos sumaron un punto menos en el total de la liga: empataron un partido menos y perdieron uno más, con idéntico número de victorias (20).
Han logrado más puntos en casa que los cartageneristas (4), pero cinco puntos menos fuera. Han sido líderes durante 9 jornadas, permaneciendo hasta 28 en el play-off. El Cartagena, por su parte, ha sido líder 18 semanas, estando 32 de las 38 entre los cuatro primeros.
En resumen: un conjunto joven, vertical y goleador, con peligro especialmente en sus dos extremos y en su mediapunta y con mucha velocidad. Sin embargo, en defensa no han sido tan contundentes como ofensivamente y, además, han sufrido contra los mejores equipos del grupo, especialmente cuando han jugado fuera de casa.