Como viene siendo habitual al finalizar cada temporada, en Efesista analizamos cómo ha sido el curso de los ex del FC Cartagena que abandonaron el club albinegro en este último año. Ascensos, triunfando en el extranjero, salidas infructuosas, descenso sonado…
Jerôme Prior – El guardameta francés se fue al PAS Giannina griego, empezó jugando pero al poco tuvo un aparatoso golpe en la cabeza que le tuvo un tiempo parado, recuperó el puesto pero luego tuvo otra lesión. En invierno se fue al Pau FC, de Segunda División francesa, donde trata de evitar el descenso. No ha tenido mucha fortuna.
Julián Delmás – Tras una gran 21/22, no pudo arrebatarle la titularidad a Calero en esta primera vuelta de campeonato, así que el lateral maño pidió la salida. De haberse quedado, posiblemente habría acabado entrando más para competir el puesto a Calero, pero optó por irse a una plaza donde pudiese jugar más. En Málaga, con mejores y peores partidos, en general tuvo un nivel aceptable a pesar del descenso de los andaluces.
Julio Buffarini – Volvió a Argentina para fichar por el equipo de su vida, el Talleres Córdoba. Tuvo rol de titular y su equipo estuvo en la zona tranquila de la tabla.
Gastón Silva – De los que mejor gestionó su futuro. Se fue a Puebla, equipo de México. Ha jugado muchísimo, siendo titular habitual. Ha llegado a jugar la Apertura y Clausura de La Liga MX, pero cayó primero en cuartos y recientemente en octavos en su objetivo de ganar el campeonato.
Antonio Luna – Uno de los expedientes más extraños de la historia del FC Cartagena. Lesiones, poca participación y el Efesé incluso «olvidó despedirle» en redes sociales. Se fue a al Volos NF de Grecia. Allí parece haber recuperado el tono, fue importante, jugó 33 partidos y su equipo fue la revelación clasificando a PlayOffs, sin embargo perdieron todo en la liguilla que les servía para luchar por entrar en Europa. Un caso curioso el suyo, sin duda.
Richard Boateng – Sorprendió abandonado España para fichar por el Maccabi Bnei de Israel. Ha jugado bastante, ha anotado 5 tantos y su equipo evitó el descenso.
Sebastián Cristóforo – Volvió a su país, para jugar con Peñarol, equipo donde creció. Su equipo acaba de finalizar como primero en la Apertura de Uruguay para ahora disputar el Torneo Intermedio.
Yann Bodiger – El Efesé luchó hasta el final por retenerlo, pero no pudo competir con el Granada. El pivote francés no ha tenido un sobresaliente año en lo individual, ha ido rotando mucho en el once, pero ha jugado más de 30 partidos y ha acabado consiguiendo el ascenso directo con los nazaríes.

Sergio Tejera – Salió este invierno por sorpresa, llegando a un acuerdo con el Efesé. No estaba demostrando el nivel que se esperaba y el club le puso facilidades para que se uniese al Anorthosis de Chipre. En lo individual no le está yendo mal, pero a su equipo, uno de los referentes del país, no le fue del todo bien el año, pues no han podido luchar por entrar en Europa.
Nacho Gil – En redes sociales, aficionados del New England Revolution comenzaron a bromear con la posibilidad de juntar al ex jugador del Efesé con su hermano, Carles Gil, ídolo del club americano. Finalmente se acabó produciendo pero no ha acabado saliendo demasiado bien, tras 5 encuentros disputados, en octubre sufrió una lesión y desde entonces no ha vuelto a poder reincorporarse con el conjunto de la MLS.
Berto Cayarga – Posiblemente, la mayor sorpresa de la lista. Tenía un nivel más que aceptable para la SmartBank, sin embargo se quedó sin equipo toda la primera vuelta. En invierno firmó por el Radomiak Radom de la Primera División polaca. Ha sumado bastantes minutos y ha aportado para que se consiga una salvación holgada.
Óscar Arribas – Su salida tuvo algo de polémica, el jugador decidió apostar por irse a una convocatoria con la Selección de Filipinas. Parecía tener claros sus planes de moverse al continente asiático, porque en cuanto rescindió su contrato fichó por el Johor de Malasia. Allí es prácticamente un ídolo en cuestión de meses, ha ganado la SuperCopa de Malasia y su equipo es una apisonadora en Liga, habiendo ganado todos los partidos disputados, la mayoría con goleadas.
Álex Gallar – Uno de los ex jugadores más queridos. No ha tenido un año sencillo, empezó aportando en la titularidad con el Málaga, pero alguna lesión y un revés de la vida en el tema personal acabaron por congelar su campaña sin que pudiese dar un extra en la lucha por la salvación de los andaluces.
Jaime Romero – Al igual que Luna, todo un expediente X. Tras irse este invierno, apenas tras 3 meses como albinegro, firmó por el Tractor, de la Liga de Irán, equipo dirigido por Paco Jémez. Como en Cartagena, su paso ha sido fugaz, 142′ en 4 partidos.
Mo Dauda – No acabó de gestionar bien su situación. A finales del curso pasado firmó por una nueva agencia, parecía tener proyección de Primera pero no fue así. Tuvo bastantes ofertas en Segunda, estuvo cerca de volver al Efesé, incluso Breis comentó que llegó a tener su palabra, pero finalmente optó por irse al Tenerife de Ramis, un equipo con un estilo de juego totalmente opuesto al del Efesé. No le ha servido para potenciar sus virtudes y ha sido un año negativo para su crecimiento; 28 partidos, 4 goles y 3 asistencias y varias lesiones que le frenaron.
Shinji Okazaki – El asiático no funcionó en el Efesé y buscó un cambio de aires, firmó por el Saint Truidense de la Liga Belga. Reinventó su posición, jugando muy lejos del área. 32 partidos, 2 goles y 2 asistencias a sus 37 años.
Rubén Castro – Rompió el corazón de miles de albinegros con su marcha y sus posteriores declaraciones. Comentó que había estado 2 años en mitad de la tabla y que ahora quería luchar por ascender a Primera… Terminó descendiendo a 1ª RFEF con todo un Málaga. Le costó bastante arrancar el año, pero no acabó con malas cifras, sumó 10 goles (la mitad que en Cartagena). Superó a Quini como máximo goleador nacional del fútbol español.
¿Cómo habría quedado el FC Cartagena ‘B’ en una teórica Primera División de filiales?