Así vinieron y así se fueron los ‘9’ del Efesé

 

Este pasado sábado por la mañana, el Cartagena anunciaba la contratación de Pablo Caballero, espigado argentino procedente del Almería. El fichaje del nuevo ariete trajo bastante controversia en las redes sociales del equipo albinegro, donde la afición cartagenera se cuestionaba su valía a tenor de la escasa participación y las flojas cifras que registró el argentino en el club andaluz (39 partidos en 2 temporadas y apenas 5 goles). A continuación repasaremos cómo llegaron los anteriores puntas que se han puesto la casaca albinegra en esta etapa en 2ºB y qué resultado acabaron dando.

En 2012 el Efesé volvía al pozo, a la cruda 2ºB, todavía con Paco Gómez a los mandos, se preparó una plantilla realmente potente con el objetivo de volver por la vía rápida. El nombre de los delanteros bastaba para comprobarlo; Jorge Perona, posiblemente el jugador más clásico de la historia de 2B, el 95% de su carrera la pasó en la categoría de bronce a pesar de su regularidad. Venía de hacer la mejor temporada de su vida en Tenerife, con 16 goles, empezó en Cartagena con buen pie, marcando en las 3 primeras jornadas, pero su pólvora se mojó casi durante la totalidad del campeonato, acabando con la triste cifra de 7 tantos. Su compañero de baile fue Thierry Florian, un galo que había tenido una buena campaña en Orihuela que le sirvió para ir a Segunda con el Sabadell, allí sus números fueron realmente discretos (6 goles en 39 partidos), mientras que en Cartagena acabó de romper todas las quinielas con 19 tantos en liga. Su paso por la escuadra albinegra le catapultó a sus 27 años.

Sus reemplazos estarían a la altura; Fernando Rodríguez, después de una cuantas buenas temporadas en 2B, metió 12 con el Lucena y el Cartagena se fijó en él, todo un acierto ya que batió su récord goleador, con 18. Le acompañó Antonio Megías, quien venía de hacer 14 goles en La Roda en un equipo que jugaba para él, aquí sólo pudo hacer 5 en 35 apariciones. 

untitled
Fede Laens, ariete uruguayo que tampoco logró hacer buenos números en Cartagena (FOTO: LaVerdad / LOF)

Una nueva campaña el Efesé no fue capaz de atar a su goleador, y tuvo que buscar a otro que viniese de hacer grandes números; Sporto Gol dio un golpe sobre la mesa trayendo al valenciano Pablo Pallarés, quien se había salido en La Hoya con 16 tantos, sin embargo aquí vimos un delantero fuera de lugar, propenso a perderse en el terreno de juego que tan sólo convirtió 1 en 13 partidos antes de marcharse en invierno, a día de hoy sigue con la pólvora mojada, sin reencontrarse con su versión de Lorca. Seba Ribas, quien vino de la mano de su padre después de muchos años vagando por distintos clubes de Europa, no consiguió mostrar todo su potencial y sólo pudo disputar 23 partidos con 5 goles en su cuenta personal.

En la campaña 15/16, la primera de Belmonte y Breis, se notó la inexperiencia de los directivos albinegros y no apostaron fuerte por los nueves y acabó por notarse durante la campaña. El primero fue Álvaro Montero, un 9 de características similares a Caballero pero que sólo había metido (pocos) goles en 2ºB cosechando en el anterior curso en Jaén sus mejores cifras (11g). Aquí jugó durante la primera vuelta, 16 encuentros, anotando 3 tantos pero no encajaba en el esquema de Víctor y acabó por irse en invierno. Su competencia fue el uruguayo Federico Laens, un delantero batallador pero que la puntería no era su fuerte, igual que Montero sólo pudo convertir en 3 ocasiones en los 25 encuentros que disfrutó.

La siguiente campaña se subió la apuesta, pero con un par de opciones bastante dudosas; volvió Fernando Rodríguez, que desde que había salido de Cartagena apenas había hecho goles. Las malas sensaciones se cumplieron y Fernando no resultaba ni la sombra de lo que fue (11 partidos, 2 goles), eso, unido a graves problemas extradeportivos acabaron por sentenciar la unión del delantero andaluz con el club albinegro. También volvió el cartagenero Arturo, se dejó el alma, lo dio todo, pero confirmó que su fichaje fue demasiado arriesgado, su poco acierto de cara a puerta impidió soñar al Cartagena con más, debido a la falta de eficacia en el área, disputó 34 encuentros y celebró 7 tantos.

Ya con la lección aprendida, Belmonte y Breis se aseguraron un hombre que siempre había hecho goles, Isaac Aketxe, que sin embargo venía de un año casi en blanco en Albacete (21 partidos, 1 tanto), los directivos estaban convencidos de que funcionaría. El vasco no logró propulsar al Efesé al ascenso, pero se metió entre los favoritos de la afición, a pesar de que analizando sus cifras acaban retratadas como algo flojas (25 goles en 81 apariciones). Moussa le dio competencia esa campaña, tuvo un buen ratio de goles/minutos, hizo 6 en 26 partidos, pero siempre será más recordado por sus ocasiones desperdiciadas que por los tantos que logró anotar.

Esa misma campaña, en invierno, vino el andaluz Rubén Cruz, quien se tiró año y medio en Cádiz sin hacer ni un gol, pero poco necesitó para demostrar su valía, anotando 11 goles en la segunda vuelta de competición. Ya esta última temporada, su rendimiento y participación se vieron claramente mermados, con 36 partidos y 8 goles.

Ahora le toca a Pablo Caballero ocupar el siempre difícil puesto de 9 albinegro, llega con muchas dudas por su perfil y sus números recientes en 2ª con el Almería (39 partidos, 5 goles) pero como él mismo ha declarado esta mañana, con muchas ganas de dar la cara por este proyecto.

Comparte...

Sobre José Pastor

TW: @JosePvstor

Comprobar también

Mariano - Blogefesista

La Salvación

No, no vengo a molestarte Pero quería acercarme Por si hoy había explicación No, no …

IMG 4424

Levante UD 0 – 1 FC Cartagena | Un paso de gigante |

Partido perteneciente a la jornada 37 de la Liga Hypermotion, encuentro que se disputaba en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.