Esta mañana la federación se ha reunido con los clubes de fútbol sala para presentar el programa «Avance 24».
El objetivo de esto es apoyar a los clubes del futsal para lograr los mejores resultados en las Copas del Mundo de fútbol sala de 2021 y 2024, así como en la Eurocopa de 2022, con un programa específico vinculado a la tecnificación de las selecciones absoluta, sub 19 y sub 17.
“Avance 24” tiene ocho ejes básicos, el primero de ellos el de potenciar las selecciones españolas de fútbol sala e incrementar el número de aficionados a este deporte; internacionalizar las competiciones oficiales españolas; potenciar la profesionalización de los jugadores de los equipos de primera y segunda división, así como potenciar sus canteras; facilitar las condiciones óptimas para la disputa de los partidos en las competiciones; profesionalizar las estructuras técnicas y de soporte de estos clubes; e incrementar el número de licencias de fútbol sala, a través de un modelo específico de deporte de base, escolar y universitario.
Los clubes de Primera División que se sumen al programa contarán con 60.000 euros fijos, más un variable medio por resultados de 30.000 euros por cada temporada; mientras que los clubes de la Segunda División recibirán 15.000 euros fijos, más un variable por resultados de 7.500 cada temporada
Además, La RFEF se compromete a aportar un mínimo de 8 millones de euros al conjunto del programa(2 millones por temporada) en el caso de que todos los clubes participantes en dichas competiciones se adhiriesen al mismo.
También, se pondrán en común los activos de la Federación y de cada uno de los clubes que se adhieran para gestionarlos conjuntamente, maximizar ingresos y destinarlos a los ejes del programa (derechos de televisión, U televisiva, publicidad en ropa deportiva etc..). No obstante, los clubes que se sumen no tienen por qué aportar la totalidad de los activos, de tal manera que el nivel de participación en el rendimiento económico estará en función de lo que decidan.