Screenshot 20230601 172651 inCollage
En la foto, algunos de los primeros fichajes en diferentes mercados de la ByB (Fotos: Andy Céspedes/ Eric Alonso)

¿Cuáles han sido los primeros fichajes de cada mercado de Belmonte y Breis en sus 8 años en Cartagena?

La actual directiva del FC Cartagena sigue estirando el crecimiento del club y ya van camino de la que será su novena temporada al frente de los mandos del equipo, en la 2014/2015 llegaron para los últimos meses de campaña, con el objetivo de salvar la categoría en 2B con los «palicos y cañas» que tenía el mítico Palomeque. Se consiguió, de manera épica, en Las Palmas ante el filial canario. Ya para la 15/16 comenzaron su andadura como responsables absolutos del proyecto.

El primer fichaje de la ‘era Belmonte’ fue Ayoze Placeres, que precisamente venía de Las Palmas Atlético. El central jugó bastante y a buen nivel a pesar de contar con la competencia de dos tops como Gonzalo Verdú y Moisés Sánchez. La siguiente campaña, la lata la abría Óscar Rico, extremo que ya había tenido dos etapas previas en el Efesé. Al jugador de banda no le salieron las cosas como esperaba y se marchó en invierno.

2017082207594383101
Álvaro González fue el primer fichaje de la 17/18. Empezó de manera esperanzadora, pero una serie de infortunios enterraron su estancia en Cartagena (Foto: spct)

Ya en la 2017/18, el Cartagena era un proyecto mucho más ambicioso y con más nombre en la categoría, llegaron jugadores de alto nivel pero el primero en llegar era más tapado, se inició con el fichaje de Álvaro González, un extremo veloz que venía con un claro rol de revulsivo, sin embargo una expulsión, unos problemas físicos y una acusación de supuesta relación con apuestas deportivas, finiquitó su carrera en Cartagena para el mercado invernal. En la 18/19, el Efesé se recuperaba del mazazo de Majadahonda, el primero en llegar fue Santi Jara, que venía de ser uno de los buque insignia del eterno rival, el Real Murcia. El extremo, aportó buen rendimiento en sus 2 temporadas -especialmente el primer curso- y fue parte de la plantilla del ascenso.

El mejor primer fichaje posiblemente fue en la 19/20, el año del ascenso. David Forniés, también ex del equipo pimentonero, cruzó el Puerto de la Cadena y fue clave en la vuelta del Efesé a Segunda División, de hecho incluso fue titular en el lateral izquierdo durante su año en la SmartBank, dejó un gran recuerdo.

Ya de vuelta a Segunda División, la primera incorporación fue bastante sorprendente, se trataba de Kleandro Lleshi, que venía del Recreativo de Huelva. Jugó muy poco, estaba algo limitado para la categoría, pero tuvo minutos a final de temporada en partidos donde el Efesé se jugaba la salvación y mostró mucha valentía y garra para ayudar al equipo. A día de hoy, aún hace guiños al FC Cartagena en sus redes, y eso que le tocó vivir el año sin aficionados por la pandemia.

Hace 2 años, tras la salvación, el pistoletazo de salida lo dieron con Richard Boateng, el experimentado centrocampista fue recibido de buen agrado pero nunca encontró su mejor nivel en Cartagena. Ya este pasado verano, se apostó por Luca Sangalli como primer fichaje. Iba a ser su primera experiencia fuera de San Sebastián, la calidad se le presuponía pero las dudas estaban alrededor de su estado físico. Finalmente, no ha tenido problemas con las lesiones, pero no acabó de romper el molde en su temporada como albinegro.

¿En qué fechas han sido normalmente los primeros fichajes? En 2B, al alargarse más la competición por los PlayOffs, los primeros llegaban ya en julio, estos 3 años en 2ª, el primero llegó en agosto (la competición empezó más tarde) y los siguientes en junio. En la 21/22 Boateng llegó un 16 de junio y Luca Sangalli lo hizo el 14 en la 22/23.

Un jugador que interesaba al Efesé encuentra destino

Comparte...

Sobre José Pastor

TW: @JosePvstor

Comprobar también

Mariano - Blogefesista

La Salvación

No, no vengo a molestarte Pero quería acercarme Por si hoy había explicación No, no …

IMG 4424

Levante UD 0 – 1 FC Cartagena | Un paso de gigante |

Partido perteneciente a la jornada 37 de la Liga Hypermotion, encuentro que se disputaba en …

2 comentarios

  1. Dionisio Aparicio Cervantes

    La valoracion de esta temporada es equivalente a decir una primera vuelta de matricula de honor y una segunda vuelta con el calificativo contrario a la primera. RESULTADO DE LO EXPUESTO: Los equipos buenos son los que saben apretar en las segundas vueltas.
    CONCLUSION: Hacer un equipo que mantenga una regularidad a lo largo de la temporada, aportando jugadores capaces de conseguir esta meta y un nuevo entrenador (ojo el que hay es maravilloso, pero cuando se fue sisou del Madrid dijo que despues de cuatro o cinco años ya no tenía más variedades de verborrea para los jugadores). Creo que después de lo dicho y demostrada la capacidad profesional del Presidente y Técnicos del Cartagena pienso seguro que sabrán adoptar las medidas pertinentes.

  2. Dionisio Aparicio Cervantes

    Se me olvidaba decir el sabor tan dulce que dejó ante toda la aficion por el entrenador J I M, pues bien acordémonos de él por si hiciera falta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.