264549

La Mar de Músicas muestra en el ARQVA la exposición Juguete de los hados de Daniel García Andújar

La muestra podrá visitarse hasta el 29 de septiembre en la sala de exposiciones temporales del museo


Viernes 5 Julio 2024  |  : 177 veces

 | 

Vídeo 

Audio

 | 


Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.

El festival La Mar de Músicas muestra en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA la exposición ‘Juguete de los hados’, de Daniel García Andújar. La muestra es una adaptación de ‘Patente de corso’, organizada por Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma y el Museo Nacional de Antropología. Ahora, el artista propone al visitante una personal revisión de la historia del mar Mediterráneo, dando voz a las vidas expulsadas y silenciadas a través de un mosaico de imágenes, vídeos, mapas y piezas sonoras.

El concejal delegado de Cultura, Nacho Jáudenes, ha «invitado a todos los cartageneros a disfrutar de La Mar de Músicas y que vengan a conocer esta exposición, que va a ser la primera de varias que en los próximos días iremos inaugurando», en la presentación de la misma, llevada a cabo este viernes. Junto a él han estado Nacho Ruiz, coordinador de ‘La Mar de Arte’ y Pino Gil de Pareja Huertas, conservadora responsable del Área de Exposiciones del Museo Nacional de Arqueología Subacuática.

Asimismo, Daniel García Andújar compone mitos grecorromanos que adoptan un rol visionario. Así se plasma en el vídeo ‘Juguete de los hados’ (2022), producido en las costas baleares, que da título a la exposición, y que exhibe a Poseidón surcando el mar enjaulado en la patera Baya Rimes, una infraembarcación como las que continúan llegando.

La muestra, que forma parte de la programación paralela del Festival La Mar de Músicas, dedicada en esta edición a las islas del Mediterráneo, podrá visitarse del 5 de julio al 29 de septiembre, de manera gratuita, en la sala de exposiciones temporales del museo, de lunes a sábados de 9:30 a 20:00 horas; y los domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 horas.

El proyecto se completa con las series de dibujos ‘Mediterraneum. Altas. Puertos’ (2022), que señala los puertos reconocidos en el Mediterráneo, mapas antiguos que muestran los itinerarios migratorios en rojo, “una marca simbólica de la sangre que yace en los fondos del mar”; y ‘Migrantes desaparecidos registrados en el Mediterráneo desde 2014’ (2022) que enseña esos nombres borrados mediante cifras enumeradas una a una, denunciando las políticas migratorias.


Noticia extraída de la web oficial del Ayuntamiento de Cartagena:

Comparte...

Sobre Raúl Rubio

Comprobar también

280198

Más de 600 artistas de Cartagena celebran el Día Internacional de la Danza con un gran maratón de baile

La alcaldesa Noelia Arroyo asistió al evento, celebrado este sábado en la plaza Juan XXIII …

280101 2

La honestidad del fotoperiodismo protagoniza la exposición del Premio Nacional Carlos Gallego

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se …

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.