268874

El poeta y académico cartagenero David Pujante presenta su oda a la palabra y al diálogo este lunes en El Luzzy

El catedrático y ensayista hablará sobre su libro ‘El mundo en la palabra’ a las 20:00 horas dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Cartagena


Domingo 20 Octubre 2024  |  : 34 veces

 | 



El poeta y académico David Pujante (Cartagena, 1953) propone en ‘El mundo en la palabra’ (Ariel) un repaso actualizado de la retórica sofística, la pone en valor y hace una defensa de su necesidad presente. El catedrático, poeta y ensayista estará este lunes, 21 de octubre, a las 20 horas, presentando el libro en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. Será presentado por Dionisio Espejo Paredes

SINOPSIS

La palabra nombra y transforma el mundo. El origen de su estudio aparece en la Grecia antigua con la retórica y está hoy más vigente que nunca. La retórica, como análisis crítico y reflexión constructiva del discurso social, es un aprendizaje imprescindible para el respeto, la convivencia y la neutralización de los conflictos en una sociedad tan polarizada discursivamente como la nuestra, donde campan fake news y haters, con discursos parciales, enconados e irreflexivos.

David Pujante propone una reivindicación, al tiempo que una actualización, de esta disciplina clásica, mostrando el proceso histórico de su desatención y las razones de su actual auge en nuestra sociedad mediática. Asimismo trata el uso político-social del lenguaje, sus efectos persuasivos y sus importantes consecuencias para la vida humana. El discurso retórico es básico para la sociedad oral a la que hemos vuelto, después de siglos de civilización escrita. Hoy queda claro que somos seres sociales en el lenguaje y que construimos nuestras sociedades en el lenguajeo diario. Así que necesitamos volver a la retórica para aprender a pensar desde el dominio de nuestra lengua, para saber analizar los discursos ajenos y poder argumentar los nuestros con fundamento.

BIOGRAFÍA

David Pujante es profesor universitario y poeta. Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Valladolid y actualmente Profesor Honorífico. Además ha sido Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en las universidades de Alicante y A Coruña. Ha participado en congresos y seminarios en universidades de Europa y Latinoamérica, y es autor de numerosos artículos y libros publicados en revistas y editoriales internacionales de prestigio. Ha sido miembro del Editorial Board de la revista Rhetorica (Universidad de California) y ha formado parte, como miembro español, del Consejo de la International Society of the History of Rhetoric. En 2018, ha sido galardonado por la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras con el Premio Dámaso Alonso 2018 a su trayectoria académica y poética. Su poemario El sueño de una sombra ha sido seleccionado para el Premio Nacional de Literatura el año 2020.


Noticia extraída de la web oficial del Ayuntamiento de Cartagena:

Comparte...

Sobre Raúl Rubio

Comprobar también

280259

El plan de retirada de fibrocemento de los centros escolares del municipio alcanzará el 70% de ejecución a final de año

Tras concluir las obras en 15 colegios, se invertirán 1,3 millones para actuar en otras …

260833

La tradición de las Cruces de Mayo celebra 50 años este fin de semana en Cartagena con conciertos gratuitos

Más de una treintena de barras se instalan en la calle para llenar de ambiente …

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.