El próximo lunes día 30 de agosto el FC Cartagena volverá a jugar fuera del Cartagonova y lo hará por segunda semana consecutiva viajando a tierras aragonesas. Esta vez se desplazarán hasta la capital de la provincia de Zaragoza y desde aquí queremos acompañaros en un viaje por la historia, la cultura y la gastronomía de esa ciudad, en definitiva, una guía por si queréis acompañar hasta allí al equipo aunque esta sinrazón en la que estamos inmersos nos permita viajar a cualquier punto de España y de Europa, permita también que vengan a visitar nuestro país desde cualquier punto de Europa sin guardar cuarentenas, pero sin embargo nos impida entrar a los estadios visitantes (y hasta incluso a los nuestros propios) para presenciar un partido de fútbol.
HISTORIA:
Empecemos hablando un poquito sobre la historia de Zaragoza. Desde el siglo III a.C. existió allí un asentamiento íbero que llegó a ocupar hasta 10 hectáreas.
Hacia el año 14 a.C., con la llegada de los romanos, se produce la fundación de la colonia de Caesaraugusta, en honor al emperador Cesar Augusto, su fundador. Además, goza con el privilegio de ser una de las pocas ciudades romanas que en su nombre llevan el del emperador. Caesaragusta, durante esta época vivió su primer esplendor, llegó a tener una población de 20.000 habitantes y un gran número de infraestructuras.
Estos son los restos romanos que aún se conservan y que podrás ver por las calles de Zaragoza:
- Teatro de Caesaraugusta: construido en el 50 d.C. fue uno de los más grandes de la Hispania romana, tenía un aforo para unos 6.000 espectadores y un tamaño de 7.000 metros cuadrados.
- Termas Públicas: datan del siglo I d.C. y se encuentran en los bajos de un edificio de la actual calle San Juan y San Pedro.
- Foro: normalmente, los foros romanos se situaban en el cruce de las calles principales, decumano y cardo, pero la importancia que tenía el río, hizo que su ubicación fuera justo al lado del puerto fluvial.
- Puerto Fluvial: durante el periodo romano, el río Ebro era navegable y Caesaraugusta tenía uno de los puertos fluviales más importantes de la Hispania romana.
- Restos de Murallas de Caesaraugusta: existen varios tramos, pero los mejor conservados que se han descubierto están situadas al principio de la avenida César Augusto.
Gracias a las murallas que tenía Caesaraugusta, se logró que los visigodos no tomaran la ciudad hasta el año 472, momento en el que el conde Gauterico la conquistó en nombre del rey Eurico. Desde ese momento, Caesaraugusta pasó a formar parte del reino visigodo de Tolosa bajo la denominación de Cesaracosta.
En el año 714, Cesaracosta es tomada por el ejército musulmán, pasando a formar parte del Califato de Córdoba hasta principios del siglo XI, momento en el que cae el califato y se constituye la Taifa de Zaragoza; empezaban de nuevo 100 años de máximo esplendor para la nueva Saraqusta. En esta época, Zaragoza se convirtió en una de las principales ciudades comerciales del occidente de Europa y su población llegó a los 25.000 habitantes.
En el año 1118, Saraqusta fue conquistada por el rey Alfonso I el Batallador, iniciándose una nueva etapa dorada para Çaragoça. Zaragoza pasó a ser la capital del Reino de Aragón y se mandó construir la Catedral de la Seo sobre la antigua mezquita, lugar que serviría para coronar a todos los reyes del reino.
El siglo XVII fue una época dura para Zaragoza, las guerras, plagas y pestes se daban con frecuencia, haciendo que la época dorada que había vivido Zaragoza el siglo anterior se convirtiese en una época de decadencia.
Los inicios del siglo XIX estuvieron marcados por los dos asedios que sufrió la ciudad en 1808 y 1809, durante la Guerra de la Independencia, entre los ejércitos del Primer Imperio Frances de Napoleón Bonaparte y las fuerzas españolas de los Borbones.
Durante el siglo XX, la ciudad experimento una explosión demográfica, pasando de los casi 100.000 habitantes que tenía a finales del siglo XIX, a los más de 600.000 a finales del siglo XX.
LA CIUDAD HOY
Actualmente Zaragoza es la quinta ciudad más poblada del país con una población de 681.877 habitantes tras Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. La ciudad te sorprenderá a cada paso por sus contrates. Desde su historia milenaria a sus edificios más vanguardistas. Señas de identidad como la Basílica del Pilar e imprescindibles como La Seo o el Palacio de la Aljafería, conviven con edificios contemporáneos como el Pabellón Puente, la Torre del Agua, el Palacio de Congresos, el IAACC o CaixaForum.
Te inspirarán las obras de grandes genios, como Goya o los escultores aragoneses Pablo Gargallo y Pablo Serrano, además de jóvenes artistas contemporáneos y de los murales que han llenado las calles de Zaragoza de arte urbano, color y alegría. Folklore tradicional y festivales internacionales de danza (Danza Trayectos) o arte urbano (Asalto) y una gran oferta de proyectos culturales y espectáculos para todos los públicos. En Zaragoza encontrarás cultura y arte en cada rincón.
Zaragoza te ofrece agradables paseos por la ribera del Ebro o por los grandes parques con los que cuenta. Además, podremos descubrir las zonas verdes o la flora y la fauna de los galachos. Su gastronomía y los productos de aquella tierra al igual que la cultura del tapeo, instaurada en toda la ciudad, cautivarán a los paladares más exigentes.
En el portal de turismo de Zaragoza nos ofrecen cientos de alternativas para disfrutar de la ciudad, tanto en un día, como en dos o varios. Os dejamos un ejemplo de las alternativas que nos ofrecen para no perdernos nada en dos días de visita…
Primer día en Zaragoza…
Llegar a la Plaza del Pilar caminando por la Calle Alfonso y ver la impresionante Basílica del Pilar, te dejará boquiabierto. En su interior te esperan obras de Goya y el impresionante retablo de alabastro del s. XVI. ¿Sabías que desde una de sus torres te espera una de las mejores vistas panorámicas 360º de Zaragoza?
Junto al Ayuntamiento encontrarás la Lonja, déjate envolver por sus bóvedas de crucería estrellada y disfruta de las exposiciones gratuitas de artistas consolidados.
Ya en la Seo, no te pierdas sus capillas donde abundan los elementos barrocos y la decoración gótico-renacentista; su órgano y su extraordinario retablo de alabastro te cautivarán. El muro exterior de la Parroquieta de La Seo, es una de las obras cumbres del Arte Mudéjar aragonés declarado Patrimonio de la Humanidad.
Íberos, romanos, musulmanes, judíos y cristianos, dejaron su huella en Zaragoza y buen ejemplo de su herencia romana es la Ruta de Caesaraugusta, formada por el Foro, el Teatro, las Termas y el Puerto Fluvial.
Caesar Augusto, fundador de la ciudad te espera junto al Mercado Central, las murallas romanas y el Torreón de la Zuda, que alberga la oficina de turismo y el Mirador de las Cuatro Culturas con vistas a los cuatro puntos cardinales.
¡Hora de comer!
Productos y platos típicos como la borraja, el bacalao al ajoarriero o el Ternasco de Aragón, una gran variedad de establecimientos y el buen hacer de sus profesionales, auguran una experiencia gastronómica para disfrutar con los 5 sentidos.
Tarde de genios.
Inspírate con Goya, Gargallo o Serrano.
Dos palacios renacentistas albergan las obras de dos genios aragoneses. En el Palacio de los Pardo se encuentra el Museo Goya Colección Ibercaja Camón Aznar, único lugar en el mundo que expone de forma permanente la colección completa de grabados. El Palacio de los Condes de Argillo, expone la obra del escultor Pablo Gargallo, uno de los escultores más innovadores del siglo XX.
Si eres un amante del arte y la cultura contemporánea no te pierdas el IAACC Pablo Serrano que alberga una buena muestra de uno de los artistas nacionales más importantes del siglo XX y entre sus fondos se encuentran obras de Saura, Picasso, Miró o Tàpies, y de artistas internaciones como Warhol, Bacon o Le Corbusier.
¡Es hora de hacer un break!
En las calles del casco histórico encontrarás numerosas cafeterías y terrazas con encanto y una carta amplia y variada. Dejando atrás el casco histórico, te invitamos a caminar desde la Plaza de España hasta la Plaza de Aragón y recorrer el Paseo de la Independencia, zona comercial por excelencia, y visitar una de las joyas del arte renacentista aragonés, el Patio de la Infanta. También puedes visitar el Museo de Zaragoza, en la Plaza de Los Sitios.
Y para terminar tu primer día en la ciudad con buen sabor de boca, vive la cultura del tapeo en primera persona. Barras llenas de tapas y raciones para compartir en un ambiente inmejorable.
Segundo día en Zaragoza…
Después de un sueño reparador en uno de los alojamientos de la ciudad y un buen desayuno, comenzamos la mañana con otro de los imprescindibles, el Palacio de la Aljafería , el palacio hispano-musulmán más al norte de Europa.
Para llegar hasta allí, puedes disfrutar de un agradable paseo por la ribera del Ebro. Otra opción es adentrarte en el barrio de San Pablo, visitar la iglesia mudéjar de San Pablo y subir hasta lo alto de su torre donde te espera otra panorámica 360º.
Continuando el paseo por la ribera del Ebro llegarás hasta el área más vanguardista de la ciudad, la zona Expo. Allí encontrarás el Acuario de Zaragoza, uno de los más grandes de agua dulce de Europa; el Pabellón Puente, de la arquitecta ZahaHadid, la Torre del Agua y el Palacio de Congresos con la escultura del Alma del Ebro.
Emplazado en el meandro de Ranillas, el Parque del Agua Luís Buñuel, con sus más de 120 Ha, es el mayor parque urbano de Zaragoza.
¡A comer!
Con una carta basada en sabores tradicionales y de vanguardia, puedes comer en un restaurante o elegir entre la infinidad de tapas que ofrecen sus cartas y barras.
Si prefieres una tarde de lo más cultural en la Plaza de San Agustín, te animamos a visitar el EMOZ, la Escuela Museo de Origami de Zaragoza ubicada en el Centro de Historias.
Un plan alternativo para la tarde es disfrutar de otro de los pulmones verdes de la ciudad, el Parque Grande José Antonio Labordeta. Hasta allí podrás llegar caminando, en tranvía o en bici, disfrutando de un paseo por amplias y arboladas avenidas.
Si el paseo te ha abierto el apetito, es momento de descubrir la tradición chocolatera.
Y como colofón, no te vayas sin fotografiarte al atardecer desde el balcón de San Lázaro, uno de los “must” en Zaragoza. ¡Un recuerdo imborrable!
DÓNDE COMER
Para los zaragozanos ir de tapas es todo un ejercicio social: callejear, entrar y salir de los diferentes locales, mirar y remirar las suculentas barras… no puedes perderte el lado más sabroso de Zaragoza ¡todo un placer para los sentidos! Dentro del casco histórico, la zona más monumental e histórica de la ciudad, las zonas de tapas más representativas son:
Zona Plaza Santa Marta
Al pasar bajo el Arco del Deán desembocarás en una pequeña plaza, la Plaza Santa Marta, jalonada por pequeños bares de gran tradición en servir tapas. Desde aquí se accede a la Plaza San Pedro Nolasco, cruzando la Calle Mayor, donde locales más modernos se sitúan junto a los más clásicos de la ciudad.
Zona de la Magdalena
En esta zona, sobre todo en la Calle Estudios, son típicas las tabernas que sirven tablas de curados, quesos, ahumados o embutidos, muy típicos en todo Aragón. Si te decides por esta opción, te recomendamos que no te pierdas la Torre mudéjar de la Magdalena, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Zona San Miguel
Es esta zona puedes elegir entre las calles ubicadas junto a la Iglesia de San Miguel, con locales más bohemios y tradicionales, o la Plaza de los Sitios, con establecimientos de cocina más vanguardista.
Zona del Tubo
Se trata de una de las zonas más conocidas y emblemáticas de la ciudad para ir de tapas. Tras unos años de decadencia, las tabernas y locales de esta zona han conseguido reinventarse, convirtiéndose en nuevo punto de referencia gastronómica de la ciudad por su variada oferta y su fantástico ambiente.
Además de las zonas más céntricas, el resto de los barrios de la ciudad, ofrecen un gran número de bares donde disfrutar de buenas tapas y de algunos de sus platos más típicos como pueden ser el Ternasco al Horno con Patatas, las Migas Aragonesas, el Lomo a la Zaragozana, las Borrajas con Patatas, los Huevos al Salmorrejo, el Pollo al Chilindrón o el Balacao Ajoarriero, entre otros.
Más información:
En el siguiente enlace podrás encontrar un montón de alternativas y rutas gastronómicas que hacer por la ciudad..
https://www.zaragoza.es/sede/portal/turismo/comer-y-beber/rutas-gastronomicas
DÓNDE DORMIR
Zaragoza cuenta con una variada oferta hotelera en la que seguro encontrarás el alojamiento que buscas. Un total de 56 hoteles de todas las categorías con más de 9500 plazas hoteleras.
https://www.zaragoza.es/sede/portal/turismo/servicio/alojamiento/
INFORMACIÓN EXTRAÍADA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:
https://www.zaragozago.com/historia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Zaragoza