El próximo domingo a partir de las 14:00 horas el FC Cartagena visitará el Carlos Tartiere de Oviedo en la que será la quinta jornada de esta temporada 21/22. Desde “Efesista.es” queremos darte a conocer un poquito de la historia de la ciudad y las alternativas culturales, gastronómicas y de ocio que ofrece por si os apetece acompañar al equipo, para que podáis tener a mano una guía de lo más destacado de la capital del Principado de Asturias.

Efesistas viajeros | Parada 3: Oviedo

El próximo domingo a partir de las 14:00 horas el FC Cartagena visitará el Carlos Tartiere de Oviedo en la que será la quinta jornada de esta temporada 21/22. Desde “Efesista.es” queremos darte a conocer un poquito de la historia de la ciudad y las alternativas culturales, gastronómicas y de ocio que ofrece por si os apetece acompañar al equipo, para que podáis tener a mano una guía de lo más destacado de la capital del Principado de Asturias. ¿Nos acompañáis en el viaje?

03 OVIEDO

HISTORIA:

La ciudad de Oviedo fue fundada en el año 761 por los monjes Máximo y Fromestano al crear una explotación agrícola monástica a la que se le añadiría una iglesia en honor a San Vicente. Junto con la construcción de un palacio y una iglesia por órdenes del rey Fruela, se impulsó el crecimiento de la ciudad. Asimismo, el rey eligió este palacio como vivienda para él y su familia, donde nació su hijo Alfonso II El Casto.

Tras el fallecimiento de Fruela, se suceden distintos reinados como los de Silo, Mauregato, y Bermudo hasta el ascenso al trono de Alfonso II en el 791. Su reinado duró 51 años y una de sus primeras decisiones fue trasladar la corte del reino a Oviedo. Fue en este período cuando se descubrió el sepulcro de Apóstol Santiago en Compostela de Galicia y es entonces cuando crea el Camino de Santiago.

Este monarca impulsó la expresión del arte asturiano, bajo influencias visigodas, orientales y nórdicas, con la construcción de un templo dedicado a El Salvador y un palacio real en el corazón de Oviedo. Debido al hecho de que murió sin descendencia, fue su primo Ramiro I el heredero del trono. A lo largo de su reinado, el arte prerrománico vive su apogeo con la construcción de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Después de la muerte del Alfonso III El Magno, nieto de Ramiro I, la corte se trasladó a León y Oviedo se mantuvo como lugar de paso para peregrinos y con cierta atracción debido a los tesoros guardados en su catedral.

Entre el siglo XIII y el XVI, la ciudad medieval, de la que todavía se conserva su trazado, experimentó un gran desarrollo y se vio afectada por una serie de cambios como la edificación de una muralla o del acueducto de los Pilares. Además, en la Nochebuena del año 1521 sufrió un destructivo incendio del que se salvaron muy pocos edificios del casco antiguo.

A los inicios del siglo XVII, la ciudad de Oviedo comenzó a expandirse, en gran medida, gracias a la creación de la Universidad por Fernando de Valdés Salas y a la nobleza del siglo XVIII, que llevó a cabo la construcción de destacados palacios. Este desarrollo urbanístico se culminó con el crecimiento industrial y comercial de los siglos XIX y XX.

Hoy en día, Oviedo cuenta con numerosos servicios burocráticos y universitarios y el sector terciario se ha convertido en el principal motor económico de la ciudad. Como capital del Principado de Asturias, es una ciudad conocida internacionalmente gracias a los Premios Princesa de Asturias y al Campus Internacional.

El municipio de Oviedo es el segundo más poblado de la comunidad autónoma, con 219 910 habitantes (2020), ocupando el puesto número 21 entre los municipios más poblados de España.

Ostenta los títulos de «muy noble, muy leal, benemérita, invicta, heroica y buena» que figuran en el escudo del municipio y así lo recoge una placa situada en la fachada del edificio del Ayuntamiento.

VISITA OVIEDO EN UN DÍA:

MAÑANA: CASCO ANTIGUO

Catedral de El Salvador

Es el centro del casco antiguo de Oviedo. De una sola torre, se levanta sobre la basílica construida por orden de Alfonso II, «El Casto». El primer altar a San Salvador se consagró el 13 de octubre del 821, hace 1.200 años. Aunque la mayor parte de la basílica es del siglo XV, debido a sus numerosas reconstrucciones, reúne diferentes estilos artísticos, predominando el gótico flamígero.

La visita al interior de la Catedral es con entrada de pago (Consulte precios, horarios y más información en www.catedraldeoviedo.com). Antes de entrar, admire la torre y una vez dentro, al menos no se pierda los siguientes “imprescindibles”: El retablo mayor, La Capilla del Rey Casto, La Cámara Santa y El Claustro.

Wamba, la campana más antigua de Europa.

Es difícil verla, es difícil oírla, pero en la torre de la Catedral está la Wamba, datada como la campana más antigua de Europa. En 2019 cumplió 800 años.

Si viaja con familia, sepa que tienen visita especial pensada para los niños.

Plaza de Alfonso II el Casto

Alrededor de la plaza, tiene todo un muestrario de edificaciones de distintos siglos.

Más de cien esculturas a pie de calle

Por todo Oviedo encontrará más de cien esculturas urbanas, todo un museo a pide calle. Obras de diferentes estilos y valor, algunas convertidas casi en iconos, otras representativas de hechos, personajes, costumbres… de la ciudad.

A menudo los ovetenses las utilizan también como punto de encuentro cuando quedan con los amigos. Puede ir admirándolas a su paso o puede incluso utilizarlas como hitos de un paseo. Existe incluso una “Ruta de las esculturas” solo por el centro de la ciudad y si viaja en familia, puede ser una buena fórmula para entretener a los más pequeños.

La Torera

Cuatro siglos de Universidad

Desde la Plaza de Porlier acceda al principio de la calle San Francisco que comienza, a la izquierda, con el edificio histórico de la Universidad de Oviedo. El edificio histórico alberga ahora dependencias institucionales y el Aula Magna, mientras que en el contiguo “Colejio de Recoletas” está el Rectorado.  En el centro del patio, escultura de su fundador, el inquisidor Fernando Valdés Salas.

Cualquier visitante puede entrar y pasear el patio. Y en verano, hay días con programación cultural, con conciertos de entrada gratuita.

Ayuntamiento

Por la calle del Peso llega a la Plaza de la Constitución, que preside el edificio del Ayuntamiento; El edificio fue diseñado en 1622 por Juan de Naveda aprovechando el soporte de la vieja muralla. Las obras acabaron en 1671 pero ha tenido grandes reformas, la última, la realizada en 1940 con proyecto de Gabriel de la Torriente y en la que se añadió la torre del reloj.

MEDIODÍA: PLAZA Y MERCADO

Desde la Plaza del Ayuntamiento, por la esquina más próxima a San Isidoro, sale hacia El Fontán, quizá la zona más popular de Oviedo y donde se celebra mercado jueves y sábados, además del domingo, cuando hay con un concurrido rastro.

El edificio pegado a la Iglesia es el mercado de abastos, con venta de carne, pescado, quesos, encurtidos, verduras, fruta y productos gastronómicos típicos y artesanales. En sus puestos está la materia prima de la mejor gastronomía de Asturias.

Justo enfrente está la pequeña plaza porticada de El Fontán, reconstrucción de una edificación que nació a partir de una laguna desecada en una zona en la que se ya concentraban aldeanos y artesanos a vender sus productos.

Esta plaza de El Fontán da paso a otro espacio de gran interés, la Plaza de Daoíz y Velarde que preside el Palacio del Marqués de San Feliz, el palacio barroco mayor y más representativo de Oviedo y el único del norte de España privado y habitado. No admite visitas.

Palacio San Feliz

Junto al Palacio del Marqués de San Feliz, en la plaza que a las tardes se llena de niños jugando al balón, está la Biblioteca Pública de Asturias Pérez de Ayala. Desde enfrente de esa esquina parte el Arco de los Zapatos, así llamado porque aquí se vendían las tradicionales madreñas (calzado campesino de madera similar a los zuecos); ahora a ese espacio le llaman el Bulevard de las Flores, que es lo que se vende en todos sus puestos.

Esta es una buena zona para comprar productos gastronómicos típicos de Asturias con las que, a su vuelta a casa, podrá seguir recordando su viaje a Oviedo.

CULTURA:

Visitar Oviedo en cualquier momento del año es apostar por el turismo cultural. La capital del Principado es uno de los referentes de España en materia musical. Es, junto a Madrid, la única ciudad del país en ofrecer una temporada de Zarzuela, que en el caso de Oviedo ya ha celebrado 27 ediciones. La capital asturiana acoge también la segunda temporada de ópera más antigua de todo el país, tras la de Barcelona, y ofrece otros festivales y ciclos que atraen a Asturias a los grandes referentes mundiales de distintas disciplinas artísticas. Ejemplo de ello son los Conciertos del Auditorio, las Jornadas Internacionales de Piano Luis G. Iberni o los festivales de Danza y de Música Barroca que se desarrollan a largo del año.

La programación cultural se completa con distintos ciclos teatrales y de cine, una amplia oferta museística y festivales culturales que acercan el arte y la cultura a toda la ciudadanía de forma gratuita, citas entre las que destaca La Noche Blanca.

DÓNDE COMER:

La gastronomía ovetense es rica, variada y contundente. Tiene dos pilares; por una parte, la calidad y variedad de los productos criados, cultivados, cosechados y capturados en un territorio que tiene a un paso mar y montaña, ríos y huertas de los valles. La otra base está en la calidad y puesta al día de los establecimientos de hostelería en sus locales, en quienes guisan y en quienes atienden al público.

Fontan y Casa Ramon

Las zonas:

  • Comer en el Casco viejo: A la hora de comer, también para un previo aperitivo, encontrará por toda la zona antigua numerosos bares, cafeterías y restaurantes. Aproveche para conocer y degustar la gastronomía típica asturiana y ríndase a sus ricos y contundentes platos: fabada, pote, cachopo, cebollas rellenas…. sin olvidar los postres: arroz con leche, frixuelos, casadiellas… o elija entre la más amplia variedad de quesos de Europa.
  • Cena en el Bulevar de la sidra: De vuelta al centro y ya para cenar, busque la calle Gascona, hoy conocida como “El bulevar de la sidra” al reunir más de una docena de sidrerías con una exitosa asociación de hotelería (www.sidreriasgascona.com) que además organiza muchas actividades de promoción a lo largo del año.
  • Cena en una Ruta de Vinos: Para la cena, si no ha localizado ya algún otro lugar que le apetezca, nos proponen cualquiera de los establecimientos de una ruta de vinos. Tenemos dos opciones, por ejemplo, tomar primero un aperitivo en la calle San Bernabé y luego, cenar de tapeo –o de plato- en algún bar y/o restaurante de las calles Campoamor y Manuel Pedregal donde se concentra un buen número de establecimientos: bares, sidrerías, parrillas, vinotecas, cervecerías… y también coctelerías y pubs.
  • Distrito Gourmet: En hostelería, encontrará algunos de los restaurantes de mayor nivel de Oviedo –clásicos o de nueva cocina- así como numerosos bares y cafeterías. “Distrito Gourmet” es una iniciativa de la agrupación local de hostelería en torno a la Plaza de América. Y otro apunte: la fuente de esa Plaza es el lugar de celebración de los triunfos deportivos en Oviedo, especialmente en lo que a fútbol se refiere. Si coincide con alguno de estos eventos, la verá rodeada de una multitud y con el agua teñida de azul.

DÓNDE DORMIR:

Renovación de instalaciones, cuidado del detalle y profesionalidad son características que comparten los hoteles de Oviedo, con más de 5.300 plazas de alojamiento de todas las categorías concentrando más de 4.400 plazas en hoteles de 5, 4 y 3 estrellas. El visitante tiene para elegir entre una amplia oferta que sin duda dará satisfacción a cualquier exigencia de comodidad y buen servicio.

En el siguiente enlace tienes más información: https://www.visitoviedo.info/donde-dormir

TELÉFONOS DE INTERÉS:

Sanidad

  • Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA): 985 10 80 00 www.hca.es
  • Farmacias: www.farmacias.com

Policía local

  • Oviedo, Edificio de Seguridad Ciudadana, C/ Camino Rubín, 39
  • 092
  • 985 113 477
  • movilidad@oviedo.es

Objetos Perdidos

  • C/ del Peso 2
  • 985 201 149
  • hallazgos@oviedo.es
  • De Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Ayuntamiento

  • Plaza de la Constitución
  • 984 083 800

INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:

https://mas.lne.es/turismo-en-oviedo/historia

https://es.wikipedia.org/wiki/Oviedo

https://www.turismoasturias.es/blog/-/blogs/las-10-mejores-cosas-que-ver-y-hacer-en-oviedo

https://www.visitoviedo.info/

Comparte...

Sobre Dubo

Comprobar también

Mariano - Blogefesista

La Salvación

No, no vengo a molestarte Pero quería acercarme Por si hoy había explicación No, no …

IMG 4424

Levante UD 0 – 1 FC Cartagena | Un paso de gigante |

Partido perteneciente a la jornada 37 de la Liga Hypermotion, encuentro que se disputaba en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.