Siguiendo con la transparencia que la LFP suele mostrar a la hora de que los clubes miembros de las dos primeras categorías del fútbol español lleven un control salarial que les impida endeudarse, la competición ha publicado un gráfico donde muestra el aumento o descenso que han realizado los 42 equipos de Primera y Segunda, la mayoría de conjuntos vieron como su límite salarial descendía para encarar el mercado invernal, mientras que tan sólo 11 miembros han logrado encontrar financiación para poder ampliar su presupuesto.
Uno de esos clubes, es el Cartagena, quién fue el animador principal del mercado invernal en Segunda División, incorporando un total de 8 hombres y logrando dar salida a 10. Los albinegros liberaron gran parte de su masa salarial cancelando hasta 7 cesiones, de jugadores que no estaban contando para el club albinegro y que estaban dispuestos a volver a su club de origen, se logró traspasar a Alex Martín al Cádiz CF (que iba destinado al filial, aunque ya ha debutado con el primer equipo amarillo) y tuvieron que rescindir a Cordero y Verza, que marcharon hacia Segunda B. Con estos movimientos lograron obtener 3 nuevas cesiones (Datkovic, Cristian López y Azeez) y 5 altas (De Blasis, Chichizola, Raúl Navas, Antoñito y Aburjania).
El límite salarial del Efesé para el mercado veraniego era de 5.228.000, gracias a la liberación de estos diversos jugadores mencionados arriba y una serie de nuevos patrocinadores (como el patrocinio de Costa Cálida, el cuál supone un ingreso de 150.000€ por lucir el logo y dar visibilidad a la marca a través de toda España, tanto en los diversos partidos que juegue el Efesé en Segunda, como en spots, como en la promoción por redes sociales que hace semanal mente el FCC), los albinegros han logrado alcanzar un los 5.716.000 de presupuesto, lo que viene siendo un aumento de en torno a un 10%.