El Cartagena Jazz Festival junto a voluntarios de Soltec y ANSE realizan una acción para la mejora de la calidad ambiental

Miércoles 17 Noviembre 2021  |  : 72 veces

 | 



El Cartagena Jazz Festival, junto a voluntarios de Soltec, realizó el pasado fin de semana la acción Solsiembra para la mejora de la calidad ambiental. Capitaneados por la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) en Cartagena los voluntarios han trabajado en el vivero de la asociación ecologista con el fin llevar a cabo la plantación de especies vegetales que sirvan para repoblar espacios naturales

En esta acción han participado más de 30 voluntarios del Servicio Global de Voluntariado de Soltec. Se trata de la segunda ocasión en la que la empresa fotovoltaica colabora con el festival cartagenero. También lo hace con el festival La Mar de Músicas

Durante toda una mañana los voluntarios, que acudieron con miembros de sus familias, recibieron formación de tareas relacionadas con la siembra, plantación, cómo deshierbar, trabajar el compost y cosechar en épocas adecuadas, además de aprender sobre el trabajo especies como la encina, el ciprés, el mirto, la bellota y el lentisco.
 

A la actividad se sumaron la concejala delegada de Proyectos Europeos y Ciudad Sostenible, Cristina Mora, el director de ANSE, Pedro García, y el director del Cartagena Jazz Festival, José Luis Cegarra. Mora expresó durante la acción: «La sostenibilidad implica al medio ambiente, la economía y el ámbito social. Esta transversalidad la tenemos muy en cuenta en el Ayuntamiento de Cartagena , donde hoy de la mano del Cartagena Jazz Festival ha quedado patente que la sostenibilidad es la protagonista». 

«El Ayuntamiento de Cartagena, Soltec y Anse hemos llevado a cabo una acción sostenible donde los tres pilares de la sostenibilidad estaban perfectamente representados con los voluntarios de la empresa donde les acompañaban los más pequeños, porque tan importante es cuidar el medio ambiente que le vamos a dejar a nuestros hijos como los hijos que le vamos a dejar a nuestro medio ambiente» añadió la concejala de Ciudad Sostenible. 

Vivero del Barrio de la Concepción

El proyecto de Solsiembra ha contado con un espacio en el vivero del Barrio de la Concepción gestionado por ANSE, en el que la asociación cultiva plantas que se destinan a proyectos de conservación y mejora de la biodiversidad de todo el sureste ibérico. En este vivero se encuentra el ejemplar de Tetraclinis Articulata (ciprés cartagenero) más grande de España. Además, acoge otro tipo de especies clave para la recuperación del río Segura, como plantas dunares para recuperar los arenales de San Pedro del Pinatar, plantas con flores para conservar los polinizadores en zonas agrícolas, así como árboles y arbustos autóctonos para reforestar montes, entre otras.

El vivero produce cerca de 50.000 unidades al año y surte a toda la Región de Murcia. De allí, por ejemplo, se recogieron los plantones con los que voluntarios de Soltec crearon la ‘Ribera Soltec’ en Molina de Segura, para paliar los efectos de la DANA o, más recientemente, la plantación que hizo la compañía en el proyecto ‘La Asomada’, también en Cartagena.

Soltec es una compañía líder especializada en soluciones integradas de energía solar fotovoltaica enfocada en sistemas de seguimiento solar con un fuerte compromiso en la innovación. 


Publicación del Ayuntamiento de Cartagena

Comparte...

Sobre Raúl Rubio

Comprobar también

250426 2

La Universidad Popular programa una visita guiada a Cabo de Palos, enmarcada en la tertulia literaria sobre el faraón egipcio Micerinos

La actividad se realizará los días 25 y 26 de abril. Los interesados pueden inscribirse …

279181 2

Ya se conocen los finalistas del concurso de microrrelatos ELACT ‘Lola Fernández Moreno’

Al concurso impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena se han presentado 850 obras Lunes 14 …

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.