El conjunto cartagenero ya está en A Coruña donde este fin de semana disputará su primera Copa Princesa.
El 2023 comienza de la mejor manera posible para el FC Cartagena – Algar Surmenor que tendrá una cita con la historia al disputar su primera Copa Princesa. Del 6 al 8 de enero, tres días en los que se enfrentarán los seis mejores equipos de Superliga 2 en el Polideportivo Barrio de Las Flores. Se podrá seguir toda la competición en directo a través del canal de YouTube del Autos Cancela Zalaeta, equipo anfitrión.
El resto de equipos que competirán son: Melilla Sport Capital (1º Grupo C), Barça CVB (1º Grupo B), MCR Premiá de Dalt (2º Grupo B), Extremadura Arroyo (1º Grupo A) y Autos Cancela Zalaeta, equipo anfitrión (5º Grupo A). La competición consta de dos fases, la primera una fase de grupos y la segunda la fase del KO compuesta por semifinales y final. Los equipos se dividirán en dos grupos de tres. El Algar Surmenor se encuentra en el Grupo A junto con Barça CVB y Autos Cancela Zalaeta, mientras que en el Grupo B quedan encuadrados Grupo B son MCR Premiá de Dalt, Melilla Sport Capital y Extremadura Arroyo. Los dos primeros de cada grupo accederán a las semifinales que se disputarán el sábado día 7.
El FC Cartagena – Algar Surmenor jugará sus dos partidos el viernes 6. A las 12:00 se enfrentará al Barça CVB (en directo aquí). Por la tarde, a las 20:00 jugará ante las anfitriones, el Autos Cancela Zalaeta (en directo aquí). Las algareñas llegan a la competición como segundas del Grupo C, después de firmar uno de los mejores arranques de competición de su historia: 29 puntos, diez victorias y tan solo una derrota ante Melilla Sport Capital. Por su parte, el Barça llega primero del Grupo B con 33 puntos y pleno de victorias y Zalaeta es quinto del Grupo A con 22 puntos, aunque tendrá el apoyo de su gente al ser el equipo anfitrión.
La participación en la Copa Princesa supone un hito para las cartageneras, que nunca han competido en el torneo del KO. Lo más cerca que estuvieron fue en la temporada 2018/19. Ese año también se clasificaron como segundas, pero no pudieron acudir porque otro equipo de su grupo participó como organizador y ocupó esa plaza.
«Estamos muy ilusionadas con la Copa Princesa. Teníamos una espina clavada de aquella temporada y ahora vamos a poder medirnos con los mejores equipos de la categoría. También supone un bonito reconocimiento a la labor que se viene haciendo desde hace treinta años. Cuando comenzó este proyecto, nunca nos lo hubiésemos imaginado. Hemos cumplido un sueño», explica la presidenta Laura Angosto.
Angosto valora que el equipo compita con los mejores, pese a las dificultades económicas, que se repiten otra temporada más: «Sabemos que el apoyo al voleibol siempre es limitado y la clasificación para la Copa Princesa es una alegría, pero un gasto añadido que tenemos que afrontar. Las apreturas son mayores cada temporada y nada sería posible sin el apoyo inestimable del FC Cartagena ni el sostén de los pequeños patrocinadores».
“Los dos grupos son difíciles, pero quizás el nuestro tenga un pelín más de dificultad. Está el Barça CVB, que es el favorito a ganar la competición, y el club anfitrión de la Copa Princesa, que pondrá todos sus esfuerzos en estar en la final del domingo”, analiza Pascual Saurín.
El técnico advierte de la dificultad de la competición, pero asegura que el equipo saldrá con todo a competir: “Tanto para el club como para la mayoría de las jugadoras será la primera participación en una Copa Princesa, así que el principal objetivo es disfrutar y competir al máximo de nuestras posibilidades. Tenemos que salir con la satisfacción de haber dado todo en el campo. No estamos ni vamos a
estar obsesionados con los resultados, pero sí con la ilusión de jugar una competición muy buena”.
La expedición algareña para la Copa Princesa está formada por las siguientes jugadoras: Ahizar Zuniaga, María Martínez, Alba García, Natalia López, Natalia Campillo, Cristina Llorens, Aurora Tur, Leticia Delagrammatikas, Inés Laguía, Geneva Jones, Belén Cabrera, Teresa Hernández, Andrea Sánchez, Patricia Guillamón y Eva Álvarez.