Carrion en el banquillo de El Toralin
Carrion en el banquillo de El Toralin. (FOTO: ANDY CÉSPEDES - FC CARTAGENA)

El legado de Luis Carrión en Cartagena

 

En la noche de este jueves se anunció la noticia que una amplísima mayoría de cartageneros no quería que llegase, el fin de la vinculación de Luis Carrión con el FC Cartagena. El técnico catalán, que ha dirigido la nave albinegra los 2 últimos años y medio, ha ido creciendo de la mano con el Efesé, imponiendo un marcado estilo de juego, con un gran liderazgo tanto de cara a la afición como al propio vestuario y, lo más importante, cumpliendo siempre los objetivos con puntuaciones más altas de lo esperado.

Las posturas parecían muy alejadas en las últimas semanas, el técnico deslizó en la previa de la Jornada 40 (cuando los cartageneros aún tenían opciones, por remotas que fuesen, de entrar en PlayOffs) que «había oportunidades que no se podían dejar escapar». El mensaje dejó algo frío a la afición, pues dio la sensación de que estaba preparando el terreno para una posible salida en verano. Ya con la temporada resuelta, con las declaraciones que directiva y entrenador concedían a los medios de comunicación, se intuía que la continuación de Carrión en el banquillo albinegro estaba complicada. A estas alturas, aún no ha repercutido si es porque el técnico tendrá una oferta de algún equipo que, por presupuesto, pueda ser más ambicioso que nuestro Efesé o porque la directiva puso un tope hasta el que podía llegar. Es un técnico que se ha revalorizado mucho en Cartagena y, no sería una sorpresa que tuviese la propuesta de algún club donde pueda aspirar a algo que el Cartagena a día de hoy no pueda ver tan cerca, como es la Primera División.

Carrión, que empezó bien joven como entrenador, en 10 años ya había dirigido a Córdoba B, Córdoba, Melilla y Numancia. La de Soria había sido su experiencia más reciente, estaba disputando una gran campaña en Segunda División, pero el equipo se cayó cuando la competición se reanudó tras la parada por la pandemia y acabó descendiendo con una segunda vuelta muy accidentada. El cartel de Carrión no era el mismo tras eso, sin embargo, el Efesé decidió apostar por él cuando estaban en descenso. No lo dejaron al aire, conocían perfectamente a Carrión, Breis ya se había reunido años atrás con él para intentar traerlo en 2ºB y la confianza era máxima. El técnico catalán insufló positivismo y un nuevo aire a un equipo que se acabó salvando en la Jornada 40. 

A partir de ahí, se vivieron dos temporadas históricas en Cartagena. El equipo tenía un claro estilo de juego, el primer año, algo más ‘suicida’ y con más ‘fuegos artificiales’, con una escuadra que arrasaba a sus rivales en el Cartagonova, sin importar la entidad del rival, pero luego con un flojo desempeño como visitante con partidos donde el conjunto directamente parecía no competir. Este curso, se arregló tal desbalance, con un equipo aún muy ofensivo pero que sabía taparse cuando tocaba y con mucho más equilibrio, sin embargo, faltó punch en casa. En ambas campañas faltó un poquito más para poder tocar los PlayOffs, en ambas temporadas se acabó en 9ª posición.

Las mayores fortalezas de Carrión era la confianza en su idea de juego, un juego ofensivo, en ocasiones algo kamikaze, que gustó a la afición del Efesé, un líder absoluto, todos los vestuarios le han respaldado y eso ayudó a la directiva a liberarse de tener que mediar en esas tareas, pues por ejemplo la gestión de vestuario del anterior entrenador fue un quebradero de cabeza continuo. Su cercanía y sinceridad con la prensa y afición también le ayudó a ganarse el respaldo de los elementos externos.

Con él, debutaron hasta 11 canteranos; Santisteban, Teddy,  Neskes, Farru, De Pedro, Josema. José Manuel Nicolás, Carlos Sánchez, Djaka, Adrián Sanmartín y Nacho País. Sin embargo, sólo Neskes se ganó algo de continuidad.

Logró sacarle mucho provecho a jugadores que venían de temporadas flojas o negativas respecto a otros años. Directiva y entrenador compartían idea de juego, así que era más fácil encajar las piezas. También resultó un buen ‘game-changer’, tomando buenas decisiones en los revulsivos que acababan teniendo impacto directo en diferentes partidos. En el plano negativo, este año le costó rotar en determinadas posiciones, lo que provocó que algunos jugadores llegasen en la reserva a final de campaña, también hubo casos en estos 2 años de jugadores que pasaban de contar con cierta frecuencia a desaparecer por completo, los casos de Neskes, Jansson o Sadiku pueden ser los más llamativos.

De Cartagena se marcha un señor, un gran entrenador, un hombre que ayudado al Cartagena a dar un paso de gigante en su crecimiento. Personalmente, a mis ya 17 temporadas como abonado, diría sin miedo alguno que es el mejor técnico que he visto en el banquillo de mi FC Cartagena. Pasaron muchos hombres por el banquillo con Paco Gómez; de los cuales funcionaron Fabri, Jémez y JIM por rescatar algunos, pero la travesía de entrenadores y entrenadores fallidos necesitaría varias páginas para encuadrarlos a todos. Con Belmonte y Breis vino un periodo de tranquilidad, pues siempre han apostado por darle máxima confianza a sus técnicos (Víctor Fdez,, Monteagudo, Munúa, Borja Jiménez y Carrión. 5 entrenadores en 8 años), pero esta etapa con Carrión ha sido la más especial, había una confianza absoluta entre todas las partes y sólo se hablaba de lo que pasaba en el verde.

Al trabajo que lleva años haciendo el FC Cartagena, se unió otro hombre que rompió barreras y ambicionó para seguir creciendo. Siempre valorando lo que teníamos y sin complejos ante otros rivales por tener ‘más nombre’ o mayor presupuesto. Luis siguió construyendo un puente del que el Cartagena sabe que no se tiene que desviar.

Todos sabemos que son horas duras para Cartagena pero, si algo nos ha mostrado este club en los últimos años es que, este equipo siempre tira p’alante y mejora temporada tras temporada. Se va uno de los pilares de estos últimos 3 cursos, Don Luis Carrión, pero siguen los mayores arquitectos de esta situación deportiva idílica que llevamos viviendo casi una década ya. Tranquilidad, confianza y mucho Efesé. 

 

Comparte...

Sobre José Pastor

TW: @JosePvstor

Comprobar también

Mariano - Blogefesista

La Salvación

No, no vengo a molestarte Pero quería acercarme Por si hoy había explicación No, no …

IMG 4424

Levante UD 0 – 1 FC Cartagena | Un paso de gigante |

Partido perteneciente a la jornada 37 de la Liga Hypermotion, encuentro que se disputaba en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.