Conforme se acerca la fecha, se va olvidando el ‘jarro de agua fría’ que supuso no haber quedado emparejados en Copa del Rey ante Real Madrid, Atlético de Madrid o FC Barcelona. Eso se va reflejando en las colas que hay en el Cartagonova para retirar las entradas correspondientes a este partido, al derbi contra el Murcia y al partido de la Sub’21.
Nadie duda de la entidad del Sevilla FC, un clásico del fútbol español que en la última década está, sin duda, en el top 4 de equipos españoles. Los éxitos cosechados hablan por sí solos, en los últimos 12 años, el equipo hispalense ha conseguido 5 Europa Leagues, 2 Copas del Rey, 1 Supercopa de España, 1 Supercopa de Europa, 5 apariciones en la Champions, multitud de grandes jugadores que han vestido su camiseta (Jesús Navas, Dani Alves, Luis Fabiano, Reyes, Kanouté…)
Sin embargo, la visita del club sevillano no asegura el lleno del Cartagonova. Los 6.500 abonados, los fieles de siempre, responderán. Pero no sabemos aún qué respuesta darán los no abonados que suelen acudir a estos espectáculos. Ante un Madrid/Barça/Atlético, el lleno estaría asegurado o muy próximo (con lo que eso supone en cuanto a recaudación por entrada), con el Sevilla, más de 10.000 ya sería un éxito.
El Sevilla FC, al ser un habitual de las competiciones europeas, también es un habitual rival de los Segunda B/Tercera que alcanzan esta 4ª Ronda de Copa del Rey.
En la 2010/2011, el Sevilla lo tuvo aún más fácil. Apeó al Real Unión de Irún por 0-4 y 6-1. En la 2011/2012 tuvieron bastantes problemas, ante un San Roque que murió con las botas puestas, el Sevilla ganó 0-1 en Lepe y 2-1 en el Pizjuán. Esa temporada quedaron fuera de posiciones europeas, por lo que en la 2012/2013 se enfrentaron contra otro Primera, el Espanyol.
Ya llegados a la 2013/2014, el equipo hispalense iba a tener esa ‘mancha en el historial‘ del que hablábamos en el título de este post. Los sevillanos, entonces dirigidos por Unai Emery, cayeron ante un gallito de la Segunda B, ni más ni menos el Racing de Santander. En la ida, en El Sardinero, el Sevilla sacó una renta mínima de 0-1. Emery lo consideró suficiente en la vuelta, y alineó un once repleto de suplentes y experimentos. Lo pagaron caro, ya que el Racing fue capaz de ganar 0-2 en todo un Pizjuán. A finales de esa campaña, los santanderinos ascendieron a 2ª División y los sevillanos ganaron la Europa League.
Ya la pasada campaña, 2016/2017, el Sevilla, que ahora era dirigido por Jorge Sampaoli, arrasó al SD Formentera de Tercera División. 1-5 en tierras baleares y un incontestable 9-1 en el Pizjuán.
Sin duda, unos números que asustan. El Cartagena no lo tendrá nada fácil si quiere dar uno de esos sustos que dan los humildes a los equipos de Primera, que se ven en contadas ocasiones. Además, el míster Monteagudo, ya anunció este pasado viernes en la rueda de prensa previa al partido de Liga ante el Granada B que imperará la cordura y, aunque intentará sacar un once competitivo en Copa, tiene claro que nuestro objetivo es la Liga, conseguir los 3 puntos cada fin de semana.
Etiquetasbloque portada sevilla
Comprobar también
Levante UD 0 – 1 FC Cartagena | Un paso de gigante |
Partido perteneciente a la jornada 37 de la Liga Hypermotion, encuentro que se disputaba en …