Rebeca García, directora general del FC Cartagena, ha concedido en el día de hoy una entrevista para La Newsletter de LaLiga. En dicha entrevista, se ha repasado la actualidad del club y las nuevas posibilidades de negocio para el Efesé. Repasamos la información más relevante:
Llegada del FC Cartagena a la LFP
«Nuestra llegada hace dos temporadas al fútbol profesional nos ha abierto las puertas de nuevas posibilidades de negocio que estamos comenzando a explotar, nuestra primera temporada en LaLiga fue la 20/21 y todo estaba en la burbuja de la pandemia de la Covid. Esta temporada, la 21/22, estamos con mejoras en las instalaciones en el estadio, de los contratos publicitarios, del área de ticketing, y las colaboraciones comerciales con otras empresas y/o instituciones, tan importantes para poder crecer».
Uso del CVC
«LaLiga, a través del CVC, también nos ha abierto importantes y nuevas opciones de crecimiento que queremos aprovechar, de hecho, hemos realizado la tienda nueva, oficinas, mejorar nuestro FCC Business, el restaurante en el estadio está en construcción en estos momentos y se han iniciado los primeros pasos de nuestra ciudad deportiva, en unos días presentaremos el proyecto».
Nuevos proyectos en el estadio
«Tenemos proyectos en mente relacionados con la explotación de otros recursos que nos ofrece el estadio que nos van a permitir aumentar ingresos como renovar el videomarcador, instalando uno más grande y moderno, o abrir el Cartagonova a los aficionados que quieran realizar unas visitas guiadas por nuestras instalaciones, la construcción de palcos VIP, al margen de nuestra Zona FCC Business. Además, actualmente estamos construyendo un restaurante en el estadio, con vistas al campo, y la idea es que lo gestione un hostelero local y que sea un referente en la Región».
Crecimiento de la marca FC Cartagena
«Sin ir más lejos, la campaña de abonos 2022/23 que acabamos de lanzar está ideada para captar aficionados que viven fuera de Cartagena e incluso fuera de la Región. Hemos lanzado dos abonos específicos como son el Abono Región y el Abono Expansión, pensado para aficionados al fútbol que quieran visitarnos bien de manera regular o de manera más puntual, gracias a un abono que le dará derecho a ver tres partidos a elegir por solo 45 euros».
Mejorar la relación con los abonados del Efesé
«Estamos trabajando mucho es este sentido desde nuestra llegada a LaLiga SmartBank. Queremos mejorar la conectividad del estadio instalando una red WiFi potente para nuestros aficionados y los medios de comunicación. También, estamos trabajando en la captación de usuarios para crear un perfil del aficionado del Efesé al que poder ofrecerle un mejor servicio y más personalizado. Hemos estrenado recientemente la nueva app para Android y estamos pendiente de poder estrenarla también para Apple. Además, la creación de nuevos contenidos, las mejoras en la experiencia para el usuario y la personalización en las comunicaciones, como por ejemplo la felicitación de cumpleaños a nuestros abonados, son otros ejemplos de acciones que estamos llevando a cabo en materia de digitalización».
Beneficios del fichaje de Okazaki a nivel extradeportivo
«Tener a un futbolista internacional de este nivel nos ha permitido dar a conocer la marca Cartagena en otro continente como es el asiático. Han sido muchas las entrevistas que ha concedido para medios japoneses a lo largo de la temporada. Incluso han venido del canal FIFA+ para realizar un reportaje de jugadores asiáticos que juegan en LaLiga, entre ellos han grabado varios días a Okazaki en nuestras instalaciones y por la ciudad. En cuanto a nuestros patrocinadores, Oka se convirtió en imagen de una gran compañía como Ricardo Fuentes, que tiene acuerdos comerciales en Asia y ha compartido varias acciones promocionales a lo largo de la temporada en las que les ha ayudado a visibilizar la empresa en este continente».
LaLiga Impulso
«Todo el equipo de personas que formamos el FC Cartagena participamos activamente en el proyecto LaLiga Impulso, somos un club con una estructura pequeña pero muy activos en todas las áreas que LaLiga y el plan Impulso requiere. Estoy muy orgullosa del equipo que formamos. Llegamos a LaLiga en un momento de burbuja Covid en el que todo nuestro tiempo lo ocupaba la adaptación y crecimiento a los requerimientos para poder competir en LaLiga y en controlar el tema Covid, todo eso nos absorbía, y ahora estamos activos en todo, y esta temporada 21/22 hemos seguido cumpliendo y mejorando para poder competir y para poder aportar a través del deporte. Nos estamos dejando guiar por LaLiga en lo referente a todo lo que conlleva LaLiga Impulso»
La figura de las mujeres ocupando cargos directivos dentro del fútbol
«Lo primero es atrevernos las mujeres, no dudar de que somos capaces de estar en estos cargos directivos, liberarnos de los complejos culturales y/o educacionales e igualarnos nuestros compañeros con los que compartimos mesa de trabajo. Y, por supuesto, que los consejos de administración tienen que dar un paso adelante y tratar de dar entrada a mujeres en sus puestos directivos.
Con esto me refiero no solo en el fútbol profesional, en todos los sectores. Vengo del mundo de la consultoría, y esta falta de mujeres no solo está aquí. Existe una falta de mujeres en puestos directivos, hay que seguir trabajando, tanto mujeres como hombres, para lograr que más compañeras se instalen en puestos directivos sin miedo alguno. Si es cierto, que ya me he encontrado con mucha mujer en mandos intermedios, quiero pensar que sería un primer paso para que lleguen a puestos de alta dirección. Creo que mi mejor manera de impulsar a que esto suceda, es el decir haciendo, el estar trabajando. Este tema es difícil plasmarlo en un texto, en unas palabras de una entrevista escrita, porque tiene muchos prismas desde lo que debemos mirar y mejorar mujeres y hombres».