Entrevistamos a Esquerdinha: "Tengo ganas de volver a Cartagena, conservo muchos amigos allí"

Leandro Esquerdinha, pívot del F.C. Barcelona Lassa (Cuiaba – Brasil, 18/11/1985). Regresa a la ciudad para enfrentarse al Plásticos Romero Cartagena F. S. este sábado a las 16:30 en el nuevo Palacio de los Deportes. Habrá presencia de las cámaras de Teledeporte, por lo que la pista azul volverá a estar presente en un partido muy ilusionante para la afición local y el propio club, que se ha esforzado a lo largo de la semana en intentar que las gradas vistan lo más llenas posibles.

efesista.es: Antes de nada tenemos que felicitarte por la clasificación para la final de la Copa del Rey, conseguida este pasado martes.

Esquerdinha: Gracias, hemos sabido remontar y el pase a la final es importante para conseguir uno de los objetivos de esta temporada.

Se vio un partido muy intenso donde tuvisteis que remontar un marcador adverso ante Inter Movistar. ¿Llega el equipo más fatigado por el esfuerzo realizado?

No, no creo, porque al final la planificación de temporada se hace pensando en estos partidos. Tenemos una plantilla larga y a los jugadores que pueden estar más cansados el entrenador les puede dar descanso, por eso es importante tener una plantilla de quince jugadores. A ver cómo sale el partido del sábado, porque es importante de cara a la clasificación.

Por tu parte, marcaste cuatro goles en el último partido de liga. Dos de ellos auténticos golazos. En Cartagena esperamos que no sigas la racha, por lo menos no en el partido del sábado.

Jaja, yo personalmente vengo de una evolución… Tuve un fin de año pasado y un principio de este año muy complicados por una lesión, y todo eso afecta. Pero bueno, muy contento con el último partido en casa donde he podido aportar esos goles. Tengo ganas de volver a Cartagena, tengo allí muchos amigos y estoy muy agradecido al club.

Ferrao es baja esta jornada por una luxación en el hombro. No obstante, el Barça tiene a Adolfo, Joselito (aparte del propio Ferrao), que pueden jugar en tu misma posición … ¿Cómo lleváis el reparto de minutos con tantos jugadores de calidad?

Ferrao es un jugador clave en un momento de forma excepcional y se lo merece porque trabaja para ello. Pero como hemos dicho antes, tenemos una plantilla larga, los que viajemos vamos llegar bien, con confianza, con jugadores de nivel para poder aportar en un partido difícil como el del sábado.

Desde el Plásticos Romero hay ilusión por generar una buena entrada, e incluso llenar las gradas el sábado. ¿Hasta qué punto crees que el ambiente será decisivo para el resultado? 

La afición de Cartagena es de las mejores de Primera División, y si está lleno o con gran cantidad de gente, mejor. Creo que eso es bonito para la ciudad, bonito para el club, para el fútbol sala. Y yo espero a pesar de jugar en contra, que esté lleno y que la gente disfrute y que vea un buen partido.

Se cumplen diez años desde que llegaste a Cartagena. Era una etapa difícil económicamente, justo después de la «era Polaris». ¿Qué recuerdas de aquel vestuario con gente como Javi Matía o Marcelo Serpa?

Pues lo recuerdos son buenos, yo era muy jovencito allí en Cartagena , mi primer club en Primera División, y que me abrió las puertas para jugar al máximo nivel. En el vestuario había mucha amistad entre nosotros, no había ningún conflicto. En esas temporadas era David Marín entrenador, y supo llevar muy bien la mezcla de veteranos con jóvenes… Recuerdo a De Bail, Serpa, Manolín… Por eso  al final, dentro del resultado que el club esperaba, que era seguir con el fútbol sala en la ciudad, creo que fueron buenas temporadas. Claro que cuando juegas en Cartagena siempre se espera más y no nos pudimos clasificar para Copa ni playoffs…

Aún se recuerda el partido contra Santa Coloma, que al no pasar del empate os dejó en las puertas de meteros entre los ocho primeros de la tabla.

Exacto, pero en general después de lo que pasó con Polaris y llegar diez u once jugadores nuevos, era prácticamente otro equipo distinto y las cosas salieron bien. Se siguió creciendo como club y tengo muy buenos recuerdos, tengo partidos aún grabados en la memoria.

Cuéntanos cuáles son esos partidos…

De uno de los primeros que hicimos en casa, que remontamos con portero jugador a Valencia, puede ser… con la gente apretando mucho, era mi segundo o tercer partido en Primera división y marqué gol. También recuerdo un partido contra Lobelle Santiago que acabó 7-3 en casa donde marqué dos goles, uno de ellos muy bonito y tengo muchos recuerdos en general, sí.

Te vamos a decir un nombre para que lo definas con las menores palabras posibles:

Ferrao.

Animal

Sedano.

«Paredón»

Ricardinho.

Actualmente el mejor.

Andreu Plaza.

Jaja, ahora es cuando gano o pierdo minutos para jugar. ¿El maestro? Algo así sería.

Duda.

Esta sí es buena… Inteligente.

Rusia.

Frío. Esa me la has dejado botando.

Cataluña

Feliz

Volviendo al partido del sábado; cada vez los equipos estudian más a los rivales en la pizarra. ¿En que parte del juego creéis que podéis hacer daño a Cartagena?

Pues creo que Cartagena está compitiendo muy bien, se han clasificado para la copa y para hacerles daño tendremos que jugar un partido muy serio. En su casa, delante de su afición. Simplemente tendremos que defender muy bien, ya que tenemos muy buena gente de ataque y hacer un trabajo serio como venimos haciendo.

El Barça, por su sección de fútbol, tiene una repercusión tremenda que se traduce en seguidores en todas partes, ¿notas ese apoyo como algo distinto a otros equipos?

Sí, sin duda, por ser un club de fútbol siempre ves la camiseta en la grada, y dependiendo al pabellón que vayas puede haber más aficionados del Barça que del propio equipo. A mí eso me gusta, y desde que llegué se nota la grandeza del club y donde vas es un honor sabiendo que hay gente apoyando y que hay millones de seguidores en todo el mundo.

A veces hemos visto a jugadores de fútbol viendo  partidos de otras secciones como el baloncesto. ¿Se acercan las estrellas futboleras a ver vuestros partidos? No sé si los Messi y compañía son muy de futsal…

No, la verdad es que los vemos en la ciudad deportiva, pero esta temporada no los he visto, a lo mejor a baloncesto sí van más. A pesar de ser una sección del club tenemos nuestros entrenamientos, luego nuestra familia y no estamos tan mezclados como se podría imaginar. Es una sección pero con su propia vida.

Por todos es sabido que el Barça había intentado tu fichaje antes de irte a Rusia. ¿Te arrepientes de algo de esa etapa en Moscú?

Jaja, es verdad que casi vengo antes. Pero yo creo mucho en Dios y las cosas pasan por algo. La verdad es que mi paso por Rusia fue algo bueno, las condiciones económicas también lo fueron para mi familia y pude ganar muchos títulos en esas temporadas. Es verdad que antes de ir a Rusia estuve en Barcelona y por muy poco no fiché. Me fui a Rusia porque tenía algo apalabrado allí y ya no pudo ser. Luego se repitió algo parecido, pero a la tercera ha venido la vencida. Siempre he hecho un esfuerzo para venir a Barcelona, poniendo de mi parte para poder realizar un sueño. Espero poder ganar títulos y estar muchas temporadas aquí.

La semifinal del Europeo en que caíste eliminado con Rusia estuvo marcada por la polémica arbitral, ¿Has recibido muchas muestras de apoyo por aquella desafortunada decisión?

Sí, casi nunca hablo de los árbitros y pueden equivocarse. Pero en ese partido específico se vio muy claro. En directo seis mil personas lo han visto, luego en la tele todo el mundo lo vio también y no puede ser que tres árbitros en pista no vean esa jugada puntual. Tampoco perdimos sólo por eso, no hay que buscar excusas… Teníamos el partido controlado pero bueno, se equivocaron ahí y es muy grave porque te dejan fuera de una final.

Hay mucha gente que le sorprende que juegues con Rusia. Saben que tienes calidad para jugar con Brasil o con España. ¿Cómo les explicarías a esa gente tu elección?

Desde que me fui la primera temporada a Rusia estuve bien y la segunda temporada surgió la oportunidad. Como Brasil tenía definido el equipo para el Mundial, y el entrenador estaba rodeado de sus jugadores de confianza, era algo muy cerrado. Decidí que como tenía tres temporadas de contrato, y me veía muchos años allí porque estaba bien decidimos tramitar la documentación. Fue algo natural, no fue nada forzado como se puede pensar y la Federación Rusa siempre ha estado en contacto y me ha dado confianza. Sólo siento no haber llegado al último campeonato en mejor estado de forma, porque yo el primer entrenamiento que hice después de dos meses de lesión fue en el Europeo, una semana antes de empezar. Entonces sentía que no estaba listo para ayudar, de hecho jugaba muy poco y tengo una espina clavada de llegar a una competición tan importante prácticamente lesionado.

Para terminar, si pudieras pedir tres deseos para que se cumplan de aquí al final de temporada. ¿Qué tres deseos eliges?

Antes de nada ganar títulos con el Barça, dar alegrías a esta afición que apuesta tan fuerte por el Fútbol Sala. Será muy bonito acabar la temporada con el mayor número de títulos posibles. Después que todos tengamos salud, porque si no en esta vida lo demás poco vale. Y personalmente que el fútbol sala siga creciendo y vivamos juntos la ilusión por este deporte.

DXMm06rXcAANDkT
Imagen: @Esquerdinha0707
 

Comparte...

Sobre Sergio Alonso

Comprobar también

Javier Mínguez: «En el Jimbee-Levante de playoffs, ya quería que ganara Cartagena»

Rahali: «Siempre que voy a Cartagena, que la gente te aplauda y se acuerde de ti es lo máximo»

Mohammed Rahali, que está entre los diez máximos goleadores históricos del fútbol sala cartagenero, nos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.