Ya ha llegado el mes de agosto y los diferentes clubes están acabando con la confección de sus respectivas plantillas. La liga está más cerca de empezar y, para ello, es fundamental que las distintas campañas de abonados se hayan puesto en marcha.
Desde que el Real Unión de Irún hiciera pública la suya el pasado 7 de abril hasta el día de hoy, 56 equipos han comenzado a imprimir carnets. De los 80, entre los que se encuentran 21 filiales, solo no han arrancado dos equipos vascos: el Gernika y la SD Leioa. A todos los demás hemos podido tener acceso y, tras realizar una detallada investigación, hemos obtenido una serie de resultados interesantes.
Es importante resaltar que, en el análisis que se leerá a continuación, se han excluido los abonos para empresas, los de zona VIP y los de Palco, así como los de socio colaborador. Se han tenido en cuenta tan solo los precios de las localidades generales, es decir, el de adulto, sin descuentos.
Grupo 2 y 3, los más caros.
Dada la gran cantidad de equipos que juegan en la división de bronce del fútbol español, existen diferencias francamente significativas en cuanto a los proyectos: desde clubes de accionariado popular en los que se apuesta por el futbolista de la casa como paradigma hasta conjuntos mastodónticos con el objetivo inmediato de salir de la división cuanto antes. Curiosamente, ello no se ve reflejado en el precio de los abonos, sino que estos siguen una división grupal: el Grupo 2 y el 3 son los más caros, con diferencia. Hacerse socio en una zona con visión privilegiada cuesta 205,46 euros y 209,62 euros, respectivamente, y los carnets más económicos no bajan de los 152,54 euros y 121,92 euros.
Sin embargo, el Grupo 1 y, especialmente, el 4, tienen socios que pagan mucho menos. 151,86 euros pagará el abonado de tribuna en el 1 y 150,67 en el 4. Lo más barato de media son 105,5 en el Grupo 1 y tan solo 72 euros en el 4, muy por debajo de la media nacional, establecida en 111,36.
Grupo 1. De Burgos a Unión Adarve.El Grupo 1 presenta diferencias muy significativas entre los distintos conjuntos. Ver los 19 partidos de liga en El Plantío, estadio del Burgos CF, puede costar hasta 253 euros (14,88 euros por partido). Le siguen el Salamanca CF, que en su primer día despachó más de 450 carnets, con 240 euros. Por detrás, Pontevedra y el recién descendido Cultural Leonesa, con 220. En 200 se queda también el Guijuelo.
En el otro polo se queda el Unión Adarve. Para disfrutar del fútbol en el pequeño Vicente del Bosque del Barrio del Pilar de Madrid durante toda la temporada tan solo habrá que abonar 50 euros, en su zona general, única disponible. Además, por 75 euros incluye la equipación oficial del primer equipo. Todo un «chollo».
Sin embargo, el carnet más económico de todo el grupo es el del Fuenlabrada. El conjunto del sur de Madrid, que el año pasado rozó el ascenso a Liga 123, ha vuelto a poner unos precios más que asequibles y, tan solo por 40 euros (2,10 euros por partido) se podrá acceder a las instalaciones del Fernando Torres en la 2018/19. Le siguen Pontevedra, con 80 euros, San Sebastián de los Reyes, con 99 y Salamanca CF, Internacional de Madrid, Navalcarnero y Coruxo, a 100.
Grupo 2. La UD Logroñés, por encima del resto.
Hasta 13 conjuntos han hecho públicos los precios para su campaña de abonados del Grupo más caro de todo el país. El Logroñés tiene el más caro: entrar sin descuento a la tribuna preferentes del mítico Las Gaunas supondrá una inversión de 275 euros (14,47 euros por partido). Le sigue el CD Mirandés con 260, el Tudelano con 240 y el Barakaldo con 236. Curioso es que entrar al estadio Merkatondoa del CD Izarra costará 215 euros, no pudiendo obtener un carnet más económico.
El histórico Racing de Santander, quinto clasificado el curso pasado, puso en marcha una agresiva campaña en la que se podrán ver los partidos de la temporada en el Sardinero a un costo de 75 euros (4,41 euros por partido), el más barato del grupo. Ningún otro club rebaja de 100 euros sus carnets, aunque entrar al Estadium Gal del Real Unión de Irún o a los Campos del Malecón de Torrelavega, en su peor zona, supondrá un gasto de 100 euros para el espectador.
Grupo 3. 255 euros entre el más caro y el más barato.
En el Grupo levantino destaca, por encima de todo, el precio más alto de la categoría: acceder a la Nova Creu Alta de Sabadell durante la temporada completa en tribuna tiene un valor de 305 euros (17,94 euros por partido). Le sigue muy de cerca el Hércules: hasta 300 euros cuesta abonarse a la zona de tribuna del Rico Pérez herculano. Se acerca mucho a esa cifra el carnet más caro del Lleida Esportiu: 295 euros tendrá que costearse el socio ilerdense. Con una cierta diferencia, le siguen Alcoyano y Ontinyent, con 250.
Una campaña más, los más económicos son los del Atlético Baleares. Los de Son Malferit, tras su susto el año pasado, quieren levantarse y se encuentran en proceso de ejecutar un ambicioso proyecto. Sin embargo, sus precios son muy razonables: 50 euros su carnet más barato y 100 el más caro. 75 euros abonará el aficionado de la UE Cornellà, conjunto que acabó cuarto clasificado el año pasado. Algo más cuestan las peores localidades del Lleida (105) y Hércules y Olot (110).
Grupo IV. Melilla por debajo de todos.
El grupo sureño, al que ya analizamos ayer, cuenta con los precios más asequibles de la categoría. Especialmente llamativo es el caso del Melilla. El club azulillo, avalado por una importante subvención de la Ciudad Autónoma, puso a disposición de sus aficionados un carnet de socio a un precio más que económico: 15 euros (0,79 por partido) pagarán los que adquieran la localidad con peor visión del Álvarez Claro. Pero no queda ahí, ya que en la tribuna tan solo abonarán 85 euros y, además, tendrán acceso a Copa del Rey o Copa Federación y Play-Off.
Las mejores ubicaciones tienen una diferencia de precio abultada: hasta 145 euros entre el más alto y el más bajo. El Real Murcia, dentro de una campaña ambiciosa que pretende reunir 15.000 almas en la Nueva Condomina, colocó el importe más elevado de todo el Grupo: 230 euros pagará el socio de tribuna preferente. San Fernando y Recreativo de Huelva le siguen, con 190 euros. 175 abonará quien quiera tener la mejor visión en el estadio Nuevo Vivero de Badajoz y 170 en El Palmar, campo del Atlético Sanluqueño.
Aparte de en Melilla, los abonos más baratos se podrán adquirir en los estadios de dos equipos que optan a play-off: el Cartagonova de Cartagena y en el Municipal de Santo Domingo del CD El Ejido 2012. Un poco más costará hacerse socio del UCAM, Don Benito y Real Murcia, (60). Los menos baratos son los del Atlético Sanluqueño, Talavera, Jumilla (solo tiene una zona donde abonarse), RB Linense y San Fernando, a 100 euros.
Por Comunidades Autónomas.Diseccionando los abonos por comunidades autónomas, encontramos que el Levante tiene los carnets con más valor: 257,3 cuesta de media abonarse en tribuna preferente de los clubes de la Comunidad Valenciana. 30 euros menos en Navarra, con una menor representación (2 equipos). Por detrás, Catalunya (223) y La Rioja (202,5) también superan los 200 euros de media.
El precio más económico se encuentra en Melilla, 15 euros, casi 100 por debajo de la media nacional. El Atlético Baleares, como único representante de dichas islas en la temporada 2018/19, marca el costo en 50 euros. Un poco más caros son los carnets en la Región de Murcia (67,5) y Extremadura (68,33). También por debajo de la media se encuentran Andalucía (79,29), Cantabria (87,6) y Galicia (100). En la Comunidad Foral de Navarra, sin embargo, no se podrá adquirir un abono por menos de 197,5 euros, cantidad astronómica para la categoría de bronce del fútbol español.
Top 5.
Los tres abonos más caros de la categoría se encuentran en el Grupo 3, y los dos siguientes en el Grupo 2. Cuatro de los cinco más económicos forman parte del 4, tan solo se cuela el Fuenlabrada entre ellos.