Finaliza el 2017 para el F.C. Cartagena, un año que ha tenido de todo para los albinegros: fichajes que han dado de que hablar, sueños truncados, 2 derbis de alto voltaje… y terminando el año en lo más alto de la clasificación, peleando una vez más por el ascenso a Segunda División.
Tras la eliminación frente al Barça B llegó un momento de reflexionar, analizar lo ocurrido durante la temporada y, sin tiempo para lamentarse, ponerse manos a la obra con la temporada 17/18. En seguida B&B comenzaron a poner los cimientos de la temporada venidera, una temporada en la que de ninguna forma se podía escapar el sueño del ascenso.
Se cerró la renovación del capitán Ceballos, un pilar dentro del vestuario y una leyenda viva del F.C. Cartagena, jugador con garra y que siempre lo ha dado todo por la albinegra, pero no fue el único en renovar. También B&B lograron cerrar la renovación de Cristo por 3 años, una de las piezas clave del F.C. Cartagena y al cual ciertos medios daban por hecho que se iría al Extremadura, pero finalmente el mediapunta canario acalló esos rumores estampando su firma y mostrando su compromiso con el Efesé. Estas renovaciones se sumaron a las de Míchel Zabaco, Moisés, Jesús Álvaro y Óscar Ramírez, logradas durante la segunda vuelta de la temporada 16/17, lo cual suponía disponer de una defensa de garantías para la siguiente temporada.
La campaña de abonados, bajo el lema “Yo acepto el reto” con motivo de intentar superar el récord de abonados de la temporada 09/10 en segunda, que fue de 8483 abonados, resultó ser un éxito a pesar de no batir dicho récord, consiguiendo llegar a los cerca de 7000 abonados que tiene el F.C. Cartagena a día de hoy. La afición respondía y el Cartagena conseguía cerrar las renovaciones de la mayoría de patrocinadores, disponiendo así de un presupuesto similar al de la temporada anterior para volver a conjuntar un equipo de garantías.
En cuanto a los fichajes en este mercado veraniego B&B se mostraron bastante acertados, fichando futbolistas de gran nivel a precio razonable. Así se lograron las incorporaciones de Álvaro González, Hugo Rodríguez, Chavero, Javi Mérida (aunque a la semana abandonó el equipo por problemas personales) Alberto Aguilar, Pau Torres, Poley, Moussa, Aketxe, Kuki Zalazar, Cordero, Josua Mejías, Farisato y Dani Abalo.
Tras realizar una buena pretemporada en la que el conjunto de la trimilenaria ofreció una gran imagen, con 5 victorias, 2 empates y una derrota, el inicio liguero supuso la continuación de la buena racha de resultados y de juego. El Cartagena logró un arranque fulgurante, ganando a Recre, Melilla, UCAM y empatando en El Ejido, logrando así 10 puntos de 12 posibles y desarrollando un gran juego. Además en ese inicio de temporada los albinegros mostraron una faceta que antes no tenían, las remontadas in extremis. Así se gestaron las victorias frente al Recre y Melilla, el empate en El Ejido, la victoria frente al UCAM en Copa o la victoria frente al Talavera en la prórroga de la tercera ronda de Copa.
Una de las noticias destacadas del inicio de la temporada 17/18 fue la que el presidente del Cartagena, Paco Belmonte, calificó como la noticia del año, y esa no es otra que la liquidación de la deuda con Hacienda. El Cartagena pagó más de 1 millón de euros a la Agencia Tributaria en septiembre, convirtiendo así al Cartagena en un club con deuda 0. Una noticia que sin duda alguna es de las mejores recibidas en tierras cartageneras, ya que cuando B&B llegaron al conjunto de la trimilenaria el club se encontraba al borde del descenso a Tercera y de la desaparición, con casi 5 millones de euros de deuda, por lo que esta noticia es una clara muestra del gran trabajo que desarrollan Belmonte y Breis desde que aterrizaron en Cartagena.
En ese inicio varios futbolistas demostraron por qué B&B pusieron sus ojos en ellos. Álvaro González deslumbraba con sus galopadas, Aketxe se dejaba el alma en todos los partidos y lograba goles, Hugo Rodríguez y Chavero daban muestras de su calidad, y Josua Mejías se convertía poco a poco en la sensación del inicio liguero con su irrupción en el centro de la zaga. Pero poco a poco el esfuerzo de los encuentros de Copa se vio reflejado negativamente en forma de lesiones y con algunos pinchazos en cuanto a resultados. Los empates frente a Villanovense, Córdoba B y Las Palmas At., y las derrotas en Mérida y Marbella hicieron que por unas semanas el conjunto de la trimilenaria de desenganchase de la zona alta y recibiese críticas de un sector de la afición. Ello resultó ser un espejismo, ya que a partir de ahí enlazó 7 partidos consecutivos sin conocer la derrota, con 3 victorias y 4 empates, lo que le llevó a alcanzar el liderato de la clasificación. De entre esas victorias destaca la cosechada en el derbi frente al Real Murcia, un derbi que como siempre resultó ser una fiesta del fútbol, con alternativas para ambos equipos, en el que tras adelantarse el Cartagena en los primeros minutos de juego y empatar el Murcia en el inicio del segundo tiempo, la victoria terminó cayendo del lado de los albinegros gracias a un gol de Aketxe en la segunda parte que supuso el 2-1 final.
Posteriormente llegó el duro batacazo en casa frente al Betis Deportivo, una dura derrota en el Cartagonova por 1-4 que encendió todas las alarmas, pero que al final supuso un punto de inflexión, ya que tras dicha derrota el Cartagena enlazó 3 victorias consecutivas en Lorca, en casa contra la Balona y en Écija, donde nadie había vencido en la primera vuelta salvo Las Palmas At., 3 victorias consecutivas que no había conseguido en lo que iba de primera vuelta, llegando así al ecuador de la competición en primera posición con 36 puntos, lo que supone ser campeón de invierno, 1 punto por encima del Extremadura, su inmediato perseguidor, y a 6 del Real Murcia, que se encuentra en quinta posición al acecho del Play Off. Termina la primera vuelta el Cartagena con un bagaje de 10 victorias, 6 empates y tan solo 3 derrotas, números que demuestran que se hicieron bien los deberes en verano y que una temporada más el Cartagena se encuentra en la pomada de la pelea por el Play Off y el ascenso.
Este tramo final de la primera vuelta ha supuesto el despertar de futbolistas como Kuki Zalazar, que se ha vuelto pieza clave en el esquema de Monteagudo, Alberto Aguilar y Dani Abalo, futbolistas que en el inicio de temporada no contaron con muchos minutos pero que en éste tramo final han tenido continuidad, han aprovechado su oportunidad, han mostrado un buen nivel de juego y han crecido en su rendimiento. En cambio otros futbolistas han caído en su rendimiento y minutos de juego, ya sea por lesiones o decisión técnica, como son los casos de Álvaro González y Poley, que junto a Ceballos y Farisato se encuentran en la rampa de salida del Cartagena en éste mercado invernal.
Así pues termina un 2017 para el F.C. Cartagena lleno de blancos y negros, cargado de buenas noticias y otras no tan buenas, pero sobre todo y más importante, termina un año en el que el Cartagena ha demostrado que sigue siendo un grande, con una afición de superior categoría, y que peleará una vez más por ascender a la categoría de plata del fútbol español.
Juan Antonio Acosta Navarro, para Grada 3 y Efesista.es de Efesista App.
Imagen destacada vía: F.C. Cartagena