Una de las sensaciones de la primera vuelta de campaña fue Isak Jansson. El atacante sueco, que debutó este curso con el FC Cartagena en su primera aventura en el extranjero con apenas 20 años, pareció haber tenido una rápida adaptación al fútbol español, con unas buenas primeras actuaciones, incluyendo una jugada magnífica en su segundo partido ante el Huesca donde provocó un penalti que le otorgó al Efesé sus primeros 3 puntos de la campaña.
Jansson se ganó la titularidad durante unas semanas, pero al poco volvió al rol de revulsivo, donde respondía mejor aportando frescura a la línea ofensiva. En la primera vuelta consiguió anotar 2 goles, los dos muy importantes, pues gracias a ellos el Cartagena ganó sus partidos ante Málaga y Andorra. En invierno el club albinegro precisaba incorporar extremos para subir el nivel en esta posición, al final sólo acabó llegando uno (Ureña) y el sueco aprovechó para tener diferentes titularidades en enero. Nuevamente en este espacio de tiempo no se acabó de ver su mejor nivel y otra vez retornó al rol de jugador nº12, siendo el primer jugador del que Carrión siempre echaba mano para revolucionar los encuentros durante los meses de febrero y marzo.
Tuvo buenos minutos ante Eibar, Alavés y Andorra en este rol, pero no pudo darle continuidad ante el Villarreal B, donde tuvo una gris actuación, como el equipo en general. Desde esa fecha, 19 de marzo, la participación de Jansson ha caído en picado a pesar de que el extremo más destacado, Ureña, iba a estar casi 2 meses KO. Franchu Feuillassier y David Ferreiro adelantaron a Isak en la rotación, acaparando minutos tanto en titularidades como de revulsivos. Para la Jornada 33, el sueco rechazó la convocatoria de su Selección Sub’21 para quedarse a ayudar al equipo, sin embargo no contó con minutos ante el Lugo, como tampoco los tuvo posteriormente ante Leganés, Mirandés, Sporting, Albacete y Burgos.

Es obvio que el rendimiento del ex jugador de Kalmar ha bajado en esta segunda vuelta de campaña, a pesar de que el esquema de juego con falso 9 probablemente le favorezca. Hace 1 mes tuvo 15 minutos en un Efesé que acabó yendo a la desesperada contra el Málaga y este sábado, 30 días después, volvió a jugar con exactamente el mismo escenario de partido, fue reconvertido al rol de carrilero derecho para sustituir a un Calero que andaba ya en la reserva, jugó los últimos 21 minutos, sin ningún detalle a rescatar de su participación.
Jansson tiene contrato hasta 2025, lo normal es que el año que viene continúe en la plantilla del Efesé y no salga cedido, pues para ser su primer año en España, ha mejorado las expectativas. El Cartagena aún tiene opciones, aunque muy remotas, de alcanzar los PlayOffs, podemos predecir que lo más probable es que no arranque de titular ante Las Palmas, pero ya en la última jornada, si los cartageneros no tienen opciones de ascenso, lo normal es que el sueco pueda tener minutos por delante de jugadores como Franchu o Ferreiro, que el año que viene no vestirán la albinegra.
https://efesista.es/los-playoffs-improbables-efese-como-gol-de-victor-las-palmas/