José Carlos: "Esperamos que se llene la Bombonera el viernes; puede ser un partido histórico"

 

José Carlos nos esperaba relajado, sentado al sol que empieza a tomar la ciudad. Con la tranquilidad que daba la última victoria en Canarias y que rompía la mala racha del último mes. En dicho partido, el barcelonés fue autor de tres de los goles del equipo cartagenero.

 
MG 6592

Efesista.es: ¿Te llevaste el balón del hattrick a casa?

José Carlos: Pues la verdad es que no, aunque no lo creas el fútbol sala tiene estas cosas y no es como el fútbol. Se lo iba a pedir a Suso Méndez pero al final se quedó para que lo usen ellos allí. Alguna otra vez he marcado hat-tricks pero si te soy sincero ninguna vez me he llevado el balón.

Llegas en racha al tramo más decisivo de la temporada. ¿A tus treinta y cinco años es una oportunidad de oro para jugar unos playoffs?

Los que vivimos siempre del gol dependemos de estas rachas, y es verdad que tengo que intentar aprovechar esa dinámica este fin de semana porque nos jugamos mucho. Sería precioso meternos en playoffs cuando nadie apostaba por nosotros. Después de lo que estamos haciendo esta temporada creo que nos merecemos entrar.

Nuestros seguidores en twitter  fueron enviando a lo largo de la semana algunas preguntas para el jugador de Plásticos Romero, las cuales fuimos intercalando durante nuestra charla.

Tu preparación física está por encima de la media. ¿Tienes gasolina para seguir en activo algunos años más? ¿Sabes dónde quieres estar la próxima temporada? (Por @pelli86 y @OscarD46)

En esta época esa es la pregunta que se hace todo el mundo. La verdad es que a día de hoy no sé nada del club, nadie me ha contactado. Tendré que hablar primero con el F.S. Cartagena porque pertenezco a ellos. Tampoco tengo ninguna conversación con ningún otro equipo, no me ha llamado nadie y además le he dicho a mi representante (el ex-jugador del Pozo Álvaro Aparicio) que hasta Mayo no me diga nada. Yo lo único que sé seguro es que quiero seguir en activo. Siempre me he cuidado un montón y todavía me encuentro bien. En Mayo valoraremos la situación y prefiero sinceramente no saber nada ahora mismo para estar centrados en lo que tenemos que estar. Estas cosas al final te pueden descentrar y tenemos ahora dos semanas muy importantes en lo deportivo, así que es mejor pensar sólo en el partido del viernes.

¿Cuáles han sido tu mejor y peor momento esta temporada? (Por @SanjuanLuque)

El mejor (aunque evidentemente todos recordamos lo vivido en el Wizink Center) creo que fue el partido de Palma y cómo nos salió todo bien. Se dieron todas las combinaciones en los demás resultados y tuve la suerte de marcar el 4-2 en el último minuto que certificaba la clasificación. El peor momento creo que fue al principio de temporada en Octubre por un tema familiar coincidiendo con el partido del Pozo. Ingresaron a mi madre y fueron unos momentos algo duros. Ahora ya tras la tormenta viene la calma y después de unos meses todo está algo mejor.

Tienes la sensación de que no llega al aficionado esta parte humana del jugador y al final todo se reduce a un examen en el campo cada semana?

En mi caso lo que más recibo son muestras de cariño, que yo intento devolverlas. Pero al final esto es un deporte y las críticas tambien llegan. Estamos para lo bueno y para lo malo. Obviamente no llega todo al aficionado, al final los seguidores sólo nos pueden juzgar por lo que ven en la pista. Si una semana no has podido entrenar por temas físicos, o algo grave personal, tampoco es algo que salga en los medios. Antes que deportistas somos personas y a veces es dificil centrarse. Pero tenemos un examen cada semana, que al final es el deporte y es nuestra profesión.

Cuando empiezas una temporada, ¿cuál es el objetivo de goles que te pones? (Por @jsalidofutsal)

Soy muy exigente conmigo mismo y siempre me pongo objetivos. Este año he cumplido el objetivo de jugar la Copa de España. Con los goles siempre me fijo un objetivo los últimos años de hacer unos quince goles por temporada. Estoy cerca de cumplirlo, aunque lo primero son los objetivos del club. Pero como motivación extra siempre ayuda tener objetivos personales.

Jose Carlos lleva doce goles. Dos más que Ique, sin embargo sólo ha sido titular en cuatro partidos. ¿Crees que es falta de confianza o simplemente por estilo de juego? ¿Eso se habla con el mister?

La verdad es que no lo he hablado. Tampoco miro mucho las titularidades. Prefiero fijarme en que soy de los pocos que han jugado todos los partidos, y en todos los partidos tengo mis minutos. Quizá el míster, como todos los entrenadores, tenga cuatro o cinco jugadores en los que confía más para empezar los partidos para ser más verticales debido a nuestro estilo de juego. En ese sentido Ique nos da mucha fijación arriba mientras que yo puedo dar más movilidad y en función de como va el partido jugamos unos más que otros.

MG 6581

¿Quién es el jugador con más calidad del equipo? No vale decir José Carlos. (Por @Yoibo16)

No, para nada, yo tengo otras virtudes… Pero sin duda el que más calidad tiene es Juanpi, me ha sorprendido día a día. Creo que tiene aparte de calidad, una visión de juego, toque, pase y uno contra uno por encima al resto. Sin duda es el que más calidad tiene de esta plantilla.

¿Qué tres equipos van a entrar en playoff? (Por @Yoibo16)

Cartagena, creo que Palma y Zaragoza. Dejamos fuera a Aspil…, sinceramente he optado por lo fácil pero creo que es lo que va a pasar.

Cartagena lleva once años sin clasificarse para unos playoffs por el título. ¿Recuerdas los últimos playoffs que disputaste?

Con CajaSegovia antes de salir de España. Llegamos a semifinales donde nos eliminó el Barça en el Palau, donde forzamos el tercer partido, siendo una de las cosas más bonitas que he vivido con mucho público en la pista y la afición de Segovia desplazada. Ojalá se repita aquí.

Qué recuerdo tienes de Cartagena cuando jugabas de visitante? ¿Alguna anécdota, broncas o goles?

Aquí me acuerdo de un partido que nos sirvió para meternos en copa y ganamos 2-11, donde marqué dos goles. Rivillos marcó cuatro y tuvimos un poco una trifulca detrás del banquillo con unos chavales, que nada más empezar no paraban de increparnos, gritaban que éramos malísimos y por lo que sea la tomaron conmigo y me dijeron de todo. Al acabar me acerqué a ellos y les dije, «pues mira al final no somos tan malos que os hemos clavado once». Los chavales se rieron y nos dimos la mano tan amigos.

Si quieres, volvemos atrás y hablamos de cómo sales de Barcelona con dieciséis años para ir a Madrid a jugar al fútbol sala.

Yo llegué con dieciséis años al filial de Boadilla. Nunca se me olvidará el momento en que Luis Fonseca (bien conocido por aquí) me llamó siendo juvenil para jugar con el primer equipo y me empezó a temblar todo. Me ayudó mucho que desde joven me pusiera a jugar con gente mayor, y mi compañero por aquel entonces era Carlos Ortiz. Fonseca me llamó a casa y me dijo «mañana Ortiz y tú tenéis que venir a entrenar con el primer equipo». Por suerte en aquel vestuario ya conocía a jugadores como Mimi, Davichín, Rober, David Ramos… y los nervios se fueron quitando. Es un recuerdo muy bonito.

Aparte de Carlos Ortiz, también eres amigo de Rivillos, habéis jugado juntos. ¿Qué te parece lo que le pasó en la copa?

Tengo muy buena relación con Mario y algún mensajito de coña sí le he puesto, lo tengo que reconocer. Aparte de ser un gran jugador es muy temperamental y ese temperamento le juega malas pasadas. Creo que se confundió él echándose doce mil personas encima. Cuando todo el Wizink se pone a pitar, impresiona.

Por aquella época te entrenaba David Madrid, que tiene fama de ser un motivador excepcional.

Es uno de esos entrenadores que hace ese tipo de cosas, hace terapias que rompen con el día a día. Nos hacía hablar todo lo que pensábamos en grupo y es verdad que nos puso una vez un vídeo muy emotivo donde salían todas las familias de los jugadores antes del partido, y salimos todos de allí llorando, imagínate a Jesús Herrero, Fabián, yo mismo… Son sorpresas muy bonitas y son cosas que se quedan.

Pasaste tres años en Torrejón. ¿Cómo era la figura de Jose Carnicer?

Evidentemente era peculiar. Siempre es especial hablar «del viejo» porque era pura pasión, exigía como el que más y era de los más honrados que he conocido en este deporte. Se le echa de menos. Recuerdo que estuve allí cuando falleció y fue un día triste para mí y triste para el fútbol sala. Tenía sus cosas, te daba una relación de amor odio, a veces lo quería matar pero es cierto que supo sacar lo mejor de mí y en aquellos años me afiancé en este deporte. Ojalá hubiera un José Carnicer en cada club de la liga.

Después das un salto al extranjero, cuéntanos cómo se vive en Italia. ¿Es oro todo lo que reluce?

Evidentemente no, en todos lados cuecen habas. En Segovia el equipo bajó por problemas económicos. Me llegó una oferta que no podía rechazar. A la parte económica también se le añadía la aventura personal de probar en otra liga. Fue todo muy curioso porque tenía unas vacaciones en Roma y me dijeron «oye pásate por Nápoles que te vamos a invitar». Me trataron genial, me ensañaron la parte más bonita de la ciudad y estuve esos días encantado. Luego ya llegas y vas viendo todas esas cosas con las que no contabas. Fueron unos meses al final bastante complicados, entre la cultura, la liga, los compañeros… Empiezas a ver cosas que no te gustan: Cuando dejan de acompañar los resultados en aquella liga que no está muy estructurada, pues llegan los directivos y te dicen «vete para tu casa.»

¿Crees que los problemas económicos que afectan del fútbol sala lo hacen más vulnerable a problemas de otros deportes como dopaje, apuestas, etcétera?

Al final al ser un deporte minoritario o por lo menos estar a la sombra del fútbol no estamos valorados. Yo ahora mismo estoy a favor de que se impliquen los equipos de fútbol (ojala no hiciera falta). Cualquier estructura que ayude a dar seguridad a este deporte es buena, porque a veces no te sientes como un jugador de primera división, a pesar de jugar en la mejor liga del mundo y ese esfuerzo no acaba de verse recompensado. Es una pena, la verdad.

Tras pasar por Zaragoza vas al Burela Pescados Rubén en 2016. Vamos a ese partido del descenso: ¿has pensado cómo cambió tu futuro ese partido?

Lo he pensado muchas veces y una de las primeras personas con las que hablé fue Roberto cuando me llamó en Mayo y me dijo eso mismo. Me acuerdo perfectamente que tuve un uno contra uno que fallé. Porque además se nos puso todo a favor, con una expulsión y un penalty que tuvimos, me acuerdo de la agonía de esos minutos. Además sabíamos el resultado de Cartagena, habíamos perdido tiempo en el descanso para salir más tarde y al final a pesar de saber vuestro resultado y sacar portero jugador, fallamos todas las ocasiones que tuvimos. Cosas del deporte. Si hubiéramos ganado quizá me hubiera quedado allí y Cartagena estaría segunda, pero se ve que la Virgen de la Caridad estaba por ahí arriba y a las tres semanas me llamó Roberto para venirme para acá.

 
MG 6601

¿Hubo suspicacias desde Burela por el fichaje después de conocerse tu fichaje por Cartagena?

Perfectamente sería entendible pero la verdad es que no, porque desde que llegué a Burela me dejé todo por aquella camiseta y nadie esperaba lo que pasó, y menos mi fichaje por Cartagena, que todo vino después. Nadie puede decir nada raro respecto a ese tema.

¿Esperabas que la afición apretara un poco más de lo que ha hecho en algunos momentos? (por @22javicam93)

No, no hemos comentado nada de eso. Sí es verdad que a lo mejor en el partido de Peñíscola hubiera venido bien una ayudita más, pero era complicado porque era Viernes de Dolores y al final no vino tanta gente como era habitual. Todo salió mal ese día, hasta la afición que vinieron menos y es el único partido que hemos comentado que pedíamos más porque lo notamos mucho… Cuando está la afición metida, con los bombos animando lo agradecemos un montón. Pero vamos, ningún problema con la afición, estamos muy orgullosos de ellos.

Ha pasado un mes duro con sin puntuar que coincidió con la marcha de Pelé. Y en estos momentos malos siempre aparecen rumores: Impagos, jugadores desmotivados, etc… ¿Aprovechamos para desmentirlo?

De pagos ningún problema, es verdad que las cosas son complicadas pero están cumpliendo con nosotros y no hay ninguna deuda ni ningún retraso. Parece que la gente aprovecha para sacar rumores e inventar cosas. A veces no se entiende que somos pocos en plantilla, han coincidido muchas cosas, se ha ido Pelé…

¿Has hablado con Pelé desde que se fue?

No, la verdad es que no. Parece raro porque se ha ido y no sabemos nada de él. He visto hace poco una foto por redes sociales y sabemos que está vivo por eso (risas) pero es verdad que por circunstancias ha llegado a un acuerdo y se ha marchado. Cosas suyas, nosotros ahí no nos metemos. Y como te digo, todo lo malo ha coincidido en el peor momento de resultados. El deporte tiene esa parte injusta que te hace pasar de héroe a villano de una semana a otra, pero la gente debe tener memoria y somos los mismos que nos metimos en Copa e hicimos disfrutar a la afición. Por eso la victoria en Gran Canaria fue como un bálsamo para todos.

A pesar de que televisan el partido, desde el club quieren llenar al pabellón, ¿quieres transmitir algún mensaje a la afición?

Que valoren lo que tenemos ahora, porque estamos a dos partidos de entrar en playoff, cosa que no consigue el club hace once años. Todo el año han estado con nosotros, y aunque haya habido altibajos por cambios de día y cambios de horario no hay nada que reprocharles, y esperemos que el viernes llenen «la Bombonera», que a lo mejor es el último partido allí y puede ser a la vez emotivo e histórico.

Analicemos las claves para ganar a Aspil: ¿Crees que bajan su rendimiento fuera de la caldera que tienen en casa?

Pierden un poco de intensidad pero su juego sigue siendo el mismo. Están muy trabajados y para mí es uno de los equipos que mejor juego hace. Tienen buena estrategia, juegan muy bien de cuatro y al final una de las claves será que estemos concentrados en defensa para marcar primero. Al que primero le marquen tendrá que saber controlar los nervios. Si nos ponemos por delante, controlamos los tiempos del partido con la cabeza fría y la afición aprieta tendremos muchas opciones. No espero un partido a muchos goles.

Tienes fama de hablar mucho en la pista, eso siempre te lo dicen, pero la pregunta sería si alguna vez te han dicho»cállate pesado».

Sí, alguno me lo ha dicho y yo soy el primero en reconocerlo. Se lo digo a los compañeros, lo siento si soy pesado. Es la verdad, al final con los años ves lo importante que es la comunicación, aparte soy una persona que me gusta mucho hablar. Algunos quizá no necesiten mis consejos pero seguro que otros sí. Es mi manera de ser y ya va a ser imposible cambiarla.

Drahovsky nos contaba los problemas que tiene con el idioma. ¿Cómo te has visto haciendo de jugador pero también de traductor este año?
No tengo ningún problema, y menos con Drago que somos muy amigos. Aunque es verdad que el club les puso una academia de español a los jugadores de fuera, lo cual es muy importante. Al final eso se retrasó y tuve que echarle yo una mano más de lo que pensaba. Quizá ahí el club tiene que ser más estricto, pero vamos, yo lo hago encantado y hasta me viene bien para practicar inglés.

¿Esos detalles influyen en las renovaciones?

El club se tiene que dar cuenta que cada jugador toma nota de esos detalles, que a la hora de llegar a Mayo y valorar una renovación claro que influyen. Los gestores del club son humanos y a veces no pueden abarcar todo lo que tienen que hacer porque es imposible, así que creo que de cara a otros años deberían reforzar esa faceta e igual que reforzaron el cuerpo técnico, contar con más personas que hagan cosas para el club. Ese tipo de cosas hay que cuidarlas para que el equipo siga creciendo, la verdad.

Tú que puedes comparar desde el club más amateur que hayas jugado a tus inicios (que sería un cero), al más profesional (que sería un diez). En esa escala ¿Dónde se sitúa Cartagena?

No sabría qué decirte, porque he pasado un poco de todo. Pero todos sabemos que Cartagena es un club familiar y estaría en un cinco, con muchas cosas que mejorar. Hay mucho trabajo detrás de un equipo en Primera, que un par de personas solas no pueden hacer. Lo bueno es que en esta ciudad hay mucho potencial y se pueden hacer muchas cosas, sería una pena que no se hagan por falta de gente y tiempo.

¿De jugador pasarás a ser entrenador? (Por @Ang3ls18)

Realmente no me veo como entrenador de Primera división y tiraría más hacia los chavales. Me gusta más el tema de la formación, y no me veo entre los dieciseis entrenadores de primera. Sería difícil aunque no se sabe nunca… Tengo el curso de monitor y he pensado en alguna ocasión en ir sacándome los cursos, pero de momento me quedo más con los niños que empiezan. Me reflejo en ellos y me gusta.

En Cartagena hiciste un clínic con niños. ¿Seguirás este verano con estos proyectos?

Tengo en Julio algunas ponencias en Madrid, tengo la academia en Tres Cantos con chicos desde 8 a 16 años. A ver si puedo hacer un campus también… Siempre que pueda hacer algo por el fútbol sala y también por los chavales, allí estaré.

Por cierto, y para terminar: Enhorabuena porque has conseguido lo que no ha hecho nadie… Que Ricardinho vista la camiseta de Cartagena.

Me costó más de lo que piensas poder intercambiarla. La verdad es que Ricardinho es un tipo genial, y es mi amigo, que siempre atiende a todo el que se lo pide. Es un ejemplo a seguir muy importante para el fútbol sala.

 
MG 6588  MG 6571 MG 6566
Fotos vía @davidrosphotography

Comparte...

Sobre Sergio Alonso

Comprobar también

440A9226 160x160 1

El Jimbee suma un punto en Pamplona

El Jimbee Cartagena suma un punto ante el Osasuna Magna (1-1) en un partido donde …

CONVOCADOS 640x640 2

El Jimbee Cartagena se mete en la siguiente ronda de la Copa del Rey

El Jimbee Cartagena se cuela en la siguiente fase de la Copa del Rey tras …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.