Seguro que te has preguntado alguna vez de dónde viene la palabra «Efesé». Pues bien, la historia del «Efesé» no es la historia de un club, es la historia de un apelativo al que le falta poco tiempo para ser centenario. Contiene la historia de más fracasos que alegrías, pero que perdurará entre las generaciones de la ciudad pase lo que pase.
El 18 de septiembre de 1924, en la revista Murcia Deportiva, muy ligada al Real Murcia, de hecho en sus comienzos los trabajadores eran ex jugadores y directivos de dicho club, apareció por primera vez la palabra Efe-se para referirse al Cartagena FC (que no es el del polígono, pero eso es otra historia), en clara tonalidad ofensiva y jocosa por el acento de la gente del Campo de Cartagena.
Lo usaron después de un partido amistoso en el que el equipo de la trimilenaria perdió 2 a 6 contra el Natación de Alicante.
«El Natación se ha vengado del Cartagena y tomado desquite de la paliza del campeonato. Ha ganado en la vecina ciudad al efe-se por SEIS A DOS y estos de penalti. Lo sentimos por nuestros vecinos y por parecernos mucha NATA»

Una semana más tarde, la misma revista, volvió a usar este sobrenombre.
No fue hasta el 6 de noviembre de 1924 cuando se usó tal como se escribe hoy en día, efesé. En un intercambió de críticas entre Murcia Deportiva y la revista cartagenera, Gol, los murcianos decían «mangonear en el efesé de Cartagena.». Este término se hizo cada vez más y más popular entre ambas aficiones.
El 21 de diciembre de 1926, el equipo portuario conseguía ganar por primera en La Condomina. Con el seudónimo Penalty, el periodista de El Eco cartagenero comentaba:
«el enorme triunfo alcanzado por el efesé cartagenero ante el Real Murcia, ha constituido otra nota del día llena de entusiasmo indescriptible.»
Después de esto, los aficionados, en El Almarjal, intercambiaban gritos desde los fondos, el Sur gritaba Cartagena y los del norte seguían, coreando efesé.
En 1952, el Cartagena FC desapareció y así lo hizo (momentáneamente) el efesé.
A comienzos de los 70, el Club Deportivo Cartagena, que fue fundado como Unión Deportiva Cartagenera en 1939, pasó a denominarse Cartagena Fútbol Club (sí, el del polígono) y con esto, Isidoro Valverde Álvarez junto con su amigo Eduardo Bonet lo salvaron del olvido, haciendo así que los gritos de “efesé” volvieran a rugir en El Almarjal y posteriormente, en el Cartagonova.
Cuando el primer equipo del Cartagena Fútbol Club dejó de competir, la afición de este se “desplazo” al Cartagonova Fútbol Club, siendo este FC, los gritos del efesé siguieron alentando a su equipo, como lo hace en la actualidad.
Así es como nacía el efesé, paradójicamente, desde el otro lado del Puerto de la Cadena, desde el eterno rival.
La historia del «EFESÉ». Historia del fútbol cartagenero, historia de la ciudad.
Ahora y siempre, Efesé.
Foto destacada: Ciberche.net