20220814 125335
20220814 125335

La previa del FC Cartagena 2022/2023; reafirmarse y romper la barrera de conseguir tres permanencias consecutivas

 

En poco más de 24 horas, el FC Cartagena da su pistoletazo de salida para arrancar la Liga SmartBank 2022/23. Este se antoja como un año clave para los intereses del club albinegro, pues ya es su tercera campaña consecutiva en Segunda División, atar la permanencia un curso más será el primer objetivo, pues superar la barrera de más de tres años en la liga de plata parece clave a la hora de acabar de consolidar definitivamente a un equipo en el fútbol profesional, algo que ha sido prácticamente imposible en la historia del fútbol cartagenero. (FOTO. Andy Céspedes – FC Cartagena)

El Efesé no ha tenido un verano nada fácil aunque lo parezca por la rapidez con la que se configuró la plantilla, de los jugadores que acabaron contrato y aún interesaban sólo se pudo retener a dos; Marc Martínez y Pablo De Blasis (el argentino, gracias a una carambola de lo imprevisible que puede ser el fútbol a veces), pero fue imposible en los casos de Bodiger, Mo Dauda y Rubén Castro, unas bajas realmente sensibles, tanto en cifras como importancia. De esta manera, la comisión deportiva se tuvo que meter de lleno a bucear en el mercado veraniego, posiblemente el más salvaje en muchos años. El CVC le ha hecho un flaco favor al Cartagena y en general al grueso de equipos humildes de la SmartBank, las diferencias entre equipos que ya llevan unos años establecidos en el fútbol profesional y los recién llegados se han acentuado aún más. El perfil de fichajes del Cartagena en Segunda División en estos tres años está siendo bastante definido, jugadores veteranos y jugadores que hayan demostrado buen nivel en temporadas cercanas pero que su nivel en la última campaña haya sido más flojo en comparación. Salvo casos excepcionales, como lo fueron las incorporaciones de Bodiger, Tejera o Rubén Castro en su momento, la gran mayoría de fichajes estos años han sido jugadores que tenían que reencontrarse con su mejor nivel nuevamente, el modelo ha ido funcionando claramente, el Cartagena ha sacado todo el jugo de hombres como De Blasis, Álex Gallar, Raúl Navas, Aburjania, Delmás, Datkovic, Dauda y muchos más casos que no aterrizaban en su mejor momento, con obviamente algún tropiezo por el camino, a todos se nos viene a la cabeza nombres como Azeez, Aguza o Antonio Luna.

Este verano posiblemente se ha configurado con más ‘apuestas’ y menos ‘certezas’ que la pasada campaña (entendiendo como apuestas a jugadores que no vengan de dar su mejor nivel y busquen reafirmarse o jugadores que hayan sufrido lesiones graves recientemente). Los presupuestos en esta categoría son realmente diferentes entre cada uno de los clubes, unos van a hacer su compra semanal con 600 euros y otros vamos con 150 euros, mirando cada céntimo gastado, palpando y abrazando cada melón y sandía que cogemos para que no nos salgan pochas, de ahí el tremendo mérito que tiene cada permanencia conseguida. En el capítulo de jugadores con lesiones no muy lejanas nos encontramos con Iván Calero, Luca Sangalli y Franchu Feuillassier; el lateral dio un nivel sensacional con Carrión en el Numancia, de hecho ha sido petición expresa del técnico, pero en la 20/21 se rompió el cruzado, tuvo que parar y logró volver a jugar con normalidad tras ser cedido en esta última ventana invernal en la que se fue cedido al Alcorcón, el Cartagena confía tanto en él que le ha firmado por tres años, ha sido uno de los mejores de pretemporada. En el caso de Sangalli, en condiciones normales seguiría jugando en Primera División, pero un ictus y una grave lesión en la rodilla frenaron su avance, aún es joven a sus 27 años y decidió que el Efesé es el mejor lugar donde volver a propulsar su carrera. Por último nos encontramos el caso más claro, el de Franchu, que viene cedido desde el Eibar, uno de los jugadores con más potencial de la SmartBank y con un estilo que está llamado a enamorar al Cartagonova, la pasada campaña se la pegó casi en blanco tras romperse el cruzado y este año debe mantenerse sano y dar un paso adelante en sus cifras y peso en la categoría.

En el capítulo de jugadores que vienen de hacer una temporada más floja de lo habitual nos encontramos con Mikel Rico, que de momento parece haber caído de pie en Cartagena, parece el perfil de persona y jugador que se adapta muy bien al entorno cartagenero, David Ferreiro, que también era un ídolo absoluto en Huesca pero que el año pasado no dio el mismo nivel además que las lesiones le tuvieron algo atado, Óscar Arribas, jugador aún jovencísimo, con más de 100 apariciones en Segunda y que ha llegado a tener ya una temporada con 6 tantos anotados, sin embargo la pasada campaña en Alcorcón fue arrastrado por el desastre que fue el conjunto alfarero y Armando Sadiku, ariete albanés que no ha tenido un año sencillo en Las Palmas, con poca participación, sin encajar en el estilo de sus entrenadores y viendo poca portería. En incorporaciones con un perfil de certezas ya nos encontramos a Aarón Escandell, Jairo Izquierdo, Kiko Olivas, Damián Musto o Borja Valle. También será clave recuperar a Sergio Tejera, que en su momento era uno de los mejores mediocentros de la categoría pero que ha sido una decepción absoluta en su primer año albinegro, y seguir evolucionando a Neskes, uno de los mayores talentos naturales que tiene la plantilla. Se antoja que este año Alfredo Ortuño tendrá muchos más minutos que en la 21/22, la temporada pasada apenas disputó una media de 26 minutos por encuentro y aún así logró 6 goles y 3 asistencias, teniendo una buena frecuencia de gol o asistencia por minuto jugado, este año, en un rol teóricamente titular, deberá mostrar la capacidad goleadora y regular que mostró en Oviedo y Cádiz, donde logró irse a más de 14 goles en un año.

La pretemporada del Efesé ha sido bastante positiva, se ha visto un modelo de juego nuevamente atractivo, curiosamente los mejores minutos han sido ante equipos de Primera División (Getafe, Elche y Almería) y los peores ante equipos de Segunda (Sporting e Ibiza). No dejan de ser partidos de preparación, que los jugadores disputan a la par que tienen una gran carga física en los entrenamientos, pero sí que se observó una falta de acierto en los últimos metros, donde sólo Ortuño vio puerta con facilidad. Es pronto para hacer comparaciones, pero si equiparamos la plantilla del Efesé a la de otros equipos del mismo rango salarial de Segunda División, podemos afirmar que el Cartagena ha logrado volver a firmar muchos jugadores idóneos para su estilo de juego, muy experimentados en la categoría y tratando de solucionar el mayor problema del año pasado, la poca endeblez en los partidos como visitante. A simple vista, se ha logrado mejorar en la portería y en la línea defensiva, el centro del campo parece más equilibrado y falta ver si el potencial ofensivo puede ser similar.

Este año también será clave para ver si Carrión logra crear un Cartagena vistoso, goleador y eficaz, como lo fue el curso pasado. Esta vez con la baja de dos hombres gol (Rubén Castro, con 20 y Dauda con 9) y sin que haya llegado aún un jugador que haya mostrado regularidad y continuidad goleadora en el fútbol profesional. La clave; seguir siendo fiables en casa y lograr algo más de equilibrio en las salidas. La plantilla aún no está cerrada definitivamente, de hecho así lo deslizaba Carrión estos últimos días, la directiva sigue atenta al mercado y  se moverán si realmente encuentran una opción que pueda mejorar claramente al equipo, según ha podido saber Efesista, los albinegros tienen interés manifiesto en uno de los atacantes más atractivos que hay libre en este momento, pero tiene interés de una gran cantidad de equipos de la SmartBank. Lo bueno, parece ser que hay margen de maniobra suficiente para acometer al menos una operación importante en estas dos últimas semanas de mercado. Un buen arranque de temporada del cuadro cartagenero podría ayudar a convencer a algún nuevo jugador diferencial.

Comparte...

Sobre José Pastor

TW: @JosePvstor

Comprobar también

Mariano - Blogefesista

La Salvación

No, no vengo a molestarte Pero quería acercarme Por si hoy había explicación No, no …

IMG 4424

Levante UD 0 – 1 FC Cartagena | Un paso de gigante |

Partido perteneciente a la jornada 37 de la Liga Hypermotion, encuentro que se disputaba en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.