Estadística
Tras siete jornadas de liga 21-22 disputadas, actualmente ambos equipos se encuentran del siguiente modo:
UD Las Palmas | 12ª Posición | 10 Puntos | 8 Goles a Favor | 8 Goles en Contra
FC Cartagena | 14ª Posición | 9 Puntos | 6 Goles a Favor | 10 Goles en Contra
En partido oficial de Liga, nos tenemos que remontar hasta la temporada pasada, donde se saldaron los enfrentamientos con una victoria para cada equipo. En el partido de ida, el resultado fue de 3-0 en el Cartagonova (Rubén Castro 25’, Alex Martín 41’ y Carrasquilla 88’). En el partido de vuelta, el equipo canario ganó en el Gran Canaria por 2-0 (Maikel Mesa 14’ y Pejiño 19’).
El Cartagena
El Cartagena visita a Las Palmas tras haber perdido en el último partido ante el Fuenlabrada por 2-1. Fue una derrota que dejó una sensación amarga a la parroquia albinegra, ya que el equipo desaprovechó varias ocasiones claras en los pies de Okazaki, y dio la sensación de que podía haber rascado al menos un empate en la visita al equipo madrileño.
De cara al partido, se espera a un Cartagena que quiere volver a la senda de la victoria, con ganas de quitarse el recuerdo de la derrota de la última jornada, y que quiere seguir sumando puntos para ir alejándose de los puestos de abajo. Los hombres más peligrosos en el cuadro cartagenero serán Álex Gallar, Rubén Castro, que vuelve a visitar el equipo de su tierra, y Okazaki, que tendrá ganas de redimirse tras sus errores en Fuenlabrada.
Creemos que Carrión apostará por la continuidad en la alineación del Efesé, aunque se podría esperar algún cambio en el eje de la zaga, ya que Andújar y Alcalá, no terminan de dar la confianza necesaria, y el equipo lleva ya encajados 10 goles, siendo uno de los más goleados del campeonato, a pesar de las buenas actuaciones de Marc Martínez en este primer tramo de campeonato.
Destaca que en el Efesé militan actualmente hasta cuatro ex amarillos: Rubén Castro, De la Bella, David Simón y Ortuño.
Por último, siguen siendo baja en la convocatoria Nacho Gil, Kawaya y Luna, por lesión, y a estos se les suma por molestias esta jornada David Simón.
El rival
La UD Las Palmas recibe al Cartagena habiendo cosechado una victoria en la última jornada contra uno de los equipos más potentes de este primer tramo del campeonato: la SD Ponferradina, y suma dos victorias, cuatro empates y una derrota, llevándolo a la decimosegunda posición. Su entrenador es un viejo conocido del panorama futbolístico español, Pepe Mel, el cual lleva en el cuadro madrileño 109 partidos desde su llegada en Marzo de 2019 a la entidad insular. Experimentado entrenador que lo conocemos de su paso por equipos como el Betis o el Rayo Vallecano, y que conoce muy bien a Rubén Castro de su etapa en el Real Betis y en el propio cuadro canario.
En cuanto a los jugadores a destacar en la plantilla de Las Palmas, tenemos que destacar a los canarios Jesé y Viera, además de la irrupción este año de jugadores como Pejiño o Moleiro. También se ha reforzado con las figuras de Peñaranda y un viejo conocido en Cartagena: Raúl Navas. Sin duda, un equipo plagado de pólvora que puede ganar a cualquier equipo en la categoría y que aspira a meterse en Playoffs este año.
Cabe decir que para el partido Pepe Mel no podrá contar con los lesionados Sergio Ruiz, y Raúl Navas. Por otro lado, son duda Loiodice y Pejiño.
El partido
El Cartagena se enfrenta este domingo a la UD Las Palmas a las 18:15h, y lo podremos ver en Movistar LaLiga.
Por un lado, esperamos un partido igualado en posesión, donde el Cartagena intentará aprovechar la verticalidad que tiene el conjunto insular para encontrar huecos y opciones de pase a los hombres de arriba. Las Palmas es un equipo que tiende a estirarse por su estilo de juego y es algo que le viene bien a los conjuntos de Carrión. No sabemos si De Blasis estará para ser titular aún, aunque parece que no, creemos que dará continuidad al doble pivote Clavería–Boateng, y la duda está en si cambiará el eje de la zaga.
Por otro lado, Las Palmas es un equipo muy vertical, que sobre todo en los 20 primeros minutos de partido son un asedio constante al rival, y que pondrá en apuros al Cartagena en los primeros compases de la mano de su dupla ofensiva Jesé–Viera. La duda en el once será Pejiño que está con molestias, y su lugar lo ocuparía Peñaranda.
En relación al último partido de Las Palmas, su primer gol contra la Ponferradina vino muy pronto, nada más comenzar el partido. Tras una buena jugada colectiva, Jesé le puso un balón a Pejiño que solo tuvo que empujar el balón para adelantarse en el marcador. En las imágenes se puede observar como el conjunto amarillo realizan una buena presión sobre el conjunto visitante. Durante el partido, suelen realizar este tipo de presión.
El Cartagena tendrá que buscar pases entre líneas, una rápida circulación del balón con desmarques a la espalda de la primera línea de presión y realizar unos cambios de orientación eficaces. Ya que como he comentado antes Las Palmas en algunas ocasiones cuando quieres salir en corto te realiza este tipo de presiones con un bloque alto en defensa.
Defensa que presiona con un bloque alto. Se puede ver que es una presión hacia el jugador que posee el balón y a sus compañeros, ya que se percibe un acoso directo a todos tus jugadores. Se tendrán que identificar si el rival te deja algún espacio, para que con pases largos puedas salir de esa presión. También identificamos un bloque alto ya que su línea defensiva se encuentra muy próxima a la línea de mediocampo. Así dejan menos espacio al rival para poder salir de esa presión.
Cuando el rival empieza a tocar en su campo, el conjunto Canario retrasa su defensa a un bloque defensivo medio. Es muy raro ver a su defensa metida atrás, ya que Pepe Mel no quiere dejar mucho espacio y que su rival se sienta cómodo tocando. Buscan un posible despliegue tras la recuperación del balón. Para salir de esta presión, tendrán que realizar desmarques de apoyo en la última línea de ataque y realizar rupturas en la línea defensiva.
En el segundo gol pasó lo mismo que en el primero tras una buena presión en el mediocampo, recuperaron el balón. Aprovecharon que el rival se estaba organizando defensivamente, para buscar una situación de superioridad por fuera y así ganar la línea de fondo.
Lo más destacado de este encuentro fueron, Jesé que se encontró muy activo durante todo el encuentro, realizando una buena jugada en la segunda mitad que Jonathan Viera estrelló el balón en el portero, y Peñaranda que anotó el segundo gol de su equipo, demostrando a Pepe Mel que tiene que contar más veces con él en la titularidad.
Por último, y como suele ser habitual, el balón parado será importante para ambos equipos.