Las prisas y la sombra de Polaris

Tiempos de profundos cambios se están viviendo estos últimos días en el club que aún se aloja bajo las gradas de la vieja Bombonera. Cambios que evocan recuerdos de tiempos pasados con sus luces y sus sombras. “Cualquier tiempo pasado fue mejor” reza el dicho popular, dicho que unas veces se cumple y otras no. O, más bien, nunca se cumple en su totalidad.

La ambición de los flamantes dueños del Cartagena Futbol Sala quedó retratada en palabras de su nuevo presidente, Miguel Ángel Jiménez Bosque, cuando en su primera rueda de prensa -en el Ayuntamiento- proclamó a los cuatro vientos y sin titubear que el objetivo es ganar la liga. Esas palabras, unidas al fichaje de Batería y a las decenas de nombres de jugadores de primer nivel que suenan como posibles fichajes, reflejan, como decía, ambición, ilusión, pero también prisas y miedo. Y es que las prisas nunca fueron buenas compañeras de viaje, y en Cartagena podemos dar fe de ello. Es inevitable que muchos aficionados vean ciertas similitudes entre la reciente entrada de los meloneros en el club cartagenero y el desembarco de Polaris World allá por 2003. Las grandes expectativas generan grandes fracasos y frustraciones. Así, no queda otra que apelar a la paciencia cuando se pretende forjar un proyecto ganador.

Tirando un poco de historia futsalera, podemos hacernos una idea de la dificultad que supone ganar una liga. Nueve temporadas le costó a ElPozo Murcia poder coronarse campeón de la LNFS. Cinco años tardó en fructificar la inversión que Joan Laporta llevó a cabo en Barcelona en 2006, cuando fichó a Javi Rodríguez y compañía en busca de títulos en la sección. Y qué decir del fiasco -conocido por todos- de Pedro García Meroño, que, con un despilfarro millonario sin precedentes en este deporte, en cuatro ejercicios y con tres entrenadores diferentes no fue capaz de hacerse con un solo título.

La prioridad debe ser fortalecer, o más bien crear, una estructura de club que hasta ahora no ha existido o ha sido muy precaria. Parcelar las diferentes áreas del club ha sido el primer paso ejecutado por la nueva directiva, y parece una decisión lógica y acertada. Pero no debe quedarse ahí el asunto; el buen trabajo de cantera llevado a cabo en los últimos años por Roberto Sánchez y Antonio Juan Meroño -tal vez el mayor éxito y patrimonio acumulado durante la era Plásticos Romero– debe mantenerse y fortalecerse aún más. La mayor profesionalización del club, en todos los aspectos, debe ser objetivo prioritario. Si a eso se suman una progresiva mejora de la plantilla y una buena dosis de paciencia, los resultados llegarán más pronto que tarde. Los que han vivido los años de austeridad con Plásticos Romero y los de miseria antes, sabrán valorar lo que venga y, seguramente, serán pacientes. Pero aparecerán también, por supuesto, los que se considerarán en pleno derecho de exigir, desde el día uno, el fichaje de “Ricardinhos”, la conquista de títulos, o la cabeza del entrenador a las primeras de cambio.

Vayamos paso a paso y disfrutemos de lo que venga.

Comparte...

Sobre efesistaapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.