+++ Hector Hevel, ya en su posición original, una gran actuación: El centrocampista neerlandés fue una de las incorporaciones más destacadas del verano albinegro, sin embargo debido a las necesidades del equipo, VSDA le tuvo que tirar al costado derecho, donde no pudo explotar sus características. Estas dos últimas jornadas ha ido jugando en posición interior, aumentando claramente su nivel. Ayer ya le vimos a un alto nivel recordando al jugador que era en el Andorra, tomando los mandos de la nave albinegra, omnipresente en el terreno de juego, creando hasta 4 oportunidades importantes para sus compañeros. Buscó portería hasta en 3 ocasiones, sólo 1 fue a puerta, en un suave disparo con su pierna débil. Demostró su capacidad de fondo físico, completando los +100 minutos de partidos con un excelente cardio y con esfuerzos hasta el final, viéndose incluso fresco, como en una de las últimas jugadas donde tras ayudar en la recuperación de pelota, condujo unos metros hasta plantarse en área rival.
+ Jansson y Arnau Sola, puñales en los costados: Fueron de las mejores noticias del partido de los de Víctor Sánchez, los jóvenes carrileros mostraron sus cartas en cada uno de los costados, mostrando mucha confianza y cada uno explotando su juego; Jansson mucha verticalidad y capacidad de regate, mientras que Arnau Solà sacó a relucir su capacidad de centro, velocidad e incluso anotó su primer gol como profesional. Ambos jugadores participaron en la jugada del 1-1.
+ Jony Álamo, importante en el mediocampo; Si bien el joven centrocampista debe hacerse mucho más fuerte en la disputa de balones divididos, en los choques y a la hora de ser más vertical con pelota, tiene una personalidad y una habilidad con la pelota digna de destacar. Fue muy protagonista en la salida de balón, la pedía sin importar la entidad del rival, giraba sobre sí mismo y rápido buscaba compañeros en buena situación. Hay jugador ahí.
? Marc Martínez, luces y sombras: El arquero catalán tiene una tarea complicada este curso, intentar replicar el altísimo nivel de Aarón Escandell. Aarón Escandell ya es historia del efesismo y querer comparar a ambos porteros no le hará ningún favor a nadie. En el primer gol, el RZ sorprendió al Efesé en una jugada a balón parado, centraron a media altura, la salida de Marc no fue suficiente para despejar la pelota y Vallejo remató en el área pequeña ante una defensa que hizo la estatua. En el 1-2 fue batido en propia puerta con un auto-golazo de Alcalá donde poco podía hacer. Sin embargo, en el tiempo de descuento, cuando el Efesé aún tenía 4 minutos por delante, Marc la lio inmensa; Tomás Alarcón tenía controlada una situación, Marc inexplicablemente se adelantó a pesar de que el chileno le pedía calma, el portero no tuvo un buen contacto con la pelota y le regaló el balón a Mollejo, que anotó el 1-3 y ya dejó al Cartagena sin opciones. A pesar de que hizo 2 paradas de mucho mérito durante el partido, este grave error posiblemente le cueste la titularidad momentáneamente.
? Tras la primera tanda de cambios, el Efesé se quedó sin revulsivos en ataque: VSDA gastó un cambio en el descanso, para retirar a un impreciso Verdú, ya en el 63′, con 1-2, el Cartagena se lanzó al ataque con la entrada de JC Real, Juanjo Narváez y el debutante Embaló (que aportó precisamente lo que se esperaba, mucha electricidad). Los revulsivos sirvieron para que los albinegros volviesen a tener mucha presencia arriba, pero conforme pasaba el partido y se necesitaban más soluciones, VSDA no tenía donde mirar; de hecho los que calentaban para su último cambio eran tres centrocampistas, Musto, Alarcón y Mikel Rico. No tenía otro delantero centro para sustituir a Ortuño o echar más leña a la hoguera. El único extremo que quedaba, David Ferreiro, ni calentó. Lautaro fue baja por una infección bucal.
– Verdú, sin encontrar su mejor nivel: El zaguero no ha tenido su mejor vuelta posible a Cartagena, en estas primeras fechas de temporada se le está notando algo falto de velocidad en sus movimientos, erró en la situación que precede al córner del primer gol encajado y no atinó con varios despejes algo precipitados con la cabeza. En el descanso, VSDA vio claro que no estaba teniendo el día y le sustituyó por Luis Muñoz. Por su parte, Alcalá tampoco tuvo su mejor día y, aunque anotó un tanto en propia, no estuvo a mal nivel, mientras que José Fontán fue el jugador más destacado de la zaga, apañado en tareas defensivas y con una limpísima salida de pelota.
– Preocupante falta de acierto: El Efesé, a pesar de no ser uno de los equipos que más tiros promedia por partido, si que en todos los encuentros (salvo Andorra) ha tenido más ocasiones que su rival. Nuevamente fue ayer el caso, pero nuevamente la eficacia fue pésima y sólo un disparo lejano de Arnau Solà logró superar a Cristian Álvarez.
— Tres errores groseros, tres goles en contra: El FC Cartagena firmó hasta 19 remates, mientras que el Real Zaragoza apenas 9, la mitad que el Efesé. Sin embargo, los cartageneros sólo consiguieron materializar 1 por los 3 del RZ. Todos los goles maños procedieron de errores albinegros. En el primer gol, ni Jansson ni Verdú estuvieron atinados para frenar una contra rival, el Zaragoza casi pone el 0-1 pero Marc salvó al equipo momentaneamente con una gran parada. Sacaba un córner el equipo visitante, Marc no atinaba a cortar un centro a media altura, la defensa hacía la estatua y Vallejo anotaba a placer. En el 1-2, el Efesé dejó un pasillo por su lado izquierdo, ni Jairo ni Álamo saltaron a la presión y la bola que le cayó a Alcalá la despejó de manera horrible, batiendo a Marc Martínez con un gol en propia. El 1-3, el peor de todos, con un error inexplicable de Marc Martínez.
La gran comunión entre grada y equipo no se pudo traducir con una victoria en el Cartagonova