Los posibles rivales (I): Atlético Baleares, una roca con ganas de ascenso

Es sabido por todos que el Atlético Baleares estuvo a las puertas de ascender el año pasado: el Racing de Santander consiguió eliminarlos marcando en los minutos finales y no lograron subir a pesar de no perder ninguno de los dos partidos que disputaron contra los cántabros. Tampoco son nuevos en estos lares: será su cuarta promoción de ascenso en los últimos nueve años, tres de ellas como campeones. Manix Mandiola ha construido un equipo campeón, una roca con ganas de ascenso que ha logrado el liderato dos años seguidos, el único en esta campaña capaz de realizarlo. Es otro de esos conjuntos que siguen llevando el cántaro a la fuente año tras año. ¿Se romperá este?

No ha sido óbice para continuar con su gran desempeño en Segunda División B el cambio de grupo. Desde el clásico Grupo 3, el cambio de configuración por parte de la RFEF les obligó a coger aviones más largos y con destinos tan diversos como Melilla o Ponferrada. Tampoco ha supuesto un impedimento el cambio al moderno Estadi Balear, cerrado desde 2013 y con reinauguración en 2019. La vuelta al césped natural los ha vuelto más fuertes que nunca en casa, realizando una temporada casi inmaculada.

Así le ha ido al Atlético Baleares esta temporada
Así le ha ido al Atlético Baleares esta temporada

Los números en casa han sido bárbaros: 40 puntos sobre 48 posibles, con 13 victorias, 1 empate y 1 derrota. Solamente el Castilla, en la jornada 13 (1-1) y la UD Ibiza, en la última antes del parón por la COVID-19 (0-2) fueron capaces de ensombrecer una actuación repleta de luces, incluyendo auténticas goleadas como el 6-1 al Celta B o el 4-1 contra el Internacional de Madrid, conjunto revelación del grupo.

Fuera de casa no han sido tan dominantes como en su propio estadio. Han logrado ser rocosos, encajando menos de un tanto por encuentro (media 0,84), pero los goles han escaseado, anotando tan solo diez, tres de ellos contra el Racing de Ferrol, allá por el mes de octubre. Sin embargo, en el resto de los partidos o no han marcado (5 partidos) o han hecho un gol (7 partidos).

Así fue la temporada.

Lejos de conformarse con la gran actuación de la anterior temporada, el Atlético Baleares decidió renovar los cimientos de su plantilla: se marcharon, entre otros, el jugón Francesc Fullana a la Ponfe o Nuha Marong, máximo goleador del año pasado.

Los refuerzos no se hicieron esperar: Toni Gabarre, que venía de realizar una fantástica temporada en el Tudelano, Jorge Ortiz-ex culturalista, Holgsgrove, escocés cedido por el Reading o Dejan Lekic fueron incorporaciones del mercado estival.

El equipo comenzó como si la competición anterior aún no hubiera terminado: tras ganar, entre otros, al Cartagena en pretemporada (1-2 en Pinatar Arena), empezaron la liga como aviones: en las primeras 11 jornadas ganaron 10 partidos y perdieron 1, demostrando que tenían madera de campeones. A partir de ahí se han mantenido merced a su dictadura en casa donde, semana tras semana, han ido haciendo morder el polvo a todos sus rivales. Fuera, sin embargo, no volvieron a ser lo mismo: solamente una victoria desde el mes de octubre, la sumada el dos de febrero en casa del colista San Sebastián de los Reyes, no sin sudar sangre (0-1).

FOTO2
Posición del Atlético Baleares en cada una de las semanas de la competición

¿Cómo llegó al parón?

Curiosamente, el conjunto mallorquín atravesaba su peor momento de la temporada: sus últimas dos derrotas de forma consecutiva, incluyendo la primera en casa a manos de la UD Ibiza (0-2), con una racha de 4/12 que había supuesto que la clasificación se apretara más que nunca, con los ibicencos a dos puntos.

Su desempeño contra los equipos de play-off.

Contra los conjuntos que se encuentran en la zona alta de la tabla ha tenido un desempeño curioso. Es verdad que es complicado realizar un análisis exaustivo tan solo con cuatro enfrentamientos, pero fuera de casa ha sumado cuatro puntos de seis y en casa tres de seis. Quedaron pendientes los encuentros contra Atlético B en casa y Peña Deportiva fuera. En una supuesta eliminatoria contra el Ibiza habrían quedado fuera al perder 0-2 en casa a pesar de haber vencido 0-1 en Can Misses.

FOTO3
Resultados contra los rivales en play-off

¿Cómo juega el Atlético Baleares?

Es un equipo marcado por el sello Mandiola. El veterano entrenador ha logrado elaborar un conjunto aguerrido y solidario, que compite de maravilla y que ha tenido grandes éxitos en las acciones a balón parado.

FOTO5
Toni Gabarre (15 goles) celebra un tanto. Foto: Amador Magraner-ATB.

En la portería se han alternado actuaciones Xavi Ginard (10 partidos) y Manu Herrera (19). Es verdad que el veterano guardameta tuvo más protagonismo, pero el ex del Olot, sin embargo, había sido titular entre las jornadas 24 y 27. A priori Herrera parte como favorito para la eliminatoria decisiva.

José Peris, el ex cartagenerista Orfila, Vallori y San Emeterio se perfilan como titulares. Tan solo este último es menor de 30 años (23) en una defensa veterana y competitiva.

El centro del campo es de los más potentes de la categoría: el canterano del Sevilla Alberto Villapalos es de los mejores pivotes de toda la Segunda B, mientras que el jugón Rovirola y el experimentado Gorka Iturraspe podrían acompañarle en la medular. La baja de Holgsgrove, a quien el Reading no ha dejado disputar el play-off debería hacerse de notar. El escocés es uno de los futbolistas que más ha sorprendido este año en el Estadi Balear.

En la delantera hay dónde elegir para quien acompañar a Toni Gabarre, máximo goleador del equipo y segundo del grupo, con 15 goles. David Haro de extremo izquierdo y el habilidoso Jorge Ortiz, quizás el extremo más destacado de la categoría, en derecha, han sido los principales protagonistas de la temporada. Sin embargo, no es para nada descartable la presencia en el once de Samuel Shahoua, cedido por el CD Tenerife en el pasado mercado de enero. El británico se salió el año pasado, pero que esta temporada ha tenido que lidiar con una lesión que le ha apartado de la titularidad.

El banquillo, que será más importante que nunca al poder disponer de cinco cambios, tendrá otros potentes refuerzos como el cartagenero Arturo Rodríguez, el joven y habilidoso centrocampista Alberto Gil, de la cantera del Valencia o el potente Jon Aurtenetxe, ex del Athletic Club y con un marcado protagonismo en la temporada (22 partidos de titular).

FOTO4
Posible once del Atlético Baleares en el play-off de campeones

En consecuencia, un conjunto que ha dominado su grupo de cabo a rabo a base de competir como titanes. El estilo “vasco” de Mandiola ya es paradigmático en el conjunto balearico, un equipo que basa hasta el 35% de sus goles en Toni Gabarre y más de la mitad (23/44) entre él y Jorge Ortiz. Un equipo que no tiene miedo a ser dominado, pero que domina el arte del balón parado a la perfección y que contragolpea de forma vertiginosa. Un equipazo que tratará por fin de acabar con su mal fario y colocarse, esta vez sí, en el fútbol profesional.

Foto de portada: @atleticbalears

Comparte...

Sobre Dani Sánchez

Comprobar también

Mariano - Blogefesista

La Salvación

No, no vengo a molestarte Pero quería acercarme Por si hoy había explicación No, no …

IMG 4424

Levante UD 0 – 1 FC Cartagena | Un paso de gigante |

Partido perteneciente a la jornada 37 de la Liga Hypermotion, encuentro que se disputaba en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.