Segundo y último capítulo concerniente a los posibles rivales para el FC Cartagena en el sorteo del próximo jueves 28 (13h en GolTV y Efesista.es). En este episodio analizaremos a los equipos que, en la temporada pasada, acabaron Primera División entre el quinto y el séptimo lugar y, por ello, accedieron a la Europa League.
Puedes leer el capítulo I en el siguiente enlace: https://efesista.es/2017/09/posibles-rivales-de-copa-i-champions-league/
Villarreal
Presidente: Francisco Roig.
Entrenador: Javi Calleja (recién despedido Fran Escribà).
Once ideal. El once del nuevo míster Javi Calleja es una incógnita. Para Escribà, era:
Banquillo: Semedo, Bonera, Rukavina, Rodrigo Hernández, Roberto Soriano, Nicola Sansone, Cheryshev, Ünai.
Hablar de Villarreal es hablar de gestión deportiva ejemplar. Una ciudad de poco más de 50.000 habitantes que ha visto a su equipo llegar a semifinales de Liga de Campeones y convertirse en referente nacional, entrando prácticamente de forma rutinaria en competiciones europeas.
El peor momento de la década fue el dramático descenso en la temporada 2011-12, pero se repusieron del golpe con maestría y han vuelto a ocupar los puestos altos de la tabla.
El comienzo de la nueva temporada ha sacudido como un terremoto al club de La Plana, pues un horrible comienzo en liga ha llevado a la directiva “grogueta” a destituir al que fue su entrenador la temporada pasada y parte de la actual, Fran Escribà. Le sustituye un conocedor de la casa, Javi Calleja, deseoso de implantar el modelo de toque que llevó al Villarreal a sus grandes éxitos.
Los villarrealenses han disputado dos partidos en el Cartagonova, pero contra el “viejo” Cartagena. La primera ocasión fue el 4 de septiembre de 1988, con victoria visitante. En la segunda ocasión, el 22 de diciembre de 1991, venció el Cartagena entrenado por Voltaire 1-0, con gol de Pedro Cordero.
El Villarreal contra los Segunda B.
En las últimas tres campañas, en las que ha clasificado para competición europea, el Villarreal ha superado en primera ronda a conjuntos de Segunda División B. El año pasado destrozó al Toledo (0-3) en el Salto del Caballo, en un partido en el que Fran Escribà introdujo un equipo plagado de titulares.

Sin embargo, en las dos anteriores sufrió más de la cuenta. En la 2015-16, perdieron en Huesca (3-2) y remontaron en el Estadio de la Cerámica y la temporada anterior sufrieron para ganar al Cádiz en Carranza.
La peculiaridad de su descenso produjo que en las dos campañas anteriores se enfrentara contra conjuntos de Segunda División.
Últimas cinco temporadas en Copa.
2016-17. Toledo 0-3 Villarreal. Villarreal 1-1 Toledo (total 1-4).
2015-16: Huesca 3-2 Villarreal. Villarreal 2-0 Huesca (total 3-4).
2014-15: Cádiz 1-2 Villarreal. Villarreal 3-0 Cádiz (total 1-5).
2013-14. Elche (2ª) 2-2 Villarreal. Villarreal 1-0 Elche (total 2-3).
2012-13. Perdió en segunda ronda contra la Ponferradina 0-2.
Real Sociedad.
Presidente: Jokin Aperribay.
Entrenador: Eusebio Sacristán.
Once ideal.
Banquillo: Toño, Rodrígues, Zubeldia, Rubén Pardo, Agirretxe, Jon Bautista, Canales, Januzaj.
La Real Sociedad de San Sebastián es otro club legendario del fútbol español. El año pasado sorprendió a todos colándose en sexta plaza tras una liga en la que fue de menos a más y en la que Eusebio Sacristán explotó al máximo las cualidades de un equipo que, a priori, no iba a luchar por los puestos de privilegio. No es el único año que ha disputado competición europea, pues en la 2014-15 se colaron en la fase de grupos de la Champions League de mano de David Moyes.
Esta nueva temporada han empezado de forma irregular, sumando tantas victorias (3) como derrotas y situándose en la zona templada de la tabla.
La Real Sociedad ha disputado varios duelos en el Cartagonova. El último de ellos data del 25 de abril de 2010, partido en el cual había una lucha encarnizada por el ascenso. Chus Herrero neutralizó el gol inicial de Aramburu y el Cartagena, a pesar de contar con un hombre más desde el minuto 51, fue incapaz de sobreponerse a los donostiarras.

En Copa del Rey, el Cartagena se ha enfrentado a la Real Sociedad en una ocasión, allá por 1987 y en Torre-Pacheco como campo local, donde se fue la luz a mitad de partido y el conjunto local ganó 1-0. Fueron remontados en el partido de vuelta en Atocha, por 2-0.
La Real Sociedad contra los Segunda B.
La irregularidad en la tabla clasificatoria del conjunto de Anoeta hace que sea “rara avis” verles enfrentarse contra equipos de Segunda División B. El último caso fue contra el Oviedo, en la temporada 2014-15 y bajo las órdenes de David Moyes. Los donostiarras empataron a cero en el Tartiere, con muchísimas rotaciones, y solucionaron la eliminatoria en Anoeta por un claro 2-0.

No suele ser un equipo que de demasiada importancia a la competición copera y en los últimos años no ha llegado a rondas demasiado lejanas, salvo en la 2013-14, cuando llegó a semifinales.
La Real Sociedad en Copa del Rey: últimos 5 años.
2016-17. Valladolid (2ª) 1-3 RSO. RSO 1-1 Valladolid (total 1-4).
2015-16. Las Palmas (1ª) 2-1 RSO. RSO 1-1 Las Palmas. Total: Las Palmas 3-2 RSO.
2014-15. Oviedo (2ªB) 0-0 RSO. RSO 2-0 Oviedo (total 0-2).
2013-14. Algeciras (2ªB) 1-1 RSO. RSO 4-0 Algeciras (total 1-5).
2012-13. Córdoba (2ª) 2-0 RSO. RSO 2-2 Córdoba. Total: Córdoba 4-2 RSO.
Athletic Club de Bilbao.
Presidente: Josu Urrutia.
Entrenador: José Ángel “Cuco” Ziganda.
Once ideal.
Banquillo: Herrerín, Saborit, De Marcos, Bóveda, Iturraspe, Beñat, Rico, Raúl García, Aketxe, Sabin Merino, Kike Sola.
El Athletic es historia. Es un modelo de cantera que permanece inalterado desde el origen del club. Un equipo que jamás ha descendido y que conserva el honor de ser el segundo con más entorchados en la Copa del Rey (24 títulos), solamente por detrás del Fútbol Club Barcelona.
Los bilbaínos toman la Copa como si fuera la competición más grande y tratan cada año de soltar las amarras de una gabarra que solo ha podido ser soltada tras vencer al propio FC Barcelona en la Supercopa de España.
El Nuevo San Mamés se ha convertido en uno de los estadios más espectaculares del país y la afición es conocida por ser una de las más animosas.
La temporada pasada, la última que les entrenó Ernesto Valverde, consiguieron ser séptimos, aunque su papel en la Copa fue discreto. “Cuco” Ziganda es el nuevo entrenador, otro hombre de la casa que quiere ser continuista con el trabajo del ahora técnico del FC Barcelona. De momento, el comienzo de temporada ha sido discreto, sumando 8 puntos en sus seis primeros partidos al frente.
El Athletic sí ha jugado en Cartagena, y contra el Cartagena se han vivido eliminatorias muy bonitas. De especial grato recuerdo para la afición cartagenerista es la disputada en 1991 en la que los blanquinegros, tras caer derrotados 0-1 en el Cartagonova, consiguieron forzar la prórroga en San Mamés venciendo por idéntico resultado. Acabaron cayendo 4-1 en dicha prórroga, pero fueron despedidos con honores ante una afición bilbaína en pie.
Asimismo, en el Athletic juega el ex-cartagenerista Etxeita, que disputó una campaña completa con el conjunto albinegro.
El Athletic contra los Segunda B.
El Athletic lleva tres temporadas seguidas derrotando a clubes de Segunda B en la eliminatoria de dieciseisavos de final de la Copa del Rey. El año pasado, Valverde apenas rotó en la eliminatoria contra el Racing de Santander, al que superaron por 1-2 en El Sardinero y por 3-0 en el Nuevo San Mamés.

Muy destacable fue lo sucedido en la campaña 2012-13, donde un Eibar de Segunda B consiguió dar la campanada y pasar de ronda al empatar a 0 en Ipurúa y a 1 en San Mamés, con un gol de Arruabarrena de penalti a falta de 12 minutos para la conclusión.

El Athletic en los últimos 5 años en Copa.
2016-17. Racing 1-2 Ath. Ath 3-0 Racing (total 1-5).
2015-16. Linense 0-2 Ath. Ath 6-0 Linense (total, 0-8).
2014-15. Alcoyano 1-1 Ath. Ath 1-0 Alcoyano (total, 1-2).
2013-14. Celta (1ª) 1-0 Ath. Ath 4-0 Celta. Total: Celta 1-4 Athletic.
2012-13. SD Eibar 0-0 Ath. Ath 1-1 SD Eibar. Total: 1-1, pasó el Eibar por el gol fuera de casa.