En cuestión de días, dará pistoletazo el mercado invernal de fichajes de 2022. El FC Cartagena, un año después, se encuentra en una situación totalmente diferente, el curso pasado acababa la primera vuelta en posiciones de descenso, con la peor dinámica de toda la Liga SmartBank e incluso situándose como colista a lo largo del mes de enero. Parecía una situación catastrófica para el club albinegro, pero a pesar del panorama, la directiva se las apañó para traer refuerzos de la talla de Pablo De Blasis, Toni Datkovic, Raúl Navas, Aburjania o Cristian López.
Este curso está siendo mucho más tranquilo de lo esperado, con una privilegiada octava posición, 1 punto por detrás del equipo que ocupa la última plaza de PlayOffs y 10 por encima del descenso. El Efesé se moverá lo justo en este mercado invernal, las cosas funcionan, pero hay posiciones que se pueden mejorar y además vuelve a haber alerta COVID, que ya está mermando a varios conjuntos, por lo que se necesitará una plantilla larga. El 1 de septiembre, Paco Belmonte, preguntado por la ficha libre que quedaba, confirmaba que había espacio salarial para una nueva incorporación, en sus palabras, «hay control económico suficiente para firmar a un futbolista, aunque quizá no al más caro de nuestra plantilla». Lo normal es que centren sus esfuerzos en un central, y depende si hay alguna salida, un pivote y/o un extremo.
En cuanto a centrales que en estos momentos no estén participando con sus equipos en España, nos encontramos a los siguientes; Ibrahim Amadou (Sevilla), puede jugar tanto de pivote como de central, el Sevilla le dejó sin ficha en esta primera vuelta y sería un objetivo muy ambicioso, pues tiene un contrato alto, aunque ha tenido distintas experiencias como cedido en los últimos años (Norwich, Leganés, Angers) y no le ha ido bien. Peru Nolaskoain (Athletic), jugador muy prometedor, ha estado más de 1 año parado por una lesión en el tobillo y recientemente se reincorporó con su equipo, anteriormente tuvo una cesión en el Depor. Lo normal es que el club vasco le ceda a Segunda para que vuelva a coger ritmo competitivo, puede jugar tanto de pivote como de central.
Fernando Calero (Espanyol) posiblemente una de las mejores opciones, lo que le pinta como algo inalcanzable. Fue importante en un largo tramo del ascenso perico el curso pasado, ahora en Primera apenas cuenta con minutos, medios catalanes han señalado que no está contento con su situación y además le han vinculado a algún top de Segunda, como el Valladolid, en forma de cesión. Erick Cabaco (Getafe), un central que tuvo grandes actuaciones en Primera en otros cursos, pero que este año está participando realmente poco con los azulones y cuando lo ha hecho ha sido señalado, recientemente Radio Marca le vinculó con un posible ofrecimiento al Málaga CF. También en el conjunto madrileño nos encontramos a Chema Rodríguez, en una idéntica situación a la de Cabaco.
Tras una primera vuelta formidable con el Girona, el invierno pasado el Osasuna firmó a Jonás Ramalho, por el cual acabaron pagando 700.000€, desde su llegada apenas ha disputado 5 partidos de liga, de hecho, este curso sólo ha participado en Copa, en medios de Pamplona se hablaba de que podía irse cedido, pero recientemente han estado escasos en su posición, por lo que ha cambiado su situación. Tachi (Alavés), central de 24 años, apenas cuenta en su equipo, con 4 partidos disputados. Por último, opciones más remotas porque no se ha comentado que puedan salir son Marcos Mauro (Cádiz), ha sido importante para el club gaditano en los últimos años, pero esta temporada está teniendo pocas oportunidades, además, acaba contrato este verano y Sergio Postigo (Levante) veterano zaguero, tiene contrato para más temporadas, pero ha sufrido diversas lesiones y su participación con los azulgrana es nula este curso.