En la mirada atrás que supone hacer esta sección a veces nos encontramos jugadores internacionales, brasileños a ritmo de samba… Y otras nos damos cuenta que el éxito también se sustenta en jugadores locales que con el mismo esfuerzo que los anteriores se han hecho un hueco en el fútbol sala nacional, llevando el cartegenerismo por bandera.
Francisco Javier Amorós Molina es de los segundos, «Fran Amorós» representaba el sueño de muchos niños que se acercaban al pabellón a ver su deporte favorito. Era otra época, y fuera de Cartagena supo hacerse valer en clubes como Andorra, Manacor o Valdepeñas. Espigado y con el número dos a la espalda, fue jugador de Mínguez Sáez pero también de Tuco Muebles y lo vimos en distintas etapas del futsal cartagenero: En todas ellas era habitual encontrar a su familia en la grada, con la pancarta animando a Fran. Por eso, cuando marcaba un gol sabía dónde girar su mirada y a quién dedicárselo, porque ese orgullo era el mismo que sienten todos los que algún día han empezado a jugar a este deporte desde las bases.
¿Qué recuerdo tienes de tu etapa en Cartagena y la ciudad?
Es mi lugar de siempre, mi ciudad y donde empecé a jugar al fútbol sala.
¿Mejor jugador con el que has compartido vestuario en tu etapa en Cartagena?
Sin duda, Sergio Lozano. Vino siendo muy joven pero con mucho caché y con los años ha demostrado ser un «número uno».
¿Un jugador ejemplar dentro y fuera de la pista?
Javi Matía: Son muchos años conociéndolo y siempre ha demostrado ser un caballero dentro y fuera de la pista.
¿Cúal fue la mayor decepción deportiva?
El playoff de ascenso a División de Honor con Andorra cuando perdimos contra Albacete en una eliminatoria a doble partido.
¿Qué gol recuerdas con especial cariño?
Recuerdo una segunda jornada de liga, partido contra Manresa en División de Plata que ganamos 12 a 6 y marqué 8 goles. Ese partido era la primera vez que mis padres subían a verme a Andorra así que fue espectacular: Recuerdo las lágrimas de alegría de mi madre al salir de los vestuarios una vez finalizado el partido
¿Qué jugador era el más bromista del vestuario?
Un hermano para mí en los años que estuvimos en Andorra , Fran Guzmán: Una zurda maravillosa.
¿Cúal ha sido el rival (jugador) más “odiado” al que te has enfrentado?
Ninguno. Hay jugadores que les puedes coger rabia en la pista pero por la calidad que tienen y lo buenos que son, pero una vez fuera son compañeros.
¿Cúal ha sido el mejor rival al que te has enfrentado?
Alemao, que tenía el mejor uno contra uno y casi siempre se iba del rival… Marcaba las diferencias.
¿Quién era tu ídolo en tu etapa de jugador?
El mejor de su época y el que dió al fútbol sala un empujón enorme para que se conociera mucho más: Paulo Roberto «maravillas».
¿Quién es el mejor jugador para ti actualmente?
Para mí Sergio Lozano sugue a un nivel espectacular a pesar de varias lesiones graves y a pesar de ello sigue dando un nivel altísimo. Aparte de mi amigo es un crack.
¿A qué te dedicas actualmente?
Trabajo en Cartagena, en el parking de la plaza del Rey. De alguna manera sigo ligado el fútbol sala ya que sigo la liga cada semana además de las múltiples páginas que hay por internet. Hace años monté una pequeña de escuela de fútbol sala donde vivo, en el Bº de la Concepción, pero ya no sigo por falta de tiempo. Intenté colaborar con el club de fútbol sala «Ciudad de Cartagena» y con luchadores anónimos también, pues ambos están haciendo una labor impresionante. Del fútbol sala tengo una gran amistad con Sergio Lozano y seguimos bastante en contacto con muchos de los compañeros que hemos compartido vestuario.
Permaneced atentos a nuestra web y redes sociales, porque muy pronto sabremos qué jugador será el nuevo protagonista de «¿Qué fue de…?»