Iván Bolado llegó muy joven a Cartagena con ganas de demostrar el fútbol que llevaba dentro pero una mala temporada de todo el equipo y las circunstancias le impidieron hacerlo, hoy se pasa por Efesista.es para contarnos qué recuerda de aquella temporada y cómo le van las cosas.
Iván Bolado Palacios nació en Santander el 3 de julio del 89 y recaló en Cartagena en la temporada 2011-12 procedente de un Rácing de Santander con el que había disputado dos campañas en primera división. Llegó con tan sólo 22 años siendo una de las grandes promesas de la cantera cántabra pero no tuvo suerte (ese año nadie la tuvo en un Cartagena que acabó descendiendo) y en el mercado de invierno decidieron prescindir de él.
Hoy quiere pasarse por nuestra sección para contarnos qué recuerda de aquella temporada y cómo le va la vida a sus 31 años… con todos ustedes el señor Iván Bolado.
¿Qué recuerdo tienes de tu etapa en Cartagena y la ciudad?
La verdad que muy buenos pese a como salieron las cosas. Teníamos una gran plantilla y la ciudad era muy acogedora, luego las circunstancias salieron mal pero la experiencia fue positiva.
¿Mantienes el contacto con algún compañero de aquella época?
No, después que de salir del equipo perdí el contacto con los compañeros.
¿Cuál es el momento deportivo que más te ha marcado de los vividos en Cartagena?
Fueron dos momentos muy seguidos los que me marcaron, uno positivo y otro negativo. El primero positivo fue cuando marqué los dos goles al Sabadell porque empezaba a encontrarme bien y con muchas ganas y con un objetivo claro que era hacer goles para intentar ascender. El segundo, no tan bueno, fue cuando a los dos partidos siguientes echan a Paco López (que no lo entendimos ni yo ni nadie), y me empiezan apartar del equipo cuando realmente me encontraba bien. Nunca entendí el porqué, aunque tengo mi idea.
¿Con qué palabra o frase definirías aquella etapa?
Frustración.
¿Alguna anécdota que recuerdes con especial cariño?
Bueno, la verdad es que no tengo ninguna especial ya que no estuve mucho tiempo, sólo tres meses, quizá es lo que me faltó.
¿Cuál fue tu trayectoria después de dejar el Cartagena?
Me fui al CSKA de Sofia donde tuve dos lesiones graves de rodilla seguidas y después, a los dos meses y medio de salir de las lesiones, fiché por el Avilés. Luego fui a la India, al Pune City, y volví a tener una lesión al regresar de la India. Después de eso ya finalicé mi carrera jugando en dos equipos de tercera; el Rayo Cantabria y el Don Benito.
¿Y después de eso cómo te ha tratado la vida hasta este momento, a qué te dedicas ahora?
Después de dejar el fútbol monté un bar y reanudé mis estudios ya que tuve que dejarlos muy joven por el fútbol.
¿Sigues la actualidad del Cartagena?
Sí, la verdad que mucho. Ahora ascendió y me alegro mucho por el club y la ciudad. Llevaba unos años intentándolo y por fin se dio.
¿Qué crees que necesita el club para consolidarse en la categoría?
La verdad que tiene todo para hacer buen año en Segunda. Pero es como todo; que salgan las cosas y el club, afición y jugadores vayan en el mismo sentido, que a veces es difícil.
¿Qué mensaje le dejarías a la afición del Efesé?
Que tienen un gran club y son una grandísima afición y que ojalá les salga buen año y suban a Primera.