¿Qué fue de… Javier Orol?

Retomamos la sección con una nueva entrega. Para ello nos echamos atrás en el tiempo hasta la época dorada de fútbol sala en Cartagena de la mano de Polaris World. Pedro García Meroño tenía claro su objetivo, hacer un equipo campeón con los mejores jugadores del mundo en el menor tiempo posible, siempre aconsejado por Antonio Mínguez y Roberto Sánchez en la parcela deportiva. Tocaba el turno de reforzar la faceta defensiva del equipo, tras las incorporaciones de Marcelo, Simi y Jordi Sánchez y que mejor recomendación de fichaje que el internacional Javier Orol de Interviú Boomerang para fortalecer el equipo. Dicho y hecho, Javier Orol se une a la familia de la ciudad portuaria para defender la elástica de Polaris World Cartagena.

Vistió las camisetas de los más grandes de la época, Segovia e Interviú, antes de su paso por la trimilenaria. Con cuatro ligas, cinco copas de España y seis Supercopas con sus respectivos clubs , además de dos européos y dos mundiales con la selección española, estamos ante uno de los mejores cierres y con mayor palmarés de la historia del fútbol sala en Cartagena. Javier Orol, madrileño de nacimiento, comenzó su carrera deportiva en Boadilla antes de firmar por Caja Segovia. Tras cinco exitosas temporadas en Segovia decide buscar nuevos retos en la máquina verde, equipo con el que alcanzó su auge futbolístico entre las temporadas 00/01 y 03/04. Posteriormente ficha por Polaris World Cartagena a los 31 años de edad, en los que jugaría durante tres temporadas. La espantada de Polaris provocada por el boom inmobiliaria puso fin a su estancia en Cartagena y firma por Azkar Lugo donde jugó dos temporadas, para finalizar en la que fue su primera retirada futbolística en Camping El Escorial de la división de plata. Después de tres años alejado de los terrenos de juego de manera profesional, una llamada de su amigo Alberto Riquer con el que compartió vestuario en Segovia, bastó para convencerle y así volver a calzarse las botas durante una temporada más, para ayudar a la joven plantilla que componía el Segovia Futsal de la temporada 2013/2014, donde finalmente se retiró.

¿Qué recuerdo tienes de tu etapa en Cartagena y la ciudad?

Tengo un recuerdo muy bonito sobre la ciudad y me llevo el cariño de todos los trabajadores y de todo el entorno del club.

¿Mejor jugador con el que has compartido vestuario en tu etapa en Cartagena?

He tenido la suerte de compartir vestuario con los mejores jugadores del mundo, pero con el jugador con el que más me he divertido y entendido dentro del 40×20 ha sido Daniel Ibañes.

¿Un jugador ejemplar dentro y fuera de la pista?

Aunque es difícil destacar uno después de mi larga trayectoria por diferentes clubs, me quedaría con mi última etapa en Caja Segovia, teníamos un grupo envidiable.

¿Cúal fue la mayor decepción deportiva?

No conseguir ningún título en la época Polaris. Teníamos una gran plantilla pero no sacamos el rendimiento que deberíamos. No fuimos regulares y al final pasó factura.

¿Qué gol recuerdas con especial cariño?

Recuerdo un gol con la selección española para la clasificación del mundial de Guatemala  2000, estábamos jugando contra Ucrania y no nos valía el empate. El partido terminó 1 a 0 y conseguí anotar a falta de un minuto y medio para la finalización del encuentro. Si no llego a colar ese gol estábamos fuera de ese mundial en el que posteriormente alzamos el título.

¿Qué jugador era el más bromista del vestuario?

Me quedo con la época de Caja Segovia. Luis Amado, Riquer, Serpa, Óscar, Juanlu, formábamos una gran plantilla tanto en lo deportivo como dentro del vestuario. El éxito fue el buen ambiente del grupo.

¿Cuál ha sido el rival más complicado al que te has enfrentado?

Brasil. Tenían un equipazo y cada vez que nos enfrentábamos a ellos eran auténticos partidazos. Como club, el Talavera de la época era muy complicado.

¿Cuál ha sido el rival mas «odiado» al que te has enfrentado?

La rivalidad deportiva con Elpozo Murcia. Eran partidos especiales con las gradas hasta arriba. Estos partidos nos hacía crecer a todos los jugadores.

¿Quién era tu ídolo en tu etapa de jugador?

Javier Lorente. Era un jugador con una gran disciplina, un gran caracter  y mucha peronalidad.

¿Quién es el mejor jugador para ti actualmente?

Actualmente para mí el jugador más decisivo es Ferrao. Una bestia y un gran goleador.

¿A qué te dedicas actualmente?

Actualmente trabajo para la RFEF en el departamento de internacional de fútbol sala. Intento seguir mejorando nuestro deporte aportando mi granito de arena. Anteriormente colaboré con AJFS (Asociación de Jugadores de Fútbol Sala) siendo secretario de la mano de Sergio Alonso. Además anteriormente fui coordinador en la sección de fútbol sala del club Nuevo Boadilla.

Como anécdota Javi Orol recuerda que en la concentración del mundial de Guatemala la comida era pésima. Los jugadores, a espaldas del cuerpo técnico, iban a cenar a una gran cadena internancioal de hamburguesas casi todos los días de la semana para alimentarse a base de ensaladas, pollo y burger.

Los aficionados recordarán a Javier Orol como un jugador muy disciplinario y comprometido con el equipo. Si hubiera que definirlo con una palabra, esta podría ser «profesionalidad». Un ala-cierre que siempre se sacrificaba por el bien del equipo, supliendo su falta de técnica individual por inteligencia táctica. En sus tres temporadas en Cartagena anotó la cuantía de 15 dianas en tres temporadas buenas cifras para un ala-cierre poco goleador.

Comparte...

Sobre Pedro Rubio

Comprobar también

440A9226 160x160 1

El Jimbee suma un punto en Pamplona

El Jimbee Cartagena suma un punto ante el Osasuna Magna (1-1) en un partido donde …

CONVOCADOS 640x640 2

El Jimbee Cartagena se mete en la siguiente ronda de la Copa del Rey

El Jimbee Cartagena se cuela en la siguiente fase de la Copa del Rey tras …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.