¿Qué fue de… Rufo?

Rufo Collado es el siguiente en pasar por la sección para contarnos qué recuerdos le trae su etapa en Cartagena.

Rufino Mateo Collado Fernández, nació el 17/06/194 en Linares (Jaén). Llegó en la temporada 1998-1999 a un Cartagonova FC recién ascendido y que era toda una incógnita. De la mano del veterano Txutxi Aranguren en la parcela técnica a ese equipo que presidía Florentino Manzano sólo le faltó el ascenso para culminar una temporada brillante. Rufo fue pieza clave en ese puzle y continuó en Cartagena durante tres campañas más, con diferente suerte en cada una de ellas.

Hoy ha querido contarnos algunas cositas de aquella etapa y cómo le van las cosas en la actualidad. Con todos ustedes el señor Rufo Collado…

¿Qué recuerdo tienes de tu etapa en Cartagena y la ciudad?

Mi recuerdo sobre la ciudad es magnífico porque se me trató muy bien y estuve una etapa de cuatro años magnífica. En cuanto al equipo hubo bastantes altibajos; el primer año fue muy muy bueno, lo único que nos faltó a ese equipazo que teníamos fue el ascenso pero ese equipo yo creo que hoy en día hubiera quedado incluso en puestos altos de segunda división. Después vino a lesión, se me maltrató un poco a nivel directivo quitándome la ficha y luego me la gané yo en el campo otra vez. Luego tuve otra lesión y a pesar de haber tenido propuestas para jugar en segunda división decidí continuar hasta cuatro años en Cartagena.

¿Mantienes el contacto con algún compañero de aquella época?

Sí, mantengo contacto con varios jugadores, sobre todo los que pertenecíamos a la “Quinta del Galeón”, Garrido, Keko y Juan Carlos. Tenemos muy buena relación a pesar de los años que han pasado. Con Simón Ruiz también tengo muy buena relación.

¿Cuál es el momento deportivo que más te ha marcado de los vividos en Cartagena?

El momento deportivo que más me ha marcado sin duda es el del primer año. La noche del malogrado ascenso contra el Córdoba. Eso se queda marcado para toda la vida.

¿Con qué palabra o frase definirías aquella etapa?

Mi etapa fue como una montaña rusa. Un primer año magnifico, luego el siguiente peor de lo que esperábamos, luego igual, después vino la lesión, tuve ofertas de segunda división… lo definiría como una montaña rusa. Pero si tengo que describir mi etapa con una sola palabra esa sería INOLVIDABLE y me siento súper orgulloso de haber defendido esa camiseta.

¿Alguna anécdota que recuerdes con especial cariño?

Tuve bastantes, después de cuatro años podéis imaginar pero sobre todo recordamos una a pesar de los años junto con los compañeros y es en un entrenamiento que regresábamos del Club de Golf de la Manga, veníamos de entrenar a mediodía prácticamente y nos encontramos un coche en dirección contraria por la autovía. Íbamos en varios coches y tuvimos que esquivar a ese loco.

¿Cuál fue tu trayectoria después de dejar el Cartagena?

Después de dejar el Cartagena fui a Arenas de Armilla y Granada 74. Después a nivel de gestión deportiva he estado en el Granada 74 como director deportivo, también en el Granada como director deportivo. He tenido varias empresas de gestión deportiva a nivel de partidos amistosos internacionales, de compra y venta de clubes y todo ese tipo de negocio.

¿Y después de eso cómo te ha tratado la vida hasta este momento, a qué te dedicas ahora?

En este momento soy director deportivo del Dinamo de Bucarest desde hace unos días. Por lo que me dedico a eso precisamente, a confeccionar la plantilla de este histórico equipo y a gestionar un grupo humano como es este tan histórico equipo.

¿Sigues la actualidad del Cartagena?

Sí, sigo bastante la trayectoria del equipo. Incluso cuando han jugado por la zona de Andalucía me he acercado hasta el hotel donde se alojaban para hacer una visita. Los he seguido bastante.

¿Qué crees que necesita el club para consolidarse en la categoría?

Para consolidarse en la categoría es necesario un grupo humano cohesionado, unido y un buen entrenador, lógicamente. A parte del apoyo de la afición y grupos empresariales de la ciudad y de la Región. Con todo eso unido se puede llegar a conseguir grandes metas. Cartagena es una ciudad excepcional y tiene muchas posibilidades.

¿Qué mensaje le dejarías a la afición del Efesé?

El mensaje que le dejaría a la afición es que me siento un aficionado más desde la lejanía y que me alegré enormemente el día del ascenso. Lo pasé fatal el año de Majadahonda pero este año he disfrutado bastante y yo creo que esta temporada con la base que hay lo importante es conseguir los 50 puntos lo antes posible y a partir de ahí pues ya empezar a pensar en otras cosas pero sobre todo mantenerse esta temporada sería excepcional.

Comparte...

Sobre Dubo

Comprobar también

Cuando zarpa el amor

Si hay algo bonito en el fútbol es poder celebrarlo con la gente que tenemos al lado, gritar, abrazarnos, cantar, saltar, reír, llorar…

Efesistas viajeros | Parada 10: Valladolid

El próximo sábado día 27, a partir de las 20:30 horas, el FC Cartagena viajará …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.