¿Qué fue de… Sergio Barila?

Barila es el siguiente que ha tenido la amabilidad de pasarse por Efesista.es para hablarnos sobre su etapa en Cartagena y cómo le van las cosas en la actualidad.

Sergio Javier Barila Martínez nació en Valencia el 15 de marzo de 1973. Llegó en la temporada 98-99 con 25 años a un Cartagonova recién ascendido procedente del Levante en Segunda División. Defendió durante dos temporadas la camiseta albinegra, disputando un total de 44 encuentros. Fue indiscutible en la primera temporada, la del Cordobazo. La segunda temporada fue algo más irregular para todos y el equipo acabó en la zona media de la tabla.

Hoy tenemos con nosotros en «¿Qué fue de…?» al señor Sergio Barila…

¿Qué recuerdo tienes de tu etapa en Cartagena y la ciudad?

Muy buenos. Hubo muy buen grupo en el vestuario. Mucha conexión dentro y fuera del campo, y eso llevó a que los resultados fueran buenos.

El primer año fue fantástico, aunque nos faltó la guinda del ascenso. El segundo año, creo que no se tuvo paciencia y se tomaron decisiones precipitadas que perjudicaron a nivel deportivo. Creo que manteniendo el mismo grupo al año siguiente hubiésemos conseguido el ascenso. Con todos (jugadores y directivos) y con más experiencia estoy convencido. En el fútbol es complicado montar un equipo compacto y unido y ese grupo era muy buen equipo. Por un mal día no se debió desmontar.

En la ciudad muy bien. La gente nos trataba muy bien, y es una ciudad muy cómoda para vivir.

¿Mantienes el contacto con algún compañero de aquella época?

Sí, con varios como Garrido, Rufo, Carpintero, Mariano y con Javi Delgado que está conmigo en la empresa de representación INVSPORT. Con otros hablamos de vez en cuando.

A parte de los jugadores, también con Roberto Álvarez (director deportivo en esa época), que a pesar de ser la persona que me comunicó mi salida, posteriormente hemos hecho más amistad. Independientemente de que en ese momento fue una situación incómoda para los dos, que como profesional yo tuve que aceptar aunque no la entendiese, a nivel personal teníamos y tenemos buena relación.

Con Alonso Gómez López (ex árbitro y concejal de deportes en mi época también sigo en contacto). Buen tipo. Le gustan más las fotos que a mí la paella… jajaja siempre se lo digo…

¿Cuál es el momento deportivo que más te ha marcado de los vividos en Cartagena?

El famoso día de «El Cordobazo». Eso no se me va a olvidar NUNCA. Que mal día… qué decepción para el equipo, para la afición y para la ciudad. Lo tuvimos en la mano y ese día no lo manejamos bien. Creo que el entorno que hubo nos superó. No se manejaron bien los tiempos. Se dio por hecho que habíamos conseguido el ascenso antes de jugar y eso en el fútbol te lleva al fracaso. Ese día me llevé una lección para toda mi vida. Nos equivocamos todos.

¿Con qué palabra o frase definirías aquella etapa?

Una incógnita positiva. Fui a un proyecto en el que había dudas porque acababan de subir a Segunda B y yo venía de Segunda. Acerté, aunque no se ascendiera. El objetivo no lo consiguen todos pero en general fue positivo.

¿Alguna anécdota que recuerdes con especial cariño?

Sí, pero fue la temporada posterior a irme. Volví con el Nástic de Tarragona, me lesioné y al cambiarme, la gente me aplaudió y coreó mi nombre. Difícil de olvidar.

¿Cuál fue tu trayectoria después de dejar el Cartagena?

Nástic, Getafe y Benidorm.

¿Y después de eso cómo te ha tratado la vida hasta este momento, a qué te dedicas ahora?

Sigo vinculado al fútbol. Trabajo como agente de jugadores y entrenadores.

¿Sigues la actualidad del Cartagena?

Si. Todos los clubes dónde jugué los sigo.

¿Qué crees que necesita el club para consolidarse en la categoría?

Desde la lejanía parece que se están haciendo las cosas bien. Hay estabilidad en la dirección, que es muy importante para poder trabajar bien. A partir de ahí, la Segunda División es muy dura. Tienen que tener paciencia en los momentos malos y seguir haciendo las cosas como las están haciendo.

¿Qué mensaje le dejarías a la afición del Efesé?

Que disfruten de la categoría y estén con el equipo en las buenas y en las malas. Así será menos difícil conseguir las metas que se marque el club.

Comparte...

Sobre Dubo

Comprobar también

Cuando zarpa el amor

Si hay algo bonito en el fútbol es poder celebrarlo con la gente que tenemos al lado, gritar, abrazarnos, cantar, saltar, reír, llorar…

Efesistas viajeros | Parada 10: Valladolid

El próximo sábado día 27, a partir de las 20:30 horas, el FC Cartagena viajará …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.