Esta mañana se conocía el alcance de la lesión de Alfredo Ortuño, el ariete se tuvo que retirar en la primera mitad ante el Levante por unas molestias y estará más tiempo parado de lo que se podía esperar en un primer momento, el FC Cartagena anunciaba que tiene una rotura fibrilar en el bíceps femoral, lo que le tendrá de 4 a 6 semanas inactivo. Será una baja sensible para el conjunto de Carrión, pues el delantero yeclano estaba siendo uno de sus hombres claves en estas primeras 6 jornadas de competición. Había anotado ya 2 tantos (sólo 6 jugadores han superado esa cifra por el momento) y repartido 1 asistencia, pero más allá de los datos estaba siendo clave en el esquema de juego por sus características, Ortuño ha sido fundamental en la transformación del equipo albinegro, gracias a su intensidad en la presión, imposibilitando una salida rápida de pelota de los rivales pero, especialmente, por su gran capacidad a la hora de bajar balones largos y descargar rápidamente para compañeros en buena situación. El dato más revelador es que el FC Cartagena es el equipo más preciso de la SmartBank a la hora de asociarse en largo, con una media de hasta un total de 33 pases en largo exitosos repartidos por encuentro, el segundo más acertado es el Eibar (31) y lejos queda el tercero en esa categoría, el Levante, con 26, 7 menos que el Efesé.
Pasaba muchos apuros el año pasado el Cartagena en la salida de pelota, los rivales sabían que no les convenía jugar en largo, así que apretaban muy fuerte en la presión para buscarles las cosquillas. Pablo Vázquez tenía prácticamente toda la responsabilidad porque era el central con más temple sacándola en corto y avanzando metros con pelota, Datkovic no se mostraba tan cómodo en estas labores y finalmente Gastón Silva, que hacía el rol de lateral izquierdo, tenía que integrarse en una línea de 3 para dar soluciones en la salida. Este año los cartageneros son más versátiles, Olivas y Vázquez tienen esa capacidad de asociación en corto, pero se está optando más por el desplazamiento en largo, ya que este año la delantera sí que se adapta a esas acciones, Ortuño y Sadiku dan muchas más soluciones a la hora de recibir balones aéreos y el Efesé se siente cómodo tanto sacándola en corto cuando el rival les deja, como cuando tienen que pegarle hacia arriba y que los delanteros se peleen con la defensa rival. La mayor prueba, el partido del Cartagena en la victoria en Huesca. Ortuño viene ganando un 40% de los duelos aéreos que disputa, por el 30% de Sadiku. El pasado curso Rubén Castro tenía buenos porcentajes en esta categoría (35%) pero el Efesé usaba este recurso menos a menudo. Para comparar con otros arietes de la categoría, estos son los porcentajes de duelos aéreos ganados que presentan otros jugadores en la 22/23; Chris Ramos (64%), Blanco Leschuck (47%), Wesley Moraes (54%), Uzuni (40%), Raúl García (38%), Miguel de la Fuente (34%), Marc Cardona (29%), Djuka (36%), Simeone (38%), Kante (20%), Borja Bastón (35%), Rubén Castro (22%), Enric Gallego (52%), Fran Sol (37%), Yuri (25%), Higinio (34%).
Si bien en un principio uno de los mayores fallos de la configuración de la plantilla parecía que iba a ser tener dos arietes con exactamente el mismo perfil, parece que esta vez le vendrá bien al Efesé, pues con Sadiku como delantero titular, podrán seguir insistiendo en este modelo de juego. Además, el delantero albanés, con 2 tantos (uno de ellos desde el punto de penalti) es el segundo jugador de toda la SmartBank que menos minutos ha necesitado para hacer gol, promedia un tanto cada 93 minutos, sólo superado por Uzuni (cada 84′). Otros arietes de Segunda en un rol similar al de Sadiku, aún no tienen su media. Blanco Leschuck anota uno cada 128′, Edu Espiau cada 135′, Jon Bautista cada 236′, Sergi Enrich cada 263′ o Fran Sol cada 355′. El problema para Carrión es que no tendrá otro delantero tanque para emplear el 4-4-2 que tan buenos dio ante el Albacete.
¿Qué otras alternativas tiene el Efesé para la punta? Jugadores de tres-cuartos como Isak Jansson, Borja Valle u Óscar Arribas podrían avanzar su posición para ocupar la posición de 9 si se trata de un partido con espacios y donde el Cartagena puede salir con facilidad a la contra con velocidad, posiblemente la opción del sueco sea la que más encaja, pues los reportes de scouts y periodistas de Suecia nos señalaron en su momento que es donde se ve su mejor versión.
También podría tirar del filial, pero hay un par de inconvenientes. Josema ya no es sub-23, por lo tanto, si el club decide promocionarlo al primer equipo, tendrían que inscribirle con una ficha senior, lo que haría imposible que el delantero cartagenero pueda volver a incorporarse con el filial este año. La otra opción es la del venezolano Jeriel De Santis, una apuesta de la dirección deportiva que de momento se espera que esté con el filial, pero aún no ha podido debutar por temas de extranjería, hoy lo hemos comentado en el artículo que os dejamos a continuación.
Jeriel De Santis, a la espera de unos documentos para debutar