Tanto FC Cartagena – Algar Surmenor como CVP Cartagena cerraron el pasado fin de semana sus respectivas campañas con registros sobresalientes.
El voleibol cartagenero ha cuajado una temporada 22/23 de ensueño. Los dos principales conjuntos de voleibol de ‘La Trimilenaria’ han igualado e incluso superado las expectativas planteadas al inicio del curso. Ambos equipos alcanzaron una noble tercera posición en sus respectivas categorías, quedándose muy cerca de disputar los Play-Offs de ascenso.
El FC Cartagena – Algar Surmenor arrancaba la temporada de Superliga2 con la llegada de ilusionantes nombres como Pascual Saurín, seleccionador nacional femenino, y quien sería también la cabeza del proyecto algareño. Tras él, llegaron otros nombres destacados con gran experiencia como el de Cristina Llorens, internacional con España, o Ahizar Zuniaga, internacional venezolana, y que se mezclaron con la juventud de jugadoras como Leticia Delagrammatikas o Geneve Jones. Comenzaron la liga de manera brillante con ocho victorias consecutivas hasta que cayeron ante el Melilla Sport Capital, quien ha acabado siendo líder de la categoría. A pesar de esa primera derrota, las albinegras siguieron encadenando triunfos que les llevaron a la segunda posición al término de la primera vuelta, lo que les daba derecho a disputar la Copa Princesa por primera vez en su historia.
El arranque del 2023 no pudo ser mejor para las algareñas. Viajaron a La Coruña para la disputa del campeonato copero que le acabó deparando una meritoria medalla de bronce que les daba licencia para soñar de cara a la clasificación a la fase ascenso a Liga Iberdrola, máxima categoría del voleibol femenino español. Regresaba la liga regular y el Algar Surmenor continuaba con la dinámica ganadora, sin embargo la igualdad en la parte alta de la tabla se volvía aún más notable con la llegada del tramo final de liga. No había lugar para tropiezos, pero en la visita a Mairena cayeron derrotadas, complicando sus opciones de disputar el Play-Off. Seguían dependiendo de sí mismas, pero tenían que enfrentarse, de nuevo, al líder (Melilla) en la antepenúltima jornada. Perdieron y solo quedaba esperar algún milagro en las dos últimas jornadas. Un milagro que no acabó ocurriendo y que dejaba a las cartageneras a solo dos puntos de la segunda posición que les clasificaba a la fase de ascenso.
A pesar de no haber alcanzado la fase de ascenso, el FC Cartagena – Algar Surmenor concluyó la temporada con uno de sus mejores registros de su historia: 18 victorias, 4 derrotas y solo 16 sets concedidos.

Por su parte, el CVP Cartagena recibía grandes noticias durante los meses previos al inicio de la temporada y es que serían equipo de Primera División Nacional. De esta forma, y tras un año de parón, el club cartagenero regresaba a la tercera categoría del voleibol masculino español. Poco a poco y en silencio, los de Miguel Henarejos iban escalando en la tabla con el avance de las jornadas para postularse como equipo revelación de la categoría. Con la llegada del tramo final de liga, y con la permanencia sellada, el CVP Cartagena se propuso como objetivo desterrar al CV Elche de la tercera plaza y lo acabaron consiguiendo cuando aún quedaban dos jornadas por delante. No contentos con ello, los cartageneros le pusieron el broche de oro al curso 22/23 venciendo en la última jornada en la casa del líder, el Aula Veritas Judesa Voleibol, imbatido en su feudo hasta la fecha.
A pesar de llegar como recién ascendido, el CVP Cartagena no le tuvo miedo a las alturas y acabó encaramándose a ese excelente tercer puesto, quedándose también a las puertas de jugar el Play-Off de ascenso a Superliga2.

Pero no solo ha sido una temporada destacada en el apartado de resultados, sino también en su desarrollo como clubes de formación y con sus respectivas canteras como señas de identidad. En ambos equipos, las bases han tenido un gran protagonismo durante toda la campaña. El CVP Cartagena ha tenido a un total de seis juveniles compitiendo durante toda la temporada con el primer equipo: Juan Carlos García, José Pedro Aparicio, Tomás Sanabria, Sergio Sanmartín, Alejandro Martínez y Juan Paredes. A todos ellos hay que sumarles los cadetes que han entrado en dinámica de primer equipo en los entrenamientos y aquellos jugadores formados en la cantera cartagenera que siguen defendiendo su elástica en el equipo sénior. Por otro lado, en el FC Cartagena – Algar Surmenor, hasta seis canteranas debutaron con el equipo de Superliga2: Ángela Pedreño, Ángeles Martínez, Andrea Sánchez, Eva Álvarez, Lucía Fenol y Patricia Hernández. A ellas se les unen María Martínez y Daniela Vivancos, que ya debutaron la pasada temporada, y que se han mantenido presentes en el primer equipo también este año.
Ambos clubes firman así una temporada para el recuerdo consiguiendo unos de los mejores registros del voleibol cartagenero. Una campaña de sobresaliente que sirve para coger impulso de cara a la próxima temporada en la que, ¿por qué no?, soñar con un doble ascenso que alce, aún más, el nivel del voleibol de ‘La Trimilenaria’ a la élite nacional.